edicion_20200712

6B LaPrensa Panamá, 12 de julio de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected]  MÚSICA GloriaTrevi graba temadeErikaEnder ‘Demasiado frágiles’ es el título de la nueva canción escrita por Erika Ender e interpretada por la cantante mexicana Gloria Trevi, estrenada recien- temente en las plataformas digitales y en YouTube. La canción invita a profundizar en la reflexión al reconocer lo frágiles y vulnerables que somos los seres humanos ante el mundo. DocumentalesparaverenNetflix En la plataforma audiovisual se pueden encontrar relatos documentales científicos, ambientales, sociales y épicos. ‘STREAMING’ HelkinGuevara [email protected] N etflix, una de las al- ternativas de entre- tenimiento audiovi- sual que se hamantenido en funcionamiento durante la pandemia, ha compartido una serie de documentales que han figurado entre los contenidosmásvistosenPa- namá. Fue el caso de The Last Dance (10 capítulos), sobre la última temporada de Mi- chael Jordan en los Bulls de Chicago; Jeffrey Epstein: Filthy Rich (4 episodios), que recoge los detalles del caso del financista estadou- nidense condenado por trá- fico y abuso de menores; y, más recientemente, Mucho mucho amor: La leyenda deWalterMercado (1 hora 36minutos). Son producciones que se desarrollan alrededor de fi- guras muy conocidas, un gancho seguro para la aten- ción de los espectadores. No obstante, en la plataforma de streaming haymás docu- mentales que narran histo- riastanomásatrayentes. Mountain(2017). Esdes- crita como una “apasionan- te” y “deslumbrante” pelícu- laque llevaráal espectador a la cima de las más especta- culares montañas del mun- do para sentir, incluso, el vértigo. Enmienda XIII (2016). Nominado al Oscar como mejor documental y gana- dordelEmmy,analizaelvín- culoentrelajusticia,larazay la sobrepoblación en las cárcelesdeEstadosUnidos. DreamBig:Engineering Our World (2017). Narra- do por el galardonado actor Jeff Bridges y dirigido por Greg MacGillivray, la histo- riarecogealgunosdelosma- yores logros de la ingeniería global. Our Planet (2019). Son ocho capítulos que capturan la belleza de la naturaleza, sus rarezas y también sus múltiples amenazas, en sus ecosistemas marinos, cos- tas, bosques tropicales y templados,desiertosomun- doscongelados. Night on Earth (2020). Funciona como una secuela de OurPlanet , con laparti- cularidad de mostrar el re- sultado del estudio inédito delasespeciesdurantelano- che, gracias a la tecnología delascámaras. Nada es privado (2019). Documental sobre Cam- bridge Analytica y cómo el manejode la informaciónde losusuariosdeinternetseha convertido en un preciado tesoro dentro del mercado digital. En busca del coral (2017). Cuenta cómo un grupo de especialistas in- ventan la primera cámara secuencialcapazderegistrar la decoloración y muerte de loscorales,unatragediaam- biental que se registra enva- riospuntosdelplaneta. Hacia el infierno (2016). El directorWernerHerzog y el especialista en volcanes Clive Oppenheimer reco- rren volcanes activos en In- donesia, Etiopía, Islandia y Corea del Norte, logrando tomasimpresionantes. Risk (2016). Luego de hacer el aclamadodocu- mental Citizenfour , Laura Poitrascentrósuatenciónen Julian Assange, el fundador deWikiLeaks. Historia: nivel 1 (2020). History101 eseltítuloorigi- nal de esta serie inglesa de cortos documentales que, a través de gráficas y anima- ciones, abordan fenómenos como la comida rápida, la carrera especial, el impacto del plástico, el petróleo en Medio Oriente, feminismo, energía nuclear, genética, el avancedelatecnologíadelos robotsyelVIH/sida. Película Contenido extra ‘TheBigShort’ (La gran apuesta), de 2015, no es undocumental, pero ca- mina por la línea fronteri- za de lo real y la ficción al contar cómo varias perso- nas se adelantaron al ‘crack’ económico de 2008 y apostaron contra elmercado inmobiliario estadounidense. Suhisto- ria se desarrolla de una forma tan soberbia, que ganó el Oscar almejor guion adaptado. ‘The Last Dance’, ‘JeffreyEpstein: FilthyRich’ y ‘Muchomucho amor: La leyenda deWalterMercado’. Cortesía Lapasareladigital en tiempos de coronavirus decepcionaa la crítica MODA AFP.PARÍS,FRANCIA ¡Larga vida a las pasare- las!LaprimeraSemanadela Moda de París en formato digitalnoconvenceniacríti- cos ni a diseñadores, impa- cientes por recuperar en cuanto la situaciónsanitaria lo permita la “emoción” de los desfiles, por ahora irre- petiblevirtualmente. “Nunca pensé que escribi- ría estas palabras: Devuél- vanme la pasarela”, clama la influyente crítica de moda Vanessa Friedman, del New YorkTimes , al hacer balan- ce del pase de videos que arrancó el lunes con los des- files de alta costura y conti- nuó el jueves con la moda masculina. La pandemia obligó a sus- pender la Semana de laMo- da en París, pero sus firmas participantes fueron invita- das a presentar sus nuevas coleccionesmediantevideos demáximo20minutos. Algunascrearonminipelí- culas, como Dior, que contó con el director italianoMat- teo Garrone para recrear un cuento de ninfas y criaturas extraordinariasquefuevisto más de 3.7millones de veces desdeellunesenInstagram. Otras se conformaron con videos breves, similares a un anuncio, para mostrar las contadas prendas que la pandemiayelparóndelaac- tividad les permitió confec- cionar, como fue el caso de Chanel. Muchas firmas y diseña- dores admitieron las limita- ciones del formato digital, empezando por Dior, quien en junio salió en defensa de los desfiles físicos después dequeGucciySaintLaurent cargaran contra el calenda- rio“frenético”delamoda,en plenapandemia. Las reacciones a los primeros desfiles digitales por la pande- mia, no sonpositivas. AFP

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=