Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, sábado 11 de julio de 2020 AMBIENTE Deforestación récord en laAmazonía 6B PANDEMIA Unaenfermera y su violíndanaliento 7B TRANSPARENCIA FINANCIERA Intercambioautomáticocon Colombiacomienzaesteaño El país vecino figura en la lista de jurisdicciones a las que Panamá enviará este año y de manera automática información financiera de sus residentes fiscales. RobertoGonzálezJiménez
[email protected] E lintercambiodeinfor- mación financiera de manera automática entre Panamá y Colombia seráunarealidadesteaño. El Ministerio de Econo- míayFinanzaspublicóelpa- sado 7 de julio una lista con 64jurisdiccionesconlasque compartirá información de sus ciudadanos este año, y Colombia figura en la rela- ción. De esta forma se hace ofi- cial el compromiso alcanza- do por las autoridades de los dos países, que fue confir- madoporelministrodeEco- nomía y Finanzas, Héctor Alexander, el pasadomes de marzo. En los últimos años, la fe- cha límiteque tenían las ins- tituciones financieras para remitir a laDirecciónGene- ral de Ingresos (DGI) la in- formaciónsobre sus clientes habíasidoel31dejulio. Este año, según el Decreto Ejecutivo 343, las institu- cionestendránhastael30de septiembreparaenviarlain- formaciónalaDGI,que,asu vez, deberá remitir los datos a sus contrapartes de otros países antesdeque concluya elaño. JoséAndrésRomero, abo- gado especializado en inter- cambiode informaciónpara fines tributarios, explicó a este diario que la informa- ción reportada será la co- rrespondientea2019. Se enviarán los datos de personasnaturalesoentida- des cuya residencia fiscal es- téenColombia. El especialista explicó que hay un tercer grupo, como sociedades cuyo propósito es mantener activos finan- cierosperonoregistranope- ración. Esto puede ser una fundación de interés priva- do, un fideicomiso o una so- ciedad anónima, por ejem- plo. En ese caso, si las perso- nas que controlan esa socie- dad tienen residencia fiscal en Colombia, la cuenta va a ser reportable a más tardar el30deseptiembre,apuntó. En 2016, luego de las pu- blicaciones internacionales sobrelasactividadesdeldes- pachodeabogadosMossack Fonseca, el Gobierno de Pa- namá se comprometió a adoptar el estándarde inter- cambioautomáticodeinfor- mación, denominado Com- mon Reporting Standard (CRS, por sus siglas en in- glés), promovido por la Or- ganización para la Coopera- ción y el Desarrollo Econó- micos(OCDE). Colombia había solicitado ser reconocida como una de las jurisdicciones a las que Panamá envía información demanera automática, pero el GobiernoNacional noha- bía aceptado. Las diferen- cias enmateriade intercam- biode informaciónse suma- ban a las tensiones comer- ciales provocadas por la im- posiciónde aranceles deCo- lombiaaPanamá. Ramón Anzola, miembro de la junta directiva de la Asociación de Abogados In- ternacionales de Panamá, lamentó que Panamá no ha- ya adelantado parte de su agenda en la relación con Colombia. “En un universo de negociación parejo, los paísessesientanenlamesay ponen todos los temas en consideración, y Panamá tiene temas de seguridad nacional y de comercio con Colombia muy importan- tes”,apuntó. Transparencia Con la adopción de están- dares internacionales, Pa- namá busca sacudirse la imagen de paraíso fiscal, aunque por el momento no le ha servido al país para de- jar de figurar en listas discri- minatorias. Romero explicó que por el momento no se están ha- ciendo revisiones de pares sobre el intercambio auto- máticode informaciónyque la calificación que recibió Panamá como “parcialmen- te cumplidor” en la última revisión de laOCDE se refe- ríaalaefectividaddelpaísen el intercambio de informa- ción a requerimiento. Como consecuenciadeesacalifica- ción, Panamá fue incluido el pasado mes de febrero en la listadeparaísos fiscalesde la UniónEuropea. El director del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE, Pas- cal Saint-Amans, crítico en el pasado las políticas de Pa- namá,dijopocodespuésque la inclusión de Panamá en esta lista de jurisdicciones nocooperantesnoduraría. “Panamáhadadopasosde giganteparaalinearsecon lo que otros países hacen en términos de transparencia fiscal. Los socios de Panamá están muy agradecidos por esto”,apuntó. En losúltimos años, Pana- má ha ido adoptando están- dares internacionales, pero también perdiendo depósi- tos extranjeros en el centro bancario. Afinalesde2015,losdepó- sitosconorigenenColombia