Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, 12 de julio de 2020 ‘STREAMING’ 10documentales para ver enNetflix 6B CIENCIA Labúsquedade una vidaancestral 7B MOTORDE EMPLEO Notodas lasMipymessobrevivirán El sector de las mipymes es uno de los más afectados por la pandemia, tras la paralización de sus ingresos de la noche a la mañana. El Gobierno ha dispuesto planes de préstamos con tasas blandas y plazos de pago de hasta 84 meses (7 años). ElisabelMarivitFermín
[email protected] L as micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) están entre los sectores de la economía que están pasando el trago más grueso y amargo de la emergencia, tras laparaliza- ción de sus ingresos por la pandemia. Muchas mipymes que es- tán luchandopor la supervi- vencia en medio de la crisis provocada por el coronavi- rus, novana resistir si no lle- gan los planes de ayuda fi- nanciera a tiempo, advierte Francisco Díaz, de la Unión Nacional dePequeñas yMe- dianas Empresas (Unpy- me). El dirigente del gremio que agrupa a 26 asociacio- nes, y que representa a unos 280mil puestos de trabajo a nivel nacional, señaló que hay“entre40mily45milmi- pymes que no van a tener la posibilidadderegresar”, tras lacrisisdelaCovid-19. “Se trata de negocios que normalmente trabajan con presupuesto para cubrir gastosyalnotenereseingre- so semanal, no tienen como pagar”, dice el vocero de la Unpyme. Reconocequeel segmento más afectado es el que agru- pa a bares, discotecas y res- taurantes, por ser uno de los primeros que cerraron y en- tre losúltimosasignadospa- ralosbloquesdereapertura. “Los restaurantes, bares y discotecas dependen de que la gente vaya a consumir en los locales.Mientras esto es- te paralizado [y no haya in- gresos] se van acumulando gastos financieros y operati- vos, tales como alquiler y se- guro”,detallóDíaz. Las mipymes representan el 87% del tejido empresa- rial panameño conformado por aproximadamente unas 90mil empresas legalmente registradas en el país, según datosoficiales. Es un segmento que, ade- másdeemplear aaproxima- damente el 70%de la fuerza laboral, juega un papel de- terminante en la recupera- cióneconómicadelpaís. ParaCarlosAraúz,asesory vocero de la Asociación de Restaurantes, Bares y Dis- cotecas de Panamá (Arbyd), la mayoría de las mipymes estánactualmenteencuida- do intensivo. “Sus finanzas sondébiles yel impactode la Covid-19es extremadamen- tealto”,advierte. SegúnAraúz,“siningresos y sin liquidez, los negocios, especialmente lasmipymes, tendrán que cerrar y despe- dirasusempleados,creando unacrisishumanitaria”. Explica que en el segmen- to de bares y restaurantes, por ejemplo, “el 40% ya ha anunciado que en los próxi- mos 60 días tienen que vol- carsealcierre,porquenohay espacioparamás”. Ante este escenario, el ala empresarial propone al Go- bierno usar sus recursos pa- rahacerlefrentealacrisisin- mediata y para lanzar un programa de inversión ma- siva. En tanto, el Gobierno ha manifestado la puesta en marcha de diferentes pro- gramas de alivio y financia- miento. Sin embargo, hasta ahora no se ha dado a cono- cer muchos detalles de cuándoycómoelEstadovaa comenzar a desembolsar es- tospréstamos. Durante la presentación ante la Asamblea Nacional delinformedesuprimeraño de gestión, el presidente Laurentino Cortizo, mani- festó que el próximo 3 de agosto comenzará un plan de recuperación económica que beneficiará a las mipy- mes. En su intervención, anun- cióel programade “bancade oportunidades” dirigido a los micro emprendedores nuevos, o que se están rein- ventando (entre ellos, los que ahora se dedican a la venta móvil de frutas y ver- duras, así como a la venta de productos y servicios por in- ternet). “Para ti, que tienes una fonda, buhonería, salón de belleza, barbería, hemos asignado$20millonesatra- vés del Banco Nacional y la Caja de Ahorros para finan- ciarte préstamos entre $2 mil hasta $5 mil, en cómo- dosplazosde84meses[siete años]”,señalóelpresidente. Indicó que para las micro, pequeñas y medianas em- presas se ejecutará un fondo de $150 millones para prés- tamos con tasas blandas y a un plazo de 84 meses. “Para garantizar su transparencia, esteprogramaseráadminis- trado por el BancoNacional a través de laCaja deAhorro y otras entidades financie- ras”,dijoCortizo. El presidentedividió estos fondos