3B LaPrensa Panamá, 12 de julio de 2020 Unpropósito parael futuro Enfoque Gerencial GustavoManriqueSalas
[email protected] E nestaúltimaentrega sobrelaimportancia delpropósitodelas marcascompartiréalgu- nosdatosyperspectivas queofrecenalgunosestu- diossobrelosretosfuturos enmateriadegestiónde marcas. Lasnuevasgeneraciones estándefiniendounanue- vaera.AlasgeneracionesY yZnolesbastaquelasem- presasselimitenatenerun propósito,exigenqueim- pregnensupropósitoento- dassusáreas,atravésdeto- doslospuntosdecontactoy pormediodesuspalabras, susacciones,susproduc- tos,susserviciosysusfor- masdehacernegociostan- todentrocomofueradela compañía. Lapreguntaes¿Cómoha- cerlo?.Todonacedelacul- turacorporativa,lagestión delaculturasevaaconver- tircadavezconmayorfuer- zaenuncatalizadordeléxi- todelasmarcas.Lacons- truccióndemarcanace desdeadentrodelaempre- sa,algoquetodoshemos sabidosiempre,peroque nohemossabidovaloraren sujustadimensión. Bastaconrevisarlospresu- puestosde marketing ver- suslosdecomunicaciónin- ternayculturaparadarnos cuentaqueseguimoscre- yendoquelaimagenpreva- lecesobrelacultura,cuan- doenrealidadeslacultura laquemodelalaimagen,la reputacióncorporativayde lasmarcas. ElinformedeAccenture sobreagilidadcompetitiva destacaquelasmarcasque tienenuncompromisocon supropósitocuentancon unacualidadinfaliblepara atraeralasgeneracionesYy Zalargoplazo.Lasempre- sasdeéxitoexponenclara- mentesusvalores,defien- densuscreenciasyaplican unainnovaciónbasadaen supropósitoentodaslas áreasdesusorganizacio- nes.Deestemodo,atraena losconsumidoresnosólo porlafortalezadesusmar- cas,sinotambiénporlafor- talezadesusconvicciones. Estoesculturacorporativa proyectadaenlasmarcas. Losconsumidoresdelas generacionesYyZsonmás sensiblesqueotrosconsu- midoresalaformaenque lasempresassemuestran fielesasupropósito.Ade- más,existeunamayorpro- babilidaddequerecom- pensenalasquelohacen adecuadamente,yaqueca- siunterciodeellosestán dispuestosapagarmásalas empresasquedefiendenlas cuestionesquelesimpor- tan.Asimismo,tienenmás probabilidadesdepenali- zaraaquellasquelohacen deformaincorrecta,yaque el60%deelloshandejado decompraralasempresas queloshandecepcionado consuspalabrasoacciones sobreunacuestiónsocial (frenteal47%delrestode consumidores). Si entendemos lamarca como lapromesadeuna experienciay laexpresión deunpropósito, entonces reconoceremosque lacul- tura juegaunrol funda- mental enel procesode construcciónyposiciona- mientodemarca.Estees el llamadodeatenciónque haceel gurúde lagerencia TomPetersal afirmarque todavía insistimos enver lamarcacomo la imagen externadeunaempresa, o deunproductooservicio, cuandoenrealidad lages- tióneficazdemarcaes, de hecho,más internaque externa. EL AUTOR es consultor en comunicación estratégica Economía&Negocios Camionessuplen serviciomientras reparanpuente Los contenedores se transportan por el corredor norte y la autopista. En promedio toman 1 hora y 15 minutos. TRANSPORTE WilfredoJordánS.
