Edicion_20200714

5B LaPrensa Panamá, martes 14 de julio de 2020 MARTES FINANCIERO Escanea este código para ver la edición digital completa. www.martesfinanciero.com/ MÚSICA Radiografíadel ‘rock’ panameño 7B EMPRESAS Así segestó la fusión deEncuentra24 y OLXen la región — Edición N° 1,135 — Editor Yolanda Sandoval Automotricesreducen la velocidadporCovid-19 Los niveles de producción son inferiores a los del año pasado y la demanda de autos livianos es casi nula en la mayoría de los países por la paralización de la actividad económica. ENSAMBLAJE WilfredoJordánS. [email protected] L uego de más de cuatro meses de pandemia, las fábricas de vehícu- los del mundo no se han po- dido recuperar del choque causado por el coronavirus queproducelaCovid-19. Traslaexpansióndelvirus, China y otros países de Asia cerraron durante los prime- ros meses del año sus fábri- cas, entre ellas las plantas de producción de automóviles. Mástardecerraronlasfábri- casdeAméricayEuropa.No obstante, en marzo China reactivólaproduccióndeve- hículos y luego lo hicieron el restodelospaíses. Aunque losnivelesdepro- ducción son inferiores a los del año pasado, la demanda de autos livianos es casi nula en la mayoría de los países por laparalizaciónde laacti- vidadeconómica. En el mercado local no se venden vehículos nuevos desde marzo cuando se ini- ció la cuarentena y según la Asociación de Distribuido- res deAutomóviles dePana- má (ADAP), este año las ventas podrían cerrar con unacaídade65%. El gremio calcula que hay un inventario de aproxima- damente 20 mil automóvi- les nuevos de las distintas empresasdistribuidoras. Igualmente, la cantidad de vehículos para trasbordo y venta en el mercado local que ha llegado a los puertos panameñoshacaídoun47% en los primeros cinco meses delaño.( Vertabla ) Los expertos prevén que las ventas de vehículos nue- vosanivelmundialcierrenel año conuna caída demás de 50%encomparaciónconlos resultados del año pasado. En 2019, las principales marcas vendieronmásde65 millones de vehículos. El grupo Volkswagen vendió 10.3millones de vehículos a nivel mundial, según un ranking publicado por Sta- tista . De esta forma, Grupo Volkswagen volvió a liderar la clasificación mundial de fabricantes que incluye 12 marcas, entre las que se en- cuentranAudi,Volkswagen, Porsche, Skoda y Seat, entre otras. El grupo Toyota y Re- nault-Nissan Alliance ocu- paron la segunda y la tercera posición,respectivamente. Millones de personas se hanquedadosinempleocon lo cual son pocos los poten- ciales compradores de un vehículo nuevo. La crisis obliga a las personas a utili- zar el capital que tieneno re- ciben como subsidio para gastos de alimentación y otras necesidades, pero no paralacompradeunauto. Ello provocará, según los representantes de la indus- trias, que los modelos de ve- hículos 2021 de las distintas marcas automotrices no tenganel auge comoenaños anteriores. Y por otro lado, encadaunode lospaíseshay un inventario de vehículos 2020quenosehavendido. El periodo de alta deman- dadeventadevehículosocu- rre entre agosto y diciembre de cada año cuando se exhi- benlosmodelosdelsiguiente año o periodo. Sin embargo, debido a que China no pro- dujo vehículos en los prime- ros tresmeses del año, es po- sible que no haya una sobre- produccióndeautos. “Nosotros vemos cente- lleos de intentos de recupe- ración o resiliencia del mer- cadoqueestátratandodere- cuperarse, peronopodemos decir que será sostenible”, afirma Mary Carmen Ba- rrios, gerente de operacio- nes de Puertos y Carga para AméricaLatinadelanaviera Wallenius Wilhelmsen Lo- gistics, que se dedica al transportedevehículos,ma- quinariaymaterialespara la construcción de proyectos. Entre estosmateriales se in- cluyen todas las partes para unproyectodeconstrucción quenocabenenuncontene- dor. En algunos países de la re- gión se notan algunosmovi- mientos en el transporte de vehículos, por víamarítima, que salende las fábricas. Por ejemplo, de Argentina vía PanamáhaciaelCaribe, oen