5A LaPrensa Panamá, jueves 9 de julio de 2020 LópezObradordice queTrumptrataa Méxicocondignidad Donald Trump, que levanta un muro fronterizo, se ha referido en el pasado a los mexicanos como “criminales”. VISITA AFP,WASHINGTON,ESTADOS UNIDOS L ospresidentesdeEsta- dos Unidos, Donald Trump, y de México, Andrés Manuel López Obrador, se elogiaron mu- tuamente ayer y destacaron la“fuerte”relaciónentream- bos países en su primer en- cuentrocaraacara. “La relaciónentreEstados Unidos y México nunca ha sido tan buena como lo es ahora”, dijo Trump. "Nunca ha sidomás fuerte, nuncaha estadomáscercana". “Somos apreciados ami- gos, socios y vecinos”, afirmó el presidente estadouniden- se, quien fueelegidoen2016 tras una fuerte campaña en la que llamó “violadores” y “criminales” a losmexicanos yprometiólevantarunmuro fronterizo. El mandatario republica- nollamóallíderizquierdista mexicano “mi buenamigo” y calificó la relaciónentre am- bos como “muy sobresalien- El presidentemexicano, Andrés LópezObrador, aplaude a su homólogo estadounidense durante una cena ayer en laCasa Blanca. AFP te”. “Estamos realmente con- movidos de que haya elegi- dohacersuprimeravisitaal extranjero (...) para estar con nosotros en la Casa Blanca”, dijoTrumpduran- te una ceremonia en el Jar- dín de las Rosas, tras un mano a mano en la Oficina Oval que fueseguidodeuna reunión ampliada de las dos comitivas. En su primer viaje al ex- tranjero en 18 meses de go- bierno, AMLO, como se co- noceal presidentemexicano por sus iniciales, aludió al “debate” en México sobre la conveniencia de su viaje, en mediodeunapandemiaque golpea fuertemente a los dos países y cuando Trump bus- ca la reelección en noviem- bre y va rezagado en las en- cuestas. Pero dijo que la visita era necesaria no sólo para cele- brar el T-MEC, el nuevo acuerdo de libre comercio norteamericano que reem- plazael TLCANvigentedes- de 1994, sinoparaagradecer a Trump el trato “respetuo- so”haciaMéxico. Además,subrayóel“apoyo personal” de Trump para la adquisición de equipos mé- dicosqueMéxiconecesitaba "con urgencia" para tratar a enfermosdecovid-19. “Peroloquemasaprecioes que usted nunca ha buscado imponernosnadaquevioleo vulnere nuestra soberanía”, le dijo a Trump, apreciando quenohayaseguidoconMé- xico la Doctrina Monroe, que con frecuencia sirvió de apoyo para más de un siglo de intervenciones estadou- nidensesenAméricaLatina. “Usted no ha pretendido tratarnos comocolonia, sino que por el contrario ha ho- nrado nuestra condición de nación independiente”, dijo Comunicado a la Ciudadanía: Secuestro de La Prensa: la afectación a la ciudadanía y a la democracia. La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo Panameño de Transparencia Internacional, �ene la defensa y difusión de las libertades fundamentales, junto a la transparencia y an�corrupción, como una de nuestras áreas principales de ac ción. La medida cautelar de secuestro civil de las cuentas bancarias de un medio de comunicación- hoy del diario La Prensa- mañana cualquier otro medio- que impida su operación, es una afectación a la libertad de información y opinión y puede ser una acción de hos�gamiento judicial, si el judicial así lo permite. Qué es el hos�gamiento Judicial: Una de las estategias más u�lizadas para silenciar e in�midar no solo a la libre prensa, sino también a los defensores de derechos humanos, es el abuso del sistema judicial. Cualquiera es libre de reclamar sus derechos ante los operadores de jus�cia. Estos operadores deben evitar que se abuse del derecho y, con medidas cautelares desproporcionadas, provocar el hos�gamiento. Este hos�gamiento, que puede llegar a ser terror judicial, puede incluir como hemos estado viendo en Panamá, acusaciones criminales, cuan�osas demandas civiles o procesos administra�vos. Hemos visto, adicionalmente, esta forma de in�midación dirigida contra los propios operadores del sistema de jus�cia: jueces, fiscales y administra�vos. El obje�vo del hos�gamiento judicial es claro: distrae �empo, energía y recursos de la labor del demandado, y cuando se trata de un medio de comunicación, es aun más claro: silenciarlo y arrodillarlo. Por qué nos afecta a todos el secuestro de La Prensa: La libertad de información y opinión es una de las libertades fundamentales del ser humano, y una de sus principales vías es la libre prensa, hoy digital además de radial, impresa y televisiva. Es un derecho colec�vo esencial a la democracia, porque sin la libertad de expresión y de prensa, no podemos difundir ni defender el resto de los derechos ni acceder a la información pública, que es también un derecho. En estos �empos de pandemia, bajo un estado de excepción, la función de los medios de comunicación es vital: ya hemos visto cómo la diligencia y control social de los medios, junto a organizaciones y ciudadanos, es lo único que ha impedido algunos de los usos