Edicion_20200709
3B LaPrensa Panamá, jueves 9 de julio de 2020 El 15de julioserá la aperturaparcial del astilleroBalboa La AMP informó que será una operación temporal mientras se realiza una licitación pública para darlo en concesión. INDUSTRIAMARÍTIMA WilfredoJordánS.
[email protected] E l astillero Balboa, que tiene casi dos años de estar fuera de opera- ciones se reactivará parcial- mente a partir del 15 de julio cuando se espera que llegue la primera embarcación pa- ra trabajos de manteni- mientoyreparación. LaAutoridadMarítimade Panamá (AMP) informó de queseharácargodelaadmi- nistración del astillero mientras se realiza una lici- tación pública para dar en concesión las operaciones deestainfraestructura. Laoperaciónparcialseha- ráenlosdiques2y3,yaqueel Concesión fallida Astillero Balboa Mediante resolución fir- mada por el exadminis- trador de laAMP, Roberto Linares, en junio de 2012, la entidad adjudicó al con- sorcioMECShipyard la administración y opera- ción del astilleroBalboa. El astillero tiene tres diques, el número uno tiene las dimensiones para acomodar un panamax pero no está operativo por daños enuna compuerta. Cortesía Economía&Negocios dique 1 está inundado debi- do a un daño en los sellos de unacompuerta. Durante un recorrido por las instalaciones, el admi- nistrador de la AMP, Noriel Araúz explicó ayer que por órdenes del presidente Lau- rentinoCortizo, bajo la figu- ra de “concesión de espacio de área”, se permitirá que empresas interesadas ofrez- can estos servicios mientras se realiza una licitación pú- blica. “Nos encontramos actual- mente con unas empresas que se nos acercaron por la reactivación económica y que permitirá generar más de 300 plazas de trabajo”, dijoAraúz. Hastaelmomentohaydos empresas interesadas en ofrecer servicios en los di- ques 2 y 3, demanera provi- sional que estarían operan- do hasta que se concluya la licitación. Se trabajaen lospliegosde cargos para que todas las empresas interesadas pue- dan competir en la licita- ción. “Se buscan empresas con conocimiento y conpre- paracióntécnicaparaqueno nosvuelvaaocurrirquecada cincoañoselastillerodejade funcionar”,añadió. Se estima que con el fun- cionamientoal 100%del as- tillero se generaránmás de 5 mil plazas de trabajo direc- tas entremecánicos, chapis- teros,pintores,buzos,solda- dores, operadores de grúas, entreotros. ElastilleroBalboaeraope- rado por la empresa Mec Shipyard pero tras el daño en los sellos de una com- puerta del dique 1, el más grande donde se puede aco- modar un buque panamax, se suspendieron las labores. Aunque el contrato que se había adjudicado en 2012 era por 20 años, la empresa suspendió operaciones y en- tróenunanegociaciónconla AMP. Araúzdijoqueyacasisees- tácerrandoel acuerdoconel operador que tenía la conce- siónparaconvocaralalicita- ción que permitiría echar a andar el único astillero que tiene estas dimensiones en todalacostadelPacíficodes- deEstadosUnidosaChile. Tras el cierre de las opera- cionesdelastilleroBalboa,la empresa Talleres Industria- les, que tiene su sede en Co- lón, ha estadoofreciendo los serviciodemantenimientoy reparaciones a las embarca- ciones que lo necesitan en el área de anclaje de Balboa, con el uso de equipos flotan- tes ya travésdeotrasmanio- bras laborales para reparar lasembarcaciones. Las embarcaciones deben entrar a mantenimiento ca- da 5 años, dependiendo del tamaño del buque, aunque hayotros trabajos rutinarios que se deben hacer cada 24 meseso36meses. Los servicios de un astille- roestánentrelasactividades del sectormarítimoquemás empleos directos e indirec- tos generan con un gran im- pactoenlaeconomía.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=