5A LaPrensa Panamá, sábado 11 de julio de 2020 Panorama Panamá, en la fasemás difícil de lapandemia AleidaSamaniegoC.
[email protected] E l nuevo coronavirus SARS-CoV-2, trans- misor de la enferme- dad Covid-19, ha demostra- doenlosprimeros10díasde julio, su potencial para con- tagiaralaspersonas. La situación obedece a que la pandemia local está enfase4que,deacuerdocon laOrganizaciónMundial de laSalud,eslamásavanzada: transmisión comunitaria a unaltonivel. Dehecho, los datos epide- miológicos del Ministerio de Salud (Minsa) permiten establecer que los primeros 10díasdeestemessehanre- portado 9,707 casos, lo que representa 5,281 contagios adicionales a los 4,426 re- portados enelmismoperío- dodejuniopasado. La cifra alcanzada repre- senta el 48%de los casos re- gistrados en todo el mes de junio, cuando en el país se reportaron 20,087 perso- nascontagiadas. Los casos aumentan de la mano de las muertes, que hastaayer–primeros10días deestemes–sumaron232. Arturo Rebollón, epide- miólogo e investigador de Salud Pública afiliado aca- démicamente a University of South Florida, explicó que el aumento de las cifras está directamente relacio- nado con el período de in- fección y que se estándetec- tandomásnuevoscasos. Subrayó que estos nuevos contagios estándentrode lo esperado, ya que el rango de casos proyectados para esta semana epidemiológica –quefinalizahoy–eradeen- tre 1,021 y 1,148 contagios, basándoseenelvalordelnú- mero reproductivo efectivo o valor promedio de infec- ciones que ocurren a partir de un caso (Rt), que esta se- manaesde1.43. El epidemiólogo detalló que igual sucede con las muertes. Para esta semana se proyectaron entre 168 y 208decesosytambiénestán asociadosalRt. Rebollón dijo que las muertes ocurren entre 2 a 4 semanas después de un diagnóstico, y que hoy se es- tán viendo las muertes co- rrespondientes al aumento de casos de hace unas sema- nas. Ante la alta tasa de trans- misión comunitaria, el ex- perto en epidemiología sos- tuvo que se reduce realizan- dounseguimientodecasosy contactosantesdepasartres díasdelainfección. RebollónindicóqueenPa- namásedetectan2decada5 casos nuevos antes de los 3 días, y que los 3pacientes no detectados o que demoran más tiempo en ser hallados aumentan la probabilidad de propagación de la infec- ciónenlascomunidades. Por último, expresó que se requiereuntrabajoentre to- dos los sectores para salir adelante ante esta difícil si- tuación de salud que vive el país. Altatransmisión Camilo Alleyne, exminis- tro de Salud y miembro del Consejo Consultivo de Sa- lud, manifestó que urge de- tener la transmisión comu- nitaria, porque -de lo con- trario- no habrá instalacio- nes y camas para la cantidad depersonascontagiadas. El exministro de Salud se- ñalóqueno se logróel traba- jocomunitarionecesario, de trazabilidad, porque la tarea estuvo enfocada en la parte curativadelaenfermedad. Con el fin de mejorar esa trazabilidad, el Consejo Consultivo de Salud planteó hace una semana a las auto- ridades sanitarias y al presi- dente de la República, Lau- rentino Cortizo, que se re- quieren 3,000 ayudantes comunitarios y sanitarios exclusivamente para aten- der la Covid-19, en áreas de alta transmisiónpara el ras- treoepidemiológico. En esa línea, el Minsa si- gue creando Centros de OperacionesparaelControl y TrazabilidadComunitaria antelaCovid-19. Jorge Luis Prosperi, espe- cialista en Salud Pública y exrepresentantede laOrga- nización Mundial de la Sa- lud, afirmóquesi semantie- ne la tendencia de aumento exponencial de casos y de- funciones,muchosmodelos matemáticospredicenquea fin de año habrá más de 200,000 casos confirma- dos por laboratorio y cerca de3,500defunciones,cifras que indudablemente des- bordarán la capacidad de atención, tanto a nivel am- bulatorio, como en salas de hospitalización y de cuida- dosintensivos. “Todavía estamos a tiem- po para frenar esa escalada de casos y defunciones por Covid-19, siempre y cuando nos mantengamos enfoca- dos y cada uno cumpla res- ponsablemente con su par- te”,afirmó. Reconocióque el país está lejos de alcanzar la meta de 4,000pruebasdiarias,yque el porcentaje elevado de pruebas positivas no es una buenanoticia,porquesigni- fica que todavía hay un im- portante porcentaje de per- sonas positivas, posible- mente asintomáticas, que nohansidodetectadas. Medida internacional El descontrol de la epide- mia de la Covid-19 en varios países es noticia en el mun- do y ha generado reaccio- nes. Italia decidió cerrar las fronteras a todas las perso- nas procedentes de Pana- má, así como también de Brasil, Chile, Perú y Repú- blicaDominicana. No solo se prohíbe la en- trada de los ciudadanos de esos países, sino tambiénde cualquier viajero que haya pasadopor ellos durante los últimos 14 días, a excepción de los italianos, que tendrán queguardarcuarentena. De hecho, Italia ha sus- pendido todos los vuelos di- rectos o indirectos desde y haciaesosdestinos. “ Aún estamos lejos de al- canzar lameta de 4,000 pruebas diarias, es decir que todavía tenemos un importante porcentaje de personas positivas, posi- blemente asintomáticas, que no hemos detectado”. Joge Luis Prosperi, especialista en Salud Pública y exrepresentante de la OMS. El equipo deSalud está en los corregimientos que reportan lamayor cantidad de casos por día, en busca de los contagios de la enfermedadCovid-19. RaúlValdés “ En Panamá se detectan 2 de cada 5 casos nuevos antes de los 3 días; los 3 pacientes [restantes] de- moranmás tiempo en ser detectados, aumentando la probabilidad de propa- gación de la infección”. Arturo Rebollón, epidemiólogo e investigador de Salud Pública. COVID-19 En los primeros 10 días de julio se detectaron 9,707 casos nuevos de Covid-19, debido al alto nivel de transmisión comunitaria del virus que hay en el país.