[email protected] U na flota de aproxima- damente 600 cabe- zales de camiones que pertenecen a tres em- presasatiendenlanecesidad de transportedecontenedo- res vía terrestre entre Pana- má y Colón y viceversa, mientras se reactivael ferro- carril. La vía férrea está paraliza- da desde el pasado 23 de ju- nio cuando unbarco que iba en tránsito por el Canal im- pactó el puente de Gamboa dañando parte de la infraes- tructura y paralizando el serviciodelferrocarril. Elaccidente,queinvestiga laAutoridaddelCanal,cortó el servicio de transporte de contenedores que presta el ferrocarril en los 80 kilóme- tros que hay entre las costas delAtlánticoyelPacífico. Luego de casi 15 días del accidentesecomenzaronlos trabajos de remoción de es- combrospararepararlosda- ños y colocar los rieles para reactivarelferrocarril. Pero la carga se ha conti- nuadomoviendo. Desde 2010 Panamá cuenta con un sistema de trasbordo terrestre a través de camiones que se mueven por el corredor norte y la au- topista hacia Colón para transportar contenedores conmercancía seca, refrige- rada y vacíos, entre los puer- tosdeColónyBalboa. Aunque el servicio siem- presehaprestado, conlapa- ralización del ferrocarril se ha incrementado, explica Yira Poyser, CEO del Grupo Bless. Asegura que han logrado mover hastamil contenedo- res en 36 horas entre ambas costas. El costo del servicio varíaentre$150y$200. Poyser diceque lamayoría de sus clientes son interna- cionales y para prestar un mejor servicio el año pasado hicieron una inversión de másde3millonesdedólares en camiones para vender una mejor imagen. La em- presa tieneuncentrodemo- nitoreo que permite saber la ubicación de la carga en tiemporeal. GrupoBlessoperaunaflo- ta de cien cabezales, pero traslaparalizacióndelferro- carril subcontrataron otros ciencabezales. El ferrocarril, que opera la empresa Panama Canal Railway, mueve cerca demil contenedorespordía. Aunque ambos servicios son por vía terrestre, Poyser defiende que su servicio es máspersonalizado. “Yo siempre he dicho que me comparo con el Uber y el Metrobus. Nosotros somos como el Uber porque lleva- moslacargahastasudestino sin paradas”, explica. El fe- rrocarril está conectado en- tre los puertos de Balboa y Cristóbal,ademásdeofrecer el servicio a los puertos de Manzanillo Internacional Terminal y Colon Container Terminal. No obstante, existen algu- nas debilidades para aten- der el servicio por carretera. Poyser dice que los servicios de aduanas se han quedado obsoletos porque no se han actualizado y todavía tienen que sacar copias y hacer el trámiteconpapeles. “Nosotros esperamos que a raíz de esta contingencia las autoridades nos puedan equiparar con el ferrocarril para mover la carga con un sololistado”,indicaPoyser. Porahoraestaempresaes- tamoviendo entremil 600 y mil 700 contenedores por semana. Hay otras dos em- presas formalizadas que también prestan este servi- cio y que en conjunto gene- ranmásde500empleos. Reparación del puente Gamboa LaAutoridad del Canal continuó ayer con la re- moción de escombros en el puenteGamboa para reparar los daños. Se uti- lizó la grúaTitán para re- cuperar las estructuras del puente del ferrocarril, informó la subadministra- dora Ilya deMarotta, quien estuvo en el lugar. Los camiones tomanuna hora y 15minutos para transportar un contenedor entre el Pacífico y el Atlántico o viceversa. Cortesía AerolíneaEmirates podría suprimir hasta 9,000plazas de trabajo AVIACIÓN AFP.DUBÁI,EMIRATOSÁRABES UNIDOS La aerolínea Emirates ha prescindido de un 10% de susefectivosdebidoalapan- demia de coronavirus, pero las supresiones de empleo podrían llegar al 15% de su plantilla, es decir unos 9,000 puestos de trabajo, dijosupresidenteayer. La mayor compañía aérea de Oriente Medio, que ex- plota una flota de 270 gran- des aeronaves, interrumpió sus actividades a finales de marzo debido a la epidemia delnuevocoronavirus. Dos semanas después ini- ció una actividad reducida y prevéviajara58destinosha- cia mediados de agosto, frente a los 157 a los que lle- gabaantesdelacrisissanita- ria. Su presidente, Tim Clark, habíaprevistoconanteriori- dad que habría que esperar al menos cuatro años para recuperar “cierto nivel de normalidad.” Hasta ahora, Emirates no ha comunicado datos sobre las supresiones de empleo, aunque las últimas se pro- dujeronlasemanapasada. Antes de la crisis, la em- presa empleaba a unas 60,000personas, entreellas 4,300 pilotos y cerca de 22,000 personal de vuelo, segúnsuinformeanual. En una entrevista con la BBC difundida ayer, Clark indicó que su compañía ha- bía reducido ya enun 10%el personal. “Probablemente tendremos que despedir un poco más, quizá hasta el 15%”,agregó. DATOSÚTIL Texto... La compañía tiene una flota de 270grandes aeronaves. Bloomberg