sumaban $6,251 millones. Enmarzodeesteaño,lacifra erade$4,248millones,aun- quelosexpertosconsultados no atribuyen la salida de de- pósitos solo a la adopción de los estándares de transpa- rencia. Anzola opina que muchos de los depósitos que han sa- lido del centro bancario pa- nameño en los últimos años se han dirigido a Estados Unidos, país que no adoptó elestándarCRSdelaOCDE, sino uno propio y que no in- tercambia información. “Mientrasnohayauncampo parejodecompetencia( level playing field ), mientras el contribuyente del mundo sepa que puede poner su di- nero enEstadosUnidos yno va a estar sujeto a reciproci- dad e intercambio de infor- mación, no hay que pensar muchoparasaberdóndevaa estareldinero”,aseguró. La presidenta de la Aso- ciación Bancaria de Pana- má, Aimeé Sentmat de Gri- maldo, aunque reconoció que puede existir el argu- mento de que otros países no intercambian informa- ción, sostuvo que adoptar el intercambio da una imagen de adecuación a prácticas internacionales. “Es complejo pensar que uno se puede mantener de- salineado de ese estándar. Al final sería insostenible. Situaciones que te alejen de las prácticas internaciona- les lo que hacen es irte ai- slandoy el sistema financie- ro necesita atraer recursos con todas las reglas del jue- go”,apuntó. En el mismo sentido, Ro- meroopinóque “la fortaleza de Panamá no está en ser unajurisdicciónopaca.Está en el dólar, en el sistema de renta territorial y la inexis- tencia de un banco central que es la garantía de que no sevadevaluarlamoneda”. Algunas voces señalan que el intercambio automático resta competitividad aPanamá. Otras aseguran que harámás atractiva la plaza para los negocios por cumplir estándares interna- cionales. GabrielRodríguez Planillaestatal costó$375.2millones enmayo BUROCRACIA WilfredoJordánS.
[email protected] La planilla del sector pú- blico registró, en mayo de 2020, 236 mil 486 funcio- narios y un sueldo mensual de $375.2millones, según el informe de la Contraloría GeneraldelaRepública. Comparado con el mismo mes de 2019, el número de funcionarios de todo el apa- rato estatal disminuyó en 1,949 personas (-0.8%), desglosados en 2,694 fun- cionarios eventuales menos yunaumentode 745 funcio- nariospermanentes. Lacifrade1,949funciona- rios menos corresponde al total despuésdehacer lares- ta entre los que salierony los que ingresaron en distintas instituciones, ya que en al- gunas entidades hubo nue- vosnombramientos. Las instituciones con ma- yor reducción fueron: elMi- nisterio de Educación, con 1,474 funcionarios; el Tribu- nal Electoral, con 406; la Universidad Especializada de las Américas, con 388; la Universidad de Panamá, con212;elMinisteriodeGo- bierno, con 206; el Instituto de Mercadeo Agropecuario, con 160; la Fiscalía General Electoral, con 124, y la Uni- versidad Tecnológica de Pa- namá con 110. También hu- bo instituciones donde au- mentó el número de funcio- narios, entre ellas, el Minis- teriodeEducación,con969; la Universidad Especializa- da de las Américas, con 726; la Asamblea Nacional, con 299; el Ministerio de Salud, con 137; la Caja de Ahorros, con 129; el Instituto para la Formación y Aprovecha- miento de los Recursos Hu- manos, con 51; elMinisterio de Seguridad Pública, con 35,ylaEmpresadeTransmi- siónEléctrica,S.A.,con26. Encuantoal gastoensala- rios, enmayo de 2020 se re- flejó un aumento de $29.1 millones (8.4%) en el sueldo brutocomparadoconelmis- mo mes del año pasado. De ese monto de incremento, $26.7 millones (8.2%) co- rresponden a funcionarios permanentes y $2.4 millo- nes (11.4%) en incremento defuncionarioseventuales. El Ministerio de Econo- mía y Finanzas ha informa- do en otras ocasiones que el incremento en el gasto de la planillaestárelacionadocon la aplicación de leyes espe- ciales en algunos ministe- riosoinstituciones. La administración del presidente Laurentino Cor- tizo anunció que suspende- ría 10 mil vacantes en el Es- tado como una de las medi- das de contención por la cri- sisdelaCovid-19 La Contraloría recomien- da que la contratación de personalalaborarenelEsta- do, sedéenelmarcode loes- trictamente necesario para el cumplimientode los obje- tivos, los planes estratégicos institucionales y requeri- mientos para aumentar su productividad y el logro de lasmetas que tiene cada ins- tituciónpública. ADEMÁS La fortaleza financieradel Canalmitigael impactode la Covid-19 4B