edicion_20200712

7B LaPrensa Panamá, 12 de julio de 2020 Variedades Vivir Marteo labúsquedade unavidaancestral Varios países se preparan para enviar una nueva tanda de robots a Marte, tanto para poner en órbita como para posar sobre suelo marciano. CIENCIA AFP.REDACCIÓN M arte es el único lu- gar del universo en el que la humani- dad tiene posibilidades con- cretas de hallar pruebas de una vida extraterrestre pa- sadayestaintensabúsqueda podría por fin aportar sus frutos con el envío de tres nuevasmisiones. Estados Unidos, China y Emiratos Árabes Unidos aprovecharán el favorable posicionamiento celeste de este verano boreal para en- viar una nueva tanda de ro- bots, tantoparaponer enór- bita como para posar sobre suelomarciano. “Marte es la prioridad de las exploraciones espaciales puesto que sabemos que ha- cemiles demillones de años era habitable”, explica Jean-YvesLeGall, presiden- te de la agencia espacial francesaCNES,responsable deunodelosprincipalesins- trumentos de la misión “Marte2020”,delaNASA. Mientras que la Luna está “desesperadamentevacíade vida”, en este sentido Marte ha sido “prometedora desde el sigloXVII”, cuando se ob- servó laposible presenciade agua helada en su polo sur, apunta el astrofísicoFrancis Rocard. En 1976, dos misiones de aterrizaje del programa es- tadounidense Viking sumi- nistraron por primera vez datos insitu sobresuatmós- fera, sobre el suelo, demos- trando que no había vida en lasuperficie. “Fue una decepción”, que ralentizó la exploración marciana durante 20 años, explica a la AFP Rocard, es- pecialistaenelsistemasolar. “Hizo falta cambiar de es- trategia, conunanueva doc- trina: ¡Seguir el agua, el car- bono, la luz!”, los elementos que presuponen la forma- cióndelosorganismosvivos, prosigue. A principios de los años 2000, el hallazgo de que en algún momento hubo agua líquidareavivólaspasionesy desde entonces cada misión aporta “cada vez más prue- bas de queMarte no está tan muerto como se cree”, según elbiólogoMichelViso. Eltrabajodelvehículorover Perseverancede laNASA, cu- yallegadaaMarteestáprevis- ta en febrero de 2021, suscita grandes expectativas. Com- plementario del robot Curio- sity, que opera en un cráter marciano desde 2012, Perse- veranceseposaráenunentor- noinexploradohastaahora:el cráterJezero,delquerecogerá muestras para traerlas a la Tierra,todaunaprimicia. Esta cuenca de 45 km de diámetro es un terreno ideal para conservar el rastro de una vida pasada en la super- ficie: es rica en rocas sedi- mentariasysurelieveenfor- ma de delta se atribuye a la desembocadura de un anti- guorío. Además,alestudiarlageo- logía de Jezero, el rover po- drá caracterizar el entorno geoquímico que dio naci- miento a la superficie acuá- tica, permitiendo compren- der la “historia del agua” en Marte,segúnRocard. La ciencia ignora cuánto tiempo fue necesario para que hubiera agua en la Tie- rraque permitiera la vida, ni cuándo apareció esta exac- tamente. Por lo tanto, descifrar la historia deMarte supondría aclarar también la de la Tie- rra, así como comprender por qué la vida desapareció enel primeroyperduróenel segundo, pese a que ambos planetasreuníanlasmismas condiciones hace 4 mil mi- llonesdeaños. “ En efecto, hubo agua en Marte pero la cuestión que nos lleva de cabeza es: ¿durante cuánto tiem- po? Cuántomás largo sea ese periodo, más posibili- dades habrá de que se creara alguna forma de vida”. Francis Rocard, astrofísico Una de lasmisiones se encargará de recorrer zonas inexploradas. AFP La libertad, Sancho, es un preciosodon La última palabra Rafael Candanedo [email protected] E disonLanza,abogado uruguayo.Eselrelator especialdelibertadde