6A LaPrensa Panamá, sábado 11 de julio de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Juguemos en el bosque mientras la cuarentena está La incertidumbre CarlosFong
[email protected] U natardequecaminabapormiba- rriada,yaprontodellegaracasa, luegodeunajornadadetrabajo,vi atresniñossentadosenunportal. Cadaunoteníauncelularenlamanoyde noserporqueerantresniños,hubierapo- didopensarqueerauno:mismapostura, mismaconcentración,lamismaimagen petrificada.Entonces,otraimagenmevi- nodesdeloprofundodemisrecuerdos:el portaldelacasademiinfanciaenElCoco deLaChorrera,dondetodaslastardesnos convocábamosaljuego.Allíseformaba unpequeñoconsejodeniñosdondesedis- cutíaquéjugarprimero:alcompañerito piopio,lalleva,lalataoalasescondidas; otraopcióneralostromposolascanicas (nosotrosdecíamos“ jugaralasbolas” sin ningúnproblema). Soydelosqueopinanquecadatiempo tienesuscosasbuenasymalas;quecada épocatienesusvirtudesycontradiccio- nes.Losjóvenesdehoytambiénvivensu épocaconsuspropiastensiones.Parala niñezdemigeneracióneraimposiblees- tarencerradoosentadoenelportalhechi- zadoporalgúnartefacto,porquenoexis- tían.Sienmiinfanciahubieratocadovivir unapandemiacomolaactual,elconfina- mientonoshubieraexterminadoemocio- nalmente.Porqueeljuegoeraelritualde lastardes,conlluviaosinlluvia.Salirde casaeraunaceremoniasagrada. Comodije,nomegustacomparar,yno estoysegurosiessanalacomparación. Piensoquelosniñosdehoytambiénsees- tresanenelconfinamientopeseaquetie- nensusaliadostecnológicosdeentreteni- miento,quenosgusteono,losayudana pasareltiempo.Losjuegosdevideoylas redessociales,vienenasustituiralyo-yo,el trompo,lascanicasylascometas.Losjue- goselectrónicosdesarrollanunasasombro- sasdestrezasdevisiónyreflejoenlosniños dehoy. Enmiinfancialashabilidadeseranotras. Eranlostiemposenquelospelaoscogían un ring debicicletaylohacíanrodarconun palo;lostiemposenquelosdedossetepe- gabanconlagomadelcaimitoverdepara hacerunacometa;lostiemposenqueseiba unosolitoabuscarlaramadeunárbolque luegoseconvertíaentrompo;unallantade autoseconvertíaencolumpioyunacajade cartónennaveespacialounfuerte.Éramos comopequeñosartesanos.Siqueríasquetu trompo,bicicletaocometafueranlosmás destacadosdelbarrio,teconvertíasenun artesanodelarte. Fueronlostiemposenquelosespacios poéticosseinaugurabanenlaramadeun árboldemamón,marañónomango;aveces ellaberintoconstruidoenlamaleza,ola sombradeunportalsinfocoparapoder echarcuentoshastatarde.Ytodoséramos delincuentes;nohabíaunsolochiquillo quenohacíavichería. Fueronlostiemposenqueelmiedoylain- certidumbreeranlosdetonantesdelaima- ginación.Alguiengritaba“ vienelabruja ”y todossalíamoscorriendo.Olatensiónde jugaralarondadellobo:“ Jugaremosenel bosquemientrasellobonoestá ”.Y,justa- mentecomolohareflexionadoGraciela Montes,laincertidumbredenosaberpor dóndeibaasalirellobo,esatensiónhacía queeljuegofueraunaaventura. Hoy,laincertidumbredelconfinamiento senospresentaconotroformatodelobo. Nosabemospordóndevaasalirelvirusyes- tavezsínospuededevorar.Sinembargo,es- taincertidumbretambiénnosobligaare- crearnuevosterritoriosyespaciosquenos permitendialogaryjugaratravésdelaspa- labrasylaimaginación.Estanuevaincerti- dumbredespiertalasposibilidadesdecrear nuevosencuentrosyexperienciasbasadas enlosprincipiosdeljuego;sonpequeños espaciosconventanasalosrecuerdosque