edicion_20200707

8A LaPrensa Panamá, martes 7 de julio de 2020 AleidaSamaniegoC. [email protected] L os médicos que están en la primera línea de atenciónde lospacien- tes con la enfermedad Co- vid-19 advirtieron de la ne- cesidad de tener medica- mentos para brindar a los pacientes cuando la patolo- gíaestáensufaseinicial. Su planteamiento fue ex- puesto durante la conferen- cia Manejo integral del pa- cienteconCovid-19enfase 1 desarrollada el pasado5de julio y organizada por la Asociación de Estudiantes de Medicina de la Universi- daddePanamá. Durante la actividad, Da- río Flores, infectólogo del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Cajade SeguroSocial (CSS), dijo que, como clínico, se ha enfocado en buscar una so- luciónterapéutica, yaqueen este momento no existe una muy efectiva en el mundo para apoyar a los médicos que están brindando aten- ciónalospacientesenlosho- teles-hospitalesyenáreasde atención que no son unida- desdecuidadosintensivos. El infectólogo explicó que es importante combatir la fase viral de la enfermedad, ya que varios estudios sobre elcomportamientodelacar- gaviral de laCovid-19mues- tran que es prácticamente igualaldelainfluenza,esde- cir,quelospicosdealtacarga viral en la nasofaringe se al- canzan tanto en la influenza como en la Covid-19 entre los5y7días,porloqueesim- portante realizar la prueba enesteperíodo. Añadió que la carga viral tiene un componente im- portante en la fisiopatología de la enfermedad y que, ob- viamente, hayque enfocarse ensuprimir odisminuir esta cargaviral, deunauotra for- ma, con algún medicamen- to. No obstante, reconoció quenoexisteunfármacocon unaefectividadrobusta. De allí, dijo, la importan- ciadebuscarmedicamentos antivirales que reduzcan la carga viral en esos 5 a 7 días, de forma que el sistema in- mune ayude a que los pa- cientes se recuperen de for- mamásrápida. El infectólogo manifestó quecuandocomenzólapan- demia, a solicitud del direc- tor de la CSS, Enrique Lau Cortés,elaboróunprotocolo basado en datos científicos en el que incluyó la hidroxi- cloroquina, azitromicina, así como ritonavir y lopina- vir conunesquema terapéu- tico, dependiendo de la evo- lucióndelpaciente. Sin embargo, el escenario cambió cuando el Ministe- riode Salud (Minsa) decidió retirar, el pasado 26 de ma- yo, la hidroxicloroquina y azitromicina, la única op- ción terapéutica en la fase 1 que tenían los médicos en esemomento,luegodelapu- blicación de la revista The Lancet que relacionaba el fármaco con arritmias car- díacasquepodríanllevarala muertealospacientes. Ante los cambios en el te- ma de medicamentos, aper- tura de bloques de activida- des económicas, salas llenas y muertes, Flores buscó otras alternativas. Elaboró otro protocolo de atención conlafinalidaddedisminuir la mortalidad y ayudar a los pacientesqueestánensala. El protocolo incluyó la combinación de interferon beta 1, lopinavir, ritonavir y ribavirina, basado en un es- tudio científico de Hong Kong en el que se utilizaron los medicamentos en men- ción en terapia combinada durante unperíodomenor a siete días para disminuir la replicación viral y medir la recuperación viral de los pa- cientes. El estudio demostró que disminuía en un 50% la re- plicaciónviral en los pacien- tes, y la estancia hospitala- ria, mencionó el infectólogo delaCSS. Losmédicos en la primera línea de batalla frente a la enfermedadCovid-19abogan por un tratamiento para la primera fase de la patología, con el finde evitar complicaciones en el paciente. RobertoCisneros Radiólogos adviertendedificultades para recibir los insumos deprotección UraniaCeciliaMolina [email protected] La toma de imágenes de radiología es parte de la atención que reciben los pa- cientes afectados con Co- vid-19dadoqueexistenafec- ciones a nivel de las vías res- piratorias, entre estas, los pulmones, las cuales deben ser corroboradas por estos profesionales. No obstante, la secretaria general de laAsociaciónNa- cional de Tecnólogos en Ra- diología e Imágenes Médi- cas, Ruth Fernández, llamó la atención de las autorida- des de la Caja de Seguro So- cial(CSS)ydelMinisteriode Salud (Minsa) para que to- menencuentaeltrabajoque realizancomopartede las lí- neas de atención a pacientes de laCovid-19, porque hasta este momento no lo han he- cho. De acuerdo con Fernán- dez, desde el pasado 9 mar- zo, cuando comenzaron a presentarse los casos del nuevo coronavirus SARS-COV-2, no se les con- sideró cómo parte de la pri- mera línea de la atención, lo que a la postre les generó múltiples conflictos en te- mas como seguridad perso- nalparahacersulabor,entre otras. Fernández explicó que uno de los principales pro- blemas denunciados por los miembros del gremio, hace unmesatrás,eslorelaciona- do con la dotación de los equipos especiales de segu- ridad para protegerse del vi- rus. Aseguró que en más de una ocasión ha tenido que “mendigar” por lasmascari- llas y otros insumos de segu- ridadque se utilizanpara no infectarseconelnuevocoro- navirus. Agregó que para proteger a losmiembros—500 en to- do el país—les tocó elaborar un protocolo de atención, porque nunca les llegó uno de parte de las autoridades delMinsa. Dehecho,aseguróqueuno de los problemas que tienen es que los médicos leen las imágenes que se les realizan alospacientes,peroeseltec- nólogo en