4A LaPrensa Panamá, jueves 9 de julio de 2020 Panorama FatalidadporCovid-19 seagravadurante julio Hasta finales de mayo ocurrían entre 3 y 5 muertes diarias, pero desde el 1 de junio la cifra se incrementó entre 5 y 8 por día. Ahora en julio ocurre una por hora. PANDEMIA OhigginisArciaJaramillo
[email protected] E n los primeros 7 días de julio han fallecido 168 personas por la Covid-19, lo que representa enpromediounamuerte ca- dahoraaraízdelvirus. Esta es una muestra de lo letal que puede llegar a ser el coronavirus, si se toma en cuenta que ninguna de las principales causasdedefun- ciones en el país alcanza ese promediodemortalidad. Por ejemplo, la principal causa de muerte en el país son los tumores malignos, que, según un informe de Contraloría General de la República, en 2018 ocasio- naron 3,138 defunciones de las 19,720muertes que ocu- rrieroneseañoenPanamá. Eso equivale a 8.7muertes pordíaaconsecuenciadeun tumor maligno, a razón de undecesocasicada3horas. La segunda causa de muerte en el país son las en- fermedades isquémicas del corazón (1,797), seguido de los padecimientos cerebro- vasculares (1,792) y en cuar- ta posición los hechos vio- lentos(1,515)alaño. Ninguna de las enferme- dades citadas anteriormen- te supera el promedio de mortalidad diaria que se re- portaenjulioporCovid-19. Para Reynaldo Chandler, neumólogo y asesor del Mi- nisteriodeSalud(Minsa)es- te incremento de defuncio- nes guarda relación directa con el aumento de casos que se viene reportando durante lasúltimassemanas. El especialista hizo un lla- mado a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias en mediodelapandemia. Laevolución Un informe de la Organi- zación Panamericana de la Salud(OPS)dacuentasobre cómo viene evolucionando el número de defunciones desde el pasado 9 de marzo cuando se reportó el primer casodecoronavirus. El documento precisa que hasta finales de mayo hubo entre3y 5muertes diarias; y que desde el 1 de junio se in- crementó a entre 5 y 8 por día, lo que significa que se duplicóelpromediodedece- sos. Ahora en julio lamorta- lidad alcanzó proporciones mayoresinquietantes. Dehecho,JorgeLuisPros- peri, experto en salud públi- ca y exrepresentante de la OrganizaciónMundial de la Salud, planteó que aunque mantenemos una tasa de le- talidad por debajo de 1.9%, se observa un preocupante incrementodel númerodia- rio de defunciones, que ha rondado las veinte por día durantelasemana. “Este incremento debe ser investigado por los expertos delMinsaylaCajadeSeguro Social, a fin de esclarecer la presencia de enfermedades concomitantes y tomar las medidas para promover la salud y prevenir las compli- caciones entre las personas que ya padecende obesidad, diabetes, hipertensión arte- rial. Entiendo que esta in- vestigaciónlaestánllevando acabo”,puntualizó. ParaProsperi unavezpase estapandemiapor la llegada de una vacuna, las autorida- desdeSaluddeberánprestar gran importancia a la “otra pandemia”: las enfermeda- des no transmisibles que es- tán entre las tres primeras causas de muerte en el país todoslosañosyquesumadas representan un mayor ries- goqueelpropioCovid-19. “Este será otro gran reto a vencerenSalud”,acotó. Las autoridades de laCaja deSeguroSocial y delMinisterio deSalud apuestan por realizar la mayor cantidad de pruebas y detectar casos a tiempo para evitar decesos. ElyséeFernández Pacientes crónicos solicitanmejor atencióna laCSS HOSPITALES UraniaCeciliaMolina
[email protected] Losmiembros de las orga- nizacionesqueformanparte delaFederaciónNacionalde Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas enviaron una carta al direc- tor de la Caja de Seguro So- cial (CSS),EnriqueLauCor- tés, en la que comunicaron los “graves problemas” que atraviesan para controlar suspadecimientos. En la nota, firmada por 10 organizaciones, se plantea que desde hace dos meses presentaron estos reclamos a autoridades de la CSS to- mando en cuenta que su membresía encabezaría la lista de muertos por Co- vid-19, pero hasta el mo- mentonotienenrespuesta. LapresidentadelaFunda- ción Nacional de Artritis Reumatoide de Panamá, Enma Pinzón, expresó que como pacientes de enferme- dades críticas, crónicas y de- generativas están haciendo un llamado de atención a las autoridades del sistema de Salud para que busquen al- ternativassegurasyasíman- tener al día laatenciónen los hospitales. Pinzón subrayó que si no reciben la atención oportu- na que requieren van a se- guirformandopartedelalis- tas demuertos del coronavi- rus, porque representan ese grupo vulnerable al portar factoresderiesgo. Una de las peticiones de los pacientes es la reactiva- ción de los controles médi- cos (citas médicas) fuera de las áreas destinadas para atender pacientes de Co- vid-19, con las medidas de seguridad que protejan al paciente y a los médicos tra- tantes,asícomoestablecerel serviciodetelemedicina. Además, sugirieron la ha- bilitación de cuartos de ur- gencias libres de Covid-19 parapacientes conenferme- dades críticas, crónicas y de- generativas que presentan complicaciones en sus pato- logíasdebase. En su misiva, los voceros delosaseguradosmostraron su inquietud porque los pa- cientes, por temor a un con- tagio, abandonaron sus tra- tamientos, con la conse- cuente complicación