expresióndelaCIDH,Co- misiónInteramericanade DerechosHumanos,que Panamáintegra.Paraél,el secuestrodeldiarioLa PrensadePanamáes‘des- proporcionado’enrelación conlademandacorrespon- diente.Desproporcionado significaexorbitante,exce- sivo,injusto. Laresponsabilidadcivilde unmediodebeserguiada, proponeLanza,mediante ladoctrinadelarealmali- cia.Deesadoctrina,debe surgir,portanto,eldesenla- cedeestediferendo. EljuzgadocivilXV,dePa- namá,haaplicadoundis- positivolegal,porsolicitud delexpresidentePérez,de- mandantedelaempresa editorial.Encontravíade abundantenormativainte- ramericanaytambién constitucional. ¿Hubomalafeenlostextos emitidosen2012,basados enunexpedienteoficial,en elquesevinculóaPérezpor lavadodedinero?Unacifra eneseexpedienteerainco- rrecta.Alguienmedijoque elfondoesunapendencia históricaentreeldeman- danteyunodelosjerarcas corporativos.Valdríaun duelo;nosemejanteaten- tadoalademocraciayalali- bertaddeprensaydeexpre- sión. Hace40años,nació La Prensa ,enmediodelrégi- menmilitar.Lonoescrito enlostratadosdelCanal,en 1977,fueelcompromisode PanamáyTorrijosconCar- teryEUderesucitarlospar- tidospolíticos–prohibidos en1968-,repatriaradiri- gentesdesterradosygaran- tizarlaexpresióndemedios noadeptosdelrégimeno cooptados. ¿Hubointencióndedañar,o realmalicia,enlasnotaspe- riodísticas,unadecuyasci- frassurgiódeunamalain- terpretacióndelafiscalíadel CrimenOrganizado,acargo delainvestigación?Hay consensoenquenolahubo. Sielenfoqueesarrodillara undiario,quesehahecho fuerteensusobrevivenciay batallar,entoncesnoes asuntoapegadoalordenin- teramericano. Informaciónfalsaproduci- dacon“realmalicia“escasti- gable.Enelcaso TheNew YorkTimes c/Sullivan, símbolodeestamateria,la CorteSupremadeEstados Unidosfallóquelasgaran- tíasconstitucionalesrequie- rendeunanormaqueprohí- baaunfuncionarioserin- demnizadoporrazóndeuna manifestacióninexactaydi- famatoriareferenteasucon- ducta,comotal,amenosque pruebequefuehechacon realmalicia:conconoci- mientodequeeranfalsa.El sistemainteramericanolo haampliadoatodaslasfigu- raspúblicas,seanfunciona- riosono. LaCIDHhaconcluidoque aquellasleyes–comolaque sustentaelsecuestrodelos activosdeunmediodeco- municación,comosifuera unaheladeríaenproblemas- quesoloesgrimenlaverdad comodefensainhibe,enfor- mainevitable,ellibreflujo deideasyopiniones,atrans- ferirlacartadelapruebaque expresasusopiniones.Ese tipodeaccionesgeneraau- tocensurayunclimade prácticasantidemocráticas. Enlaarenapolítica,elcen- troeseljuicio.Periodismo versuspropaganda.Fasci- nantecontroversia.Lasre- laciones,noobstante,entre ambosconglomeradosde- benserdentrodemarcosci- vilizados.Muchosactores, noobstante,aunquelaco- nozcan,prefierenactuar conreglasanterioresalas delacivilización. EL AUTOR es periodista, docente y filólogo Reabren lasCataratasdeIguazútras100díaspor lapandemia LasCataratas del Iguazú, una de lasmaravillas naturales delmundo, quedaron reabiertas parcialmente ayer solo para vecinos de la zona en Argentina, luego de 100días de veda por la pandemia de la Covid-19. El ParqueNacional Iguazú contiene 275 saltos de agua, enun arco que abarca 2,700metros y una alturamáxima de 82metros, enun paraje selvático, a 1,300kmal norte deBuenos Aires, cerca de las fronteras conBrasil yParaguay. Las Cataratas sonuna de las SieteMaravillasNaturales delmundo, según la fundaciónNew7Wonders y uno de los principales destinos turísticos del país. Al parque solo podrán ingresar 200 visitantes al día, divididos en grupos de 50. AFP 1500 ALQUILER 1510 Amoblados 1530 Casas 1535 Cuartos 1545 Hospedajes 1547 Locales 1520 Apartamentos 1550 Terrenos 1555 Negocios 1560 Playase interior

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=