discrecionales de los fondos que deben usarse para aliviar la crisis de salud, económica y social y que podrían haber sido desvia - dos por la corrupción. Por qué necesitamos una jus�cia imparcial en Panamá: El servicio de los medios de comunicación a la libertad de expresión es un servicio esencial y como tal debe ser visto por los operadores de jus�cia. Los medios de comunicación están sujetos a responder civilmente en los tribunales de jus�cia, luego de un debido proceso, ante cualqui - er persona que se considere afectada por sus actuaciones. Sin embargo, la importancia de una jus�cia independiente, que de tranquilidad a las partes y a terceros, es fundamental para todos y no puede pasar desapercibida. La norma del Código Judicial para medidas cautelares, en general pide al juez que procure evitar daños y perjuicios y moles�as innecesarias en la adopción o ejecución de la medida y que puede de oficio, sus�tuir la medida, en el acto de la ejecución, oyendo al actor y, si fuera viable al demandado, siempre que queden plenamente asegurados los intereses del actor. Un buen juez busca atender las necesidades de las partes, sin perjudicar, especialmente si se trata de derechos fundamentales. Necesitamos una Jus�cia obje�va que no tenemos ni percibimos tener . El abuso del sistema judicial por un expresidente que busca detener la operación de un medio pone a toda la ciudadanía en alerta. Su interés es que La Prensa no publique hechos como los publicados y en este contexto, las medidas de as eguramiento económico no son adecuadas. Apoyamos a La Prensa, y los demás medios y ac�vistas que están sufriendo esta iniquidad del sistema. Panamá – 6 de julio 2020 Carlos Barsallo – Presidente Arlene Calvo – Vicepresidenta Jorge Molina Mendoza – Secretario Claudio Valencia – Tesorero Felipe Ariel Rodríguez – Fiscal Felipe Chapman – Director María Luisa Romero – Directora Lina Vega – Directora Olga de Obaldía – Directora Ejecu�va Nota: Los directores Diego Quijano e Ithiel Roberto Eisenmann se abstuvieron de par�cipar en la deliberación y redacción de este comunicado para evitar cualquier conflicto de intereses. Tal Cual RedaccióndeLaPrensa
[email protected] LECCIÓN. Ladecisiónde la doctoraLourdesMoreno, jefadeEpidemiologíadel MinisteriodeSalud,de atenderseenelHospital SantoTomásapesardeque elGobiernoleofrecióun centroprivado,hablamuy biendeellaydesucompro- misoconel sistemapúblico desaludparael cual sirve. ¡EquipoPanamá! PREGUNTANECIA. Latelevi- soradel innombrablehizo unaencuestaenredesso- cialesenlaquepregunta- ba: “¿Quiénescreequees- tándetrásde lapersecu- cióncontra lafamiliaMar- tinelli?”Lasrespuestasde loscibernautassonépi- cas... adjudicanlarespon- sabilidadaextraterrestes, superhéroes, yhastauno porahídijoquesegura- menteelpresidenteesta- dounidenseDonaldTrump erapartedeMovin.Qué mal sentidodel ridículotie- nenalgunos. CUENTEROS. Yhablandode redes,losseguidoresdelhi- pocondríacoandanconla historiadequelosprincipi- tosveníanaPanamápara atendersuscasosconlajus- ticia;queibanadarlacara –esoesbastantemásquelo quehaceelpadre–yquese someteríanalajusticia. ¡Cuento!Loprimeroque dijeroncuandofueronde- tenidosenGuatemalafue queerandelParlacen,algo queibanarestregarnosa todosenlacaraenPanamá. Ysolohayquerecordar dóndedijoCamachínque aterrizaríaelaviónen“mi- siónhumanitaria”quelos traería:laalternativadeAl- brookeraRíoHato....,Sí, alládondecalientaelsol. ¡OJO! Ahora,cuandotodoel mundoandaentretenido conlapandemia,elmagis- tradofelinohapuestoacir- cularunproyectodefallode casaciónenelcasodelacoo- perativaCacsa,enelquese hablóabiertamentedela compradeunfalloenla CorteSupremadeJusticia. Muchaatención:unmago perfeccionasustrucosenla medidaquedistraeaquie- nesestánfrenteaél. CÁLCULOS. Yasesupoquién gestionóelretornodelos hijosdeMartinelliaPana- má:eldirectordeAeronaú- ticaCivil,GustavoPérez Morales.Sabiendoqueeste eraelpilotodeMelloAle- mán,lasumasevuelvebien facilita:2+2=pactoMANI. Panorama LópezObrador. “Nos ha tratado como lo que somos, unpaís yunpue- blo digno, libre, democráti- co y soberano. ¡Que viva la amistad de nuestras dos na- ciones!”, concluyó, entre va- riasvivasaMéxico. “Esto es fantástico. Her- moso. Muchas gracias, se- ñor presidente”, replicó Trumpentreaplausos. El candidato presidencial demócrata, Joe Biden, reac- cionóenTwitter recordando queTrump"hapropagadoel racismo contra" la "comuni- dad latina" de Estados Uni- dos desde la campaña de 2016. “Necesitamos trabajar en asociación con México. Ne- cesitamosrestaurarladigni- dadylahumanidadennues- tro sistema de inmigración. Eso es lo que haré como pre- sidente”,prometióBiden. La vocera de la Casa Blan- ca,KayleighMcEnany,dijoa periodistas que el tema de queMéxicopagueporelmu- ro fronterizo que quiere Trump para frenar la inmi- gración ilegal yel narcotráfi- co no apareció en la reunión entre ambos mandatarios mientras ella estuvo presen- te.