radiología e imá- geneselqueestá las24horas del día frente a los equipos tomando las imágenes que requieren los médicos que tratanaestospacientes. Fernández indicó que en Los estudios de imagen son parte de la atención enCovid-19. Archivo Añadió que luego buscó otro estudio–Recovery–pa- ra disminuir la mortalidad, enese casomediante el este- roide intercambiable dexa- tamesona. Fundamentado en esos dos estudios, Flores elaboró un segundo protocolo, y es- peraque se logre implemen- tarentodas las instalaciones de salud, y de ser posible, en loshoteles-hospitales. Revisión Camilo Alleyne, exminis- tro de Salud y miembro del Consejo Consultivo de Sa- lud, dijo a los médicos que participaron de la conferen- cia que plantearía a los ase- sores y el equipo consultivo la necesidad de revisar los protocolosdeatencióndelos pacientes, ya que el objetivo es que todos juntos trabajen enestapandemia. La revisión de protocolos de tratamiento de pacientes con Covid-19 es una urgen- ciaanteelaumentodemuer- tes que se están registrando en los últimos días en el país por la enfermedad, expresó Alleyne. Muertesy tratamientos De hecho, los informes de epidemiología del Ministe- rio de Salud (Minsa) mues- tran que durante la semana epidemiológicaquevadel 14 al 20de junio hubo 64 dece- sos; que en la siguiente (del 21 al 27 de junio) sumaron 99; y que en la última sema- nadelmes (del 28de junioal 4dejulio)seregistraron128. El infectólogo Xavier Sáez-Llorens señaló en su cuenta de Twitter, a título personal, que la historia na- tural de la infección indica que a nivel mundial entre 1-10% de los enfermos de- tectados sintomáticos falle- cen. En Panamá la letalidad estácercadel2%. El infectológo planteó que si en el país hay 200 casos por día habrá, en promedio, 4 muertes, y si se registran 1,000,habrá20decesos. Además, enfatizó que solo hay dos tratamientos apro- badospormetodologíacien- tífica adecuada: remdesivir y dexametasona (cuando hay hipoxemia), que todas lasdemásterapiassugeridas han sido fallidas, inconclu- sas y controvertidas, o aún esperan ser sometidas a en- sayosclínicos. Javier Nieto, infectólogo miembro del grupo temáti- co de protocolo y tratamien- to de Covid- 19, informó que elaboró un documento téc- nico que ya fue enviado a la ministra consejera de Salud y secretaria técnica del Con- sejo Consultivo, Eira Ruiz, parasudiscusión. Recordó que no hay estu- dios que demuestran que administrar fármacos de forma temprana cambie la evolucióndelaenfermedad. Nieto recordó que hay un número no despreciable de organismos regulatorios que han considerado la sus- pensión del uso de la hidro- xicloroquina y cloroquina paraelmanejodelospacien- tes conCovid- 19, sobre todo porque los potenciales ries- gosporsuusopuedensobre- pasar su beneficio. Además, dijoqueel80%al90%delos pacientes con Covid-19 leve evolucionan de forma satis- factoriasinnecesidaddefár- macos. Expertos en salud conclu- yen que la estrategia de tra- tamientomás eficaz para los pacientes con Covid-19 si- gue siendo desconocida y que los objetivos principales de las terapias que se están investigando actualmente son la replicación viral y la respuestainflamatoria. estemomento tienen 10 tec- nólogos en radiología e imá- genes afectados con esta en- fermedad, y que 25más per- manecenencuarentena,por temas de trazabilidad de la enfermedad. Precisó que los afectados sondelComplejoHospitala- rio Dr. Arnulfo Arias Ma- drid,elHospitaldelNiñoDr. José Renán Esquivel y el Hospital Santo Tomás, en la provincia de Panamá, y el Gustavo Nelson Collado de Herrera. Finalmente, indicó que para dar a conocer la necesi- dad de que los “vean” dentro de las primeras líneas de atención de la Covid-19 mandaron cartas a las auto- ridades de laCSS y elMinsa, porque también desean for- mar parte de las comisiones en las cuales se desarrollan las estrategias para enfren- tar la atención y propaga- cióndelaenfermedad. Los tecnólogos en Radio- logía e Imágenes plantean que cuando se determinó quiénes estarían en la pri- meralíneadeatenciónseha- bló de los médicos y las en- fermeras, posteriormente de los terapeutas respirato- rios, pero nunca de este gru- podeprofesionales. Este diario se comunicó con el departamento de Co- municación y Relaciones Públicas de la CSS para co- nocer la opinión de las auto- ridades de la institución so- breesteplanteamiento,pero al cierrede esta información nohuborespuesta. LadirectorageneraldeSa- lud, Nadja Porcell, al mo- mento de ser consultada so- bre lo expuesto, expresó que es un tema del departamen- to de Provisión de Servicios o, específicamente, de cada centro de hospitalización. Nobrindómásdetalles. “ Al no considerarlos parte del equipo de salud, me- nos de la primera línea de atención, no son prioridad al momento de repartir equipos de protección”. Ruth Fernández Radiólogos Planteanusode fármacosen primera fasede laenfermedad Médicos que trabajan con pacientes de Covid-19 advierten de que se requiere revisar los protocolos de atención para incluir medicinas que reduzcan la carga viral, ante el aumento de las muertes. Panorama COVID-19 Número de muertes reportadas por Covid-19 Por semana epidemiológica Infografía: LP - Fuente: Minsa 1 2 14 29 33 41 39 38 40 32 30 31 56 43 64 99 128 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=