Edicion_20200714

2B LaPrensa Panamá, martes 14 de julio de 2020 NO TE PIERDAS MAÑANA MIÉRCOLES - PÁGINA DEL CONSUMIDOR IndustriaMarítima Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com Concesióndeastillero creará300empleos El servicio del astillero se reactivará parcialmente a partir del jueves, ofreciendo mantenimiento y reparaciones a las embarcaciones. REPARACIONES WlfredoJordánS. [email protected] E l inicio de los trabajos de reparación a la pri- mera embarcación en el astillero Balboa, a partir de este jueves 16 de julio, marcará la reapertura de una infraestructura que ha estado cerrada por casi dos años. Se generarán entre 250 y 300 empleos temporales para pintores, soldadores, personal de limpieza, elec- tricistas, técnicos para las salas de bomba y seguridad, entreotros. Desde hace unas semanas se comenzóapreparar el sis- temaeléctrico, lasbombas, y los sellos de las compuertas de los diques 2 y 3, que son los que se utilizarán por el momento. A través de una figura de concesión temporal del área, laAutoridadMarítima de Panamá (AMP) autorizó el uso de esta zona mientras se realiza la licitación públi- ca para dar en concesión el astillerocompleto. Hay dos compañías que atenderán la parte admi- nistrativa: Mesolju Mari- ne Services, que es la que tiene la administracióndel astillero y Stward Agency Inc., queutilizaráelmuelle 8. Como subcontratistas pa- rareparar embarcaciones ya se tienen unas 10 empresas, explicó Pablo Torres, direc- tordeStwardAgencyInc. Estas dos compañías han contratado personal de lim- pieza, de mecánica, electri- cistas y otros para tener lista la infraestructura y comen- zaraoperar. Las dos empresas se en- cargarán de hacer las cone- xiones con las compañías de reparación y mantenimien- to de buques que trabajarán enlosdiques. El astillero tiene tres di- ques pero el 1, que es el más grande, está fuera de opera- ciones por undañoen los se- llosdelacompuertaqueper- mitieronelpasodelaguaha- ciaelinterior. La AMP ha señalado que la reparación de esta com- puerta, para lo cual se re- quierengrúas de gran tama- ño como las que tiene el Ca- nal, se incluirá dentro de los pliegos de la licitación para quelaempresaqueseganela concesión haga la repara- ción. Por ahora se atenderán barcos pequeños de 90 me- trosdeeslorao largo, porque las embarcaciones de 200 metrosnosepuedenreparar hastaque sehabiliteel dique 1. En laparteexterior, donde esta elmuelle, se están repa- rando barcos atuneros y cambio de redes, entre otros. Incluso, se planea traer embarcaciones atuneras de Ecuador para reparación y mantenimiento. Una de las ventajas deBalboa es que en ese lugar hay servicio de re- molcadores para propulsar lasembarcaciones. Las empresas que trabajarán en los diques podrán ofrecer sus servicios posteriormente al que se gane la concesión. RobertoCisneros Empresas rechazan modificar reglamento depracticaje PILOTAJE WilfredoJordánS. [email protected] Cinco empresas de practi- caje, de las 12 que hay en el país, aclararon que no han pedido la modificación del reglamento de practicaje que regula este servicio en lospuertosprivados. Los representantes de las cinco empresas indicaron quehubouna reunióncon la Autoridad Marítima de Pa- namá (AMP) el 3 de marzo, perofueronlosrepresentan- tesdeestaentidadlosquepi- dieronlamodificacióndedi- choreglamento. La aclaración la hacen las empresasPuntaRincónBay Pilot, Las Minas Pilot, S.A. , Caribbean Pilot, Pilsemar, S.A. y Panamá Pilots Servi- ces, Corp., segúnnotaenvia- daaestediario. “Nosotros no queremos cambiar el reglamento de practicajeporqueha funcio- nado bien por 18 años”, afir- mó Carlos García, de Pana- máPilotsServices,Corp. La modificación al regla- mento de practicaje está siendo promovida por laDi- recciónGeneral deGente de Mar de la AMP, a cargo del capitánJuanMaltéz,dice. Cuando la AMP solicitó nuestras recomendaciones, las cinco empresas decidi- mos presentar, como suge- rencia,laeliminacióndelac- tual Comité Asesor de Prac- ticajeycrearunConsejoTéc- nico Asesor de Practicaje formado por tres prácticos idóneos certificados por la AMPyconexperienciacom- probada,indicalanota. El gremio también aclaró que en ningún momento han recomendado a la AMP que se cambien las tarifas paraprestarelservicio. Igualmente se sugirió un análisisdelactualserviciode practicaje a través de una vi- sitaalospuertosprivados. Las empresas depracticaje dan servicioa los puertos pri- vados. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=