nopermitenejercitarelpensamientopara entenderelmundocaótico. Losjuegosdeantañoteníanmuchosatri- butosintrínsecos:eraimposiblejugarsin unainteraccióncuerpoacuerpo.Elsentido decompañerismoydecooperación,sim- plementeindispensable;lanocióndetra- bajoenequipo,algoquesecultivabasin ayudadeunmanualdecívica,ylaimagina- ción,unrequisitoparaquelacreatividadno faltara.Todoslosjuegosteníansusreglasy normasquesecumplían. Hoynosvemosenlanecesitaddeinterac- tuarvirtualmenteparaconfrontaresoque hanllamadodistanciamientosocial.Un distanciamientoinimaginablealahorade larondaocantar:un,dos,tres,compañerito piopio.Palabrascomosolidaridad,coope- ración,grupo,equipo,vuelvenaescucharse porlasredes.Lasmismaspalabrasquese necesitanparajugaryconstruir.Cuando empezólapandemia,dibujéunarayuela contizasdecoloresenlaterrazademicasa. Hubountiempoenquetodosqueríanserel primeroentirarlapiedra.Sentíunapro- fundanostalgiaquemellenódefelicidady, desdeluego,fuielprimeroenlanzarlapie- dra. Los juegos de antaño teníanmuchos atributos intrínsecos: era imposible jugar sin una interacción cuerpo a cuerpo. El sentido de compañerismo y de cooperación, simplemente indispensable... EL AUTOR es escritor y encargado de laOficina de Promoción de laLectura enMiCultura El rol de las creencias Psicología BeckyMalca
[email protected] L ascreenciassonvaloracionesu opinionesqueheredamosy construimosdenosotros, nuestroentornoydelavida misma.Nossirvencomocriteriosde valoración;juzgamosloquenosro- deaapartirdeesasconviccionesy nosbasamosenellasparadesenvol- vernosennuestravida. Elambientefamiliar,elentornoen elqueestamosylaeducaciónquere- cibimos,influyenenlaconforma- cióndeestas,lascualesmuchasve- cespuedenircambiandoconelpaso deltiempo. Lasdecisionesquetomamos,las evaluacionesquerealizamos,lasme- tasquenostrazamos,todoaquello queaceptamosorechazamos,todo seveinfluenciadopornuestras creencias. Muchasvecespuedensergrandes aliadasaldarnosunasensaciónde fortalezayseguridad.Puedenllegar aservirnosdeestímulo,entregay motivaciónparaconstruirnuestro caminoyalcanzarnuestrosobjeti- vos. Otrasveces,porelcontrario,pue- denminarelterrenoemocional,de- jándonosconunsaboramargopor hacernoscreerquetalactividad,per- sonauocupaciónnoesparanosotros onosomoscapacesdelograrlos.Nos sugestionamos,dudamosdenues- trascapacidadesynosllenamosde miedo,bloqueandolaoportunidad deintentarlo. Elproblemanoeslaexistenciade lascreencias(porquesiemprelas hay),sinosilasdesconocemosyqué hacemosconellascuandolashemos identificado. Esimportanteidentificarcuálesy quétantonosregimosporellas.Si estasnospermitencrecerydesarro- llarnososi,porelcontrario,nos mantienenpresosylimitannuestro potencial. Cuandonosdamoslaoportunidad deconocernos,deconectarnoscon nuestrasemocionesypermitimos abrirunespacioparalaintrospec- ción,podemospocoapocoidentifi- carcuálessonnuestrascreenciasso- brenosotrosmismos,nuestrasforta- lezasyoportunidadesdemejora, quiénessomos,quéqueremosyne- cesitamos,hastadóndequeremos llegar,enquéoenquiénconfiamos, entreotrascosas. Alconocerconquécreenciasnos manejamosycomprenderelpapel quejueganennuestravida,podre- mostrabajarmejorenlatomadede- cisionesybienestaremocional. LAAUTORA es psicoterapeuta y psicooncóloga, Universidad dePanamá La esquina del lector Réplica del cónsul de Panamá en Miami