las fábricas de Europa, en EspañayAlemaniadondeya están operando pero a volú- menes más bajos, explica Barrios. Enjuniopasado,unbuque de Wallenius Wilhelmsen transportó mil vehículos desde el puerto de Santos, Brasil hacia México, y para finales de este mes se espera unmovimientosimilar. AdemásdeWalleniusWil- helmsen, que es la naviera más grande en este merca- do, en Panamá también re- calan las empresas MOL, K Line, NYK, Hoegh y Eukor, que transportan vehículos y maquinarias. Autoporbioseguridad Tras lapandemia, enEsta- dos Unidos, donde todavía se lucha con rebrotes del co- ronavirus, se ha comenzado a notar una demanda de ve- hículos de algunos ciudada- nos que han preferido com- prar un auto particular para protegerse del contagio por coronavirus. Se trata de muchos esta- dounidenses que tradicio- nalmente han utilizado los servicios del transporte ma- sivo de pasajeros pero que ahora lo ven como un lugar demayorriesgodecontagio. La demanda se ve favore- cida para los ciudadanos de ese país porque en Estados Unidos hay mayor facilidad financiera para adquirir un vehículo. Barrios explica que en Es- tados Unidos, a diferencia de otros países, se puede comprarunvehículoatravés de una cuota de leasing , es decir, alquiler con derecho a compra, incluso si después deutilizarloporunañonose quierecontinuarconelvehí- culo se puede devolver. Con esta modalidad, el dinero que se paga en alquiler al fi- nal se puede convertir en el pagodelvehículo. Autoshigienizados Una crisis trae oportuni- dades. Algunas empresas navieras como Wallenius Wilhelmsen está entregan- do los vehículos con un ser- vicio extra. Se trata de la hi- gienización del automóvil antes de entregarlo al con- signatario. “Es un valor agregado que nosotros esta- mos dando y que ha tenido buena aceptación”, dijo Ba- rrios.Añadióqueestoesuna necesidad porque los com- pradores necesitan sentirse seguros de que van a recibir un automóvil libre del virus que es altamente contagio- so.El trabajose realizaenun patio en el puerto donde la empresa recibe la carga que va para el mercado local. Igual operación se hace en otrospaíses. Repunteendemandade equiposymateriales La necesidad de desarro- llar macroproyectos y obras de construcción en los dis- tintos países para generar empleos y reactivar la eco- nomía ha marcado un re- punte en el movimiento de maquinariaymaterialesque se transportan por víamarí- tima. Por ejemplo, Colombiaes- tá construyendo en estos momentos una planta hi- droeléctricay losequiposse- rán transportados desde Brasil. Se tratadeunproyec- toque tienemuchos compo- nentes y que se convierte en carga para trasladar en bar- co. Seprevéqueconlaapertu- ra de la construcción de obras públicas envarios paí- ses, entre ellos Panamá, au- menteelmovimientodeeste tipo de carga. En México se están licitandometros y tre- nes, pero también se prevé que otros países comoChile, Perú, Ecuador y Estados Unidos desarrollen obras de inversióngubernamental. Igualmente se espera que haya un crecimiento en el movimiento de maquinaria para labores agrícolas, ya que la mayoría de los países están reforzando la produc- ciónparagarantizar la sobe- raníaalimentaria. Pero además del golpe de lapandemia,laindustriaau- tomovilista debe enfrentar otro gran reto: la llegada de los vehículos eléctricos, que no contaminan el ambiente y que le darán un giro a este sector. “ Posiblemente los automó- viles del 2021 lleguen a Panamá entre septiembre y agosto pero aún en el mercado está el inventa- rio del 2020 ”. Mary Carmen Barrios, gerente de operaciones de Puertos y Carga para América Latina de Wallenius Wilhelmsen Logistics Los segmento demaquinaria ymateriales paramacroproyectos han tenido un repunte en los pedidos por la reactivación de obras en varios países para la recuperaciónde la economía. Cortesía El transporte de vehículos para trasbordo y venta local cayó 47%hastamayo. Cortesía Vivir

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=