en diferentes seg- mentos. Para los micro em- presarios dedicados al co- mercio, artesanía, agroin- dustrias rurales, abarrote- ríasotiendas,entreotrosne- gocios, se financiarán prés- tamos de entre $5 mil hasta $25mil. En tanto, para las peque- ñas y medianas empresas dedicadas al comercio, co- mercio en línea, turismo, restaurantes, industria y otras actividades económi- cas, se otorgarán préstamos desde $25 mil hasta $250 mil. Informó que, además, se dispone de un fondo de ga- rantías de $50millones, pa- ra que las micro y pequeñas empresas puedan gestionar préstamos con las entidades financieras de su elección, usandoeste fondocomores- paldo. DesdequeCortizohizoes- tos anuncios, el 1 de julio, no se ha conocido más del te- ma. Entre los requisitos para que los panameños conacti- vidades formales e informa- les puedan acceder al pro- grama “banca de Oportuni- dades” se requiere estar ins- critos en la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa(Ampyme). Planes de crédito Largo plazo $150 millones es el fondo des- tinado para el programa PanamáAgroSolidario, dirigido a los pequeños productores agropecua- rios; pesca artesanal y agricultura familiar ya sea rural o de las comarcas. 7 años es el plazomáximo para pagar los préstamos ofre- cidos por el Gobierno para la reactivación económica de lasmipymes. $20 millones fueron asigna- dos para apoyar a losmi- cro empresarios. Este monto será administrado entre el BancoNacional dePanamá y laCaja de Ahorros. El programa deBanca deOportunidades está dirigido a losmicro emprendedores nuevos, o que se están reinventando, entre ellos, los que ahora se dedican a la ventamóvil de frutas y verduras. GabrielRodríguez. Entidades del sistemabancarionacional ganan$166.8millonesmenos hastamayo EFECTODE LACRISIS RobertoGonzálezJiménez
[email protected] Las entidades que con- forman el sistema bancario nacional obtuvieron una utilidadnetade$454.6mi- llonesenloscincoprimeros meses del año, cifra que re- presenta una caída de $166.8 millones o 26.8% si se compara con los $621.4 millones de beneficios ob- tenidos en el mismo perio- do del año pasado, según el último reporte de la Supe- rintendencia de Bancos de Panamá. El resultado estámarcado por la caída en el ingresone- topor intereses yel aumento enlasprovisiones. “Los ingresos de operacio- nes reflejan la reducción de los volúmenes de negocio, aún cuando los ingresos no recurrentes, específicamen- te, la transferencia de divi- dendos provenientes de subsidiarias extranjeras de grupos financieros, amorti- guaron en algo la contrac- ción”, señala el regulador en sureporte. El principal factor que in- cidió en lasmenores utilida- des fue el incremento de las reservas. En concreto, pasa- ron de $210.3millones en el periodo enero-mayo de 2019 a $354.5 millones en los cinco primeros meses de este año. El aumento, de 68.6%, representa una pre- visión del sistema por el au- mentoderiesgode lacartera de préstamos, dijo el regula- dor. Como consecuencia de la crisis económica provoca- da por el nuevo coronavi- rus, muchos clientes ban- carios han postergado el pago de sus mensualida- des.Hastael2de julio, 1mi- llón 41 mil préstamos, con un saldo de $27,211 millo- nes, han sido modificados por losbancos. Con la Ley 156 de 2020 se inició una moratoria por ley para préstamos comerciales y de consumo de clientes afectados por la crisis. Aun- que haya una ley, los clientes debenacreditarantesuenti- dad bancaria la afectación y, por lo tanto, lamoratoria no esautomática. Esta medida, unida al he- chode que la crisis está sien- do más prolongada de lo previsto inicialmente, se- guirá incidiendo en los re- sultados de los bancos en lo querestadelaño. ADEMÁS Ofertapanameña enun ‘clic’ 2B Ayuda del Gobierno anunciada para las mipymes Requisitos / Banca de oportunidades El trámite de inscripción es exclusivamente en línea, a través de la página web: www.bancadeoportunidades.gob.pa . Ser panameño. Ser mayor de edad. Estar en el Registro Empresarial de la Ampyme. Tener una capacitación aprobada por la Ampyme. Tener un plan de negocio aprobado por la Ampyme. El negocio debe estar dentro de estas nueve actividades económicas: Turismo Agricultura Ecología Tecnología Agroindustria Artesanía Comercio Servicios Industria creativa Infografía: LP - Fuente: Ampyme