edicion_20200712

4A LaPrensa Panamá, domingo 12 de julio de 2020 Panorama Usodehidroxicloroquina generaundebatemédico AleidaSamaniegoC. [email protected] E l uso de la hidroxiclo- roquina y la azitromi- cina vuelve a ser tema de debate entre la comuni- dadmédicadelpaís,luegode que Guy De la Rosa, un in- fectólogo panameño radica- do en Boston, Estados Uni- dos, elaborara una propues- tapararetomarsuuso. La propuesta, que fue fir- mada por varios infectólo- gos de dos de los principales hospitales de Panamá –el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid y el Santo Tomás– reconoce que elrolterapéuticodelahidro- xicloroquina es controver- sial, pero advierte de que “ la mayor parte de los estudios publicados hasta la fecha no reflejanelusoóptimodelme- dicamento, particularmen- te durante la fase temprana delaCovid-19 ”. Losmédicossostienenque datarecientementepublica- daapoyael usode lahidroxi- cloroquina por su efecto en la“reducción”dedíasdehos- pitalización, ingreso a uni- dades de cuidados intensi- vos y mortalidad de los pa- cientesconlaenfermedad. Al hablar de data reciente se refieren a un estudio del Sistema de Salud Henry Ford, enel sudestedeMichi- gan, enEstadosUnidos, rea- lizado con una muestra de 2,541 pacientes hospitaliza- dos. El estudio encontróque aquellos que recibieron hi- droxicloroquina tenían me- nos probabilidades de mo- rir. Se detalla que el 26% de los que no recibieron hidro- xicloroquina murieron, en comparación con el 13% de losquerecibieronelmedica- mento. “ Las tasas generales de mortalidad bruta fueron 18.1% en toda la cohorte, 13.5%enelgrupodehidroxi- cloroquina sola, 20.1%entre los que recibieron hidroxi- cloroquina más azitromici- na, 22.4% entre el grupo de azitromicina sola y 26.4% paraningunode losmedica- mentos ”, escribió el equipo en un informe publicado en el International Journal of InfectiousDiseases. Los infectólogos que fir- man la propuesta para el reintegro de la hidroxicloro- quina y la azitromicina son Alfredo Cantón, Rafael González, Boris Castillo, Darío Flores y Eira García, quienes brindan servicio en el Complejo Hospitalario Dr. ArnulfoAriasMadridde la Caja de Seguro Social y el HospitalSantoTomás. La propuesta fue enviada esta semama al decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, EnriqueMendoza, para que sea sometida a discusión en el ConsejoConsultivode Sa- lud, del cual forma parte, juntoconel equipodeaseso- restécnicosdelMinsa. El tema del fármaco fue abordado el pasado domin- go, 5de julio, en la conferen- cia “Manejo Integral de Pa- cientesconlaCovid-19enfa- se 1”, organizada por la Aso- ciación de Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, en la que participaron varios doctores de la primera línea de atención, quienes plan- tearonsusobservaciones so- bre la hidroxicloroquina, antes de que se suspendiera suuso,elpasado26demayo. Entre esos panelistas esta- banlosinfectólogosquepre- sentaron la propuesta: De la RosayFlores. Enesaconferenciavirtual, el exministo de Salud y miembro del Consejo Con- sultivo, CamiloAlleyne,ma- nifestó que propondría una revisión a los protocolos de tratamientopara lospacien- tesconlaCovid-19. Los infectólogos coinci- den en que la data reciente- mente publicada demuestra queel uso tempranode lahi- droxicloroquina y la azitro- micina para el tratamiento de la enfermedad se asocia, clínica y estadísticamente, a la reducción de la mortali- dad, como también a la re- ducción de la admisión en las unidades de cuidados in- tensivos. Además, que la ex- periencia clínica en cuanto al usode la hidroxiclorquina y la azitromicina para el tra- tamiento de la Covid-19 en adultos en Panamá es am- plia y apoya la efectividad, como