de su enfermedad. Estas personas señalan que se han quedado espe- rando laasignacióndelHos- pital Susana Jones, en San Miguelito, para este tipo de labores, sobre todo ahora que se amplían salas en el Complejo Hospitalario Ar- nulfo Arias Madrid para atender a los pacientes ante el incremento que puede traer laapariciónsignificati- vadecasosdeCovid-19. Además, reclaman luga- res seguros para hacer sus exámenes de laboratorio, agilizar aún más la compra de medicamentos, entre otrasnecesidadeshospitala- rias. Por su parte, el director de la CSS explicó que están ha- ciendo los esfuerzos necesa- rios para cumplir conel con- trol de las enfermedades de estospacientes. De hecho, indicó que está analizando lanotaque le en- viaron.Porejemplo,dijoque el Susana Jones será un hos- pital quirúrgico para pa- cientesnoCovid-19. Esta semana la CSS emi- tióuncomunicadoenelque informaba que uno de los acuerdos alcanzados con esta federación era que los pacientes que debían prac- ticarse exámenes de labo- ratorio tendríanque acudir próximamente a las dife- rentes policlínicas. Esto para evitar que tuvieran que acudir al Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid. Desde hace años los pacientes con enfermedades crónicas vienendemandando unamejor atenciónhospitalaria. Archivo Gobierno realiza consultaa laProcuraduríade laAdministraciónparautilizar obraenAmador PROYECTOS OhigginisArciaJaramillo
[email protected] El Gobierno, a través de Autoridad de Turismo de Panamá, envió consultas tanto a la Procuraduría de la Administración como a la Dirección General de Con- trataciones Públicas, para conocer la viabilidaddeusar el centro de convenciones Amador,enAncón. Este inmueble, cuyo costo esde$207millones,tieneun 99% de avance y aún no ha sido entregado al Estado. Por tal razón la entidad que licitó la obra pidió opinión sobre la utilización del in- mueble, para atender allí a pacientes contagiados con Covid-19. Mientras se toma una de- cisión al respecto, el Minis- teriodeSalud,juntoalaCaja de Seguro Social, hicieron una inspección al lugar para conocersucondición. Sión Atencio, director de Infraestructuras del Minis- teriodeSalud,explicóqueen el sitio cabrían 796 camas y que ya cuentan con un dise- ño en caso que reciban un concepto favorable tras las consultasrealizadas. De hecho, una de las pre- guntas que se le hace al pro- “ Nosotros elaboramos un diseño para habilitar ca- mas en este centro de convenciones, mientras la Procuraduría emite un criterio ”. Sion Atencio, director de Infraestructura del Minsa El centro de convencionesAmador tiene un costo de $207mi- llones y un99%de avance. GabrielRodríguez curador de la Administra- ción, RigobertoGonzález, es que si incluyendo una aden- da al contrato del centro de convenciones se podría usar la estructura, ante la actual emergencianacional. Atencio subrayó que hasta el momento no han recibido una respuesta, y que habili- tarallí796camasdehospita- lización tendría un costo de 1.2 millones de dólares. Es- tos trabajos serían ejecuta- dos por la empresa China State Construction Engi- neering Corporation (CCA), mismaque construye el cen- trodeconvenciones. “Ya vimos la capacidad del lugar, evaluamos dónde se pueden colocar los tanques de oxígeno, así como por dónde pueden entrar y salir los pacientes junto a la Caja de Seguro Social. Ahora solo nos queda esperar la res- puestaanuestras consultas”, concluyóelfuncionario. Desde 2012, la construc- cióndel complejoparaeven- tos de 56milmetros cuadra- dos ha estado plagada de obstáculos, desde la salida del contratista original, la demoraportrabajosmaleje- cutados y la quiebra de una de las empresas a cargo del proyectoen2016. China State Construction Engineering Corporation (CCA) es ahora la única res- ponsabledelproyecto. Otros inmuebles Además de Amador, el MinisteriodeSaludyareali- za adecuaciones en otros centrosde convenciones co- mo Figali, también en An- cón, y Atlapa, en San Fran- cisco. EnelcasodelFigali,elcual fue el primero donde co- menzaron trabajos este mes, se pretende instalar 160 camas a un costo esti- mado de $700 mil. Mien- tras que en Atlapa el plan es adecuar 260 camas de hos- pitalización a un costo de $900mil. En esta última infraes- tructura se informó que el gastoesmáselevadoporque tienen que llevar a cabome- joras al techo y también ha- cer una limpieza en los duc- tosdelviejoinmueble. Entre los tres centros de convenciones, las autorida- desdeSaludbuscaninstalar 1,216 camas hospitalarias, parahacerfrentealaaltade- manda de atención médica causadaporlaCovid-19. Promedio móvil (siete días) de nuevos fallecidos Del 22 de enero al 7 de julio / Fallecidos por cada millón de habitantes Panamá Perú Chile Bolivia Brasil México Macedonia del N. Colombia Armenia Ecuador Iraq Holduras Moldavia Kosovo Sudáfrica Guinea Ecuatorial Irán Guatemala Estados Unidos 5.7 5.7 5.7 5.1 4.9 4.8 3.4 3.1 2.9 2.9 2.8 2.7 2.3 2.2 2.1 2.1 1.9 1.9 1.8 Infografía: LP - Fuente: Universidad Johns Hopkins y Banco Mundial La gráfica no incluye a países o islas con menos de 300,000 habitantes Defunciones por día en Panamá Fallecidos por causa de la Covid-19 en los primeros días del mes de julio Julio 1 2 3 4 5 6 7 14 22 31 22 27 23 29 Infografía: LP - Fuente: Minsa