también la seguridad dedichofármaco. Otroplanteamiento Javier Nieto, miembro del grupo temático protocolo y tratamiento de la Covid-19, elaboró una propuesta que fue entregada a la ministra consejera de Salud, Eyra Ruíz,enlaqueplanteaquela evidencia,alafecha,conres- pecto a la cloroquina y la hi- droxicloroquina, sigue sien- do debatible e inconclusa dada la limitantede los dise- ñosmetodológicos de los es- tudios. Tambiénindicaquehayun número no despreciable de organismos regulatorios, como la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Medi- camentos, que han conside- radolasuspensióndelusode lahidroxicloroquinay laclo- roquina como parte del ma- nejo de pacientes con la Co- vid-19,sobretodoporquelos potenciales riesgos por su uso pueden sobrepasar los beneficios. NietorecordóquelaOrga- nización Mundial de la Sa- lud y Recovery, del Reino Unido, consideraron retirar el brazo terapéutico de la hi- droxicloroquina dado el po- co beneficio de estos fárma- cos. Añadió que el potencial uso de este fármaco podría ser considerado en ensayos clínicos que pudiesen eva- luar el perfil de seguridad y su eficacia, aunque en el es- cenario actual de retiro de los principales ensayosmul- ticéntricos,estarecomenda- ción podría ser considerada unpocoextemporánea. La eficacia de la hidroxicloroquina como tratamiento para laCovid-19 es cuestionada. Archivo COVID-19 Un grupo de médicos elaboró una propuesta para retomar el uso del fármaco. Mientras, infectólogos plantean que la evidencia sobre su uso es debatible. “ Hay un número no despre- ciable de organismos re- gulatorios que han consi- derado la suspensión del uso de la hidroxicloroqui- na y la cloroquina”. Javier Nieto, infectólogo y asesor del Minsa. “ La data recientemente publicada demuestra que el uso temprano de la hi- droxicloroquina y la azi- tromicina reduce lamor- talidad”. Guy De La Rosa, infectólogo radicado en Boston.  Datos de interés Hidroxicloroquina La hidroxicloroquina es unprincipio activo anti- malárico o antipalúdico. ElMinisterio deSalud (Minsa) dePanamá deci- dió retirar el uso de la hi- droxicloroquina, la cloro- quina y la azitromicina de los protocolos de aten- ción de los pacientes con la enfermedadCovid-19, enmayo pasado. La decisión se adoptó, porque la evidencia cien- tífica sobre suutilización enpacientes con el virus no es suficientemente ro- busta. Infografía: LP (R.Hernández) - Fuente: Minsa Datos generales COVID-19 Datos hasta el 11.07.2020 ESTADÍSTICAS EN PANAMÁ 44,332 Estado de salud de los pacientes Distribución de las personas que han sido infectadas Casos positivos y porcentaje de positividad Evolución según semana Casos totales 1,075 Casos nuevos 161,466 Pruebas realizadas 2,797 Pruebas al día 893 Recuperados clínicos 22,170 (50.01%) Hosp. sala 936 (2.11%) Fallecidos 893 (2.01%) 30 Fallecidos en el día Fallecidos Domicilio 20,175 (45.51%) Cuidados intensivos 158 (0.36%) 22,170 744 Recuperados clínicos en el día Recuperados clínicos 0 20 40 60 80 100 Fallecidos en los últimos siete días Del 5 al 11 de julio 6 JUL. 5 7 8 9 10 11 43 202 656 900 1,433 1,039 1,265 1,552 1,192 1,167 1,128 2,441 2,986 4,055 5,163 5,436 6,325 7,349 9 - 14 de marzo 15 - 21 de marzo 22 - 28 de marzo 29 de marzo - 4 de abril 5 - 11 de abril 12 - 18 de abril 19 - 25 de abril 26 de abril - 2 de mayo 3 - 9 de mayo 10 - 16 de mayo 17 - 23 de mayo 24 - 30 de mayo 31 de mayo - 6 de junio 07 - 13 de junio 14 - 20 de junio 21 - 27 de junio 28 de junio - 4 de julio 5 - 11 de julio 5.02 12.51 19.94 25.76 26.88 23.07 20.05 19.51 14.37 15.65 14.74 25.87 30.44 29.53 32.81 31.61 33.98 36.41 % (positividad) Casos Semana 23 27 29 20 20 24 30

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=