edicion_20200707

6A LaPrensa Panamá, martes 7 de julio de 2020 Guatemalacapturaadoshijos deMartinelli, porcargosenEU Ricardo Alberto y Luis EnriqueMartinelli Linares son acusados por una Corte de Nueva York por presuntamente conspirar para lavar dinero de Odebrecht; podrían ser extraditados desde Guatemala. CASOODEBRECHT MónicaPalm [email protected] R icardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, capturados ayer en Guatemala a solici- tuddeEstadosUnidos(EU), enfrentan cargos por pre- sunta conspiración para la- var dinero en una corte en Nueva York y ahora enfren- tan su posible extradición a esepaís. Los dos hijos del expresi- dente Ricardo Martinelli Berrocal habrían participa- do como “ intermediarios ” en pagos de sobornos por $28millones, “ bajo la direc- cióndeOdebrecht ”.Losdine- roshabríanbeneficiadoaun servidor públicopanameño, cuyo nombre no está anota- do demomento en la acusa- ción estadounidense, pero queesdescritocomo“ unofi- cial conunaltísimo cargo en el gobierno panameño ” en- tre2009y2014-periodoque corresponde al mandato presidencial de Martinelli Berrocal- y, además, “ fami- liar cercano ” de los dos acu- sados. En Panamá, el expresi- dente y sus dos hijos son re- queridos para indagatoria porlaFiscalíaEspecialAnti- corrupción, que desde el 2017 investiga los sobornos que Odebrecht pagó en el país. La acusación en Estados Unidos fue presentada el 20 de junio pasado al juez Ro- bert M.Levy, de la Corte del DistritoEstedeNuevaYork, por el agente especial Mi- chael Lewandowski, del Fe- deral Bureau of Investiga- tion (FBI), quien solicitó mantener sellados, “ hasta segunda orden ”, todos los documentos ligados a este caso, porque contenían de- talles de “ investigaciones criminales en curso, desco- nocidos para algunos de los investigados ”. El agente ad- virtióaljuezque“ notodoslos acusadosseríandetenidosal mismo tiempo ” y que los dos hijos del expresidente se en- contraban en ese momento en libertad. No obstante, la información sí fue compar- tida parcialmente con algu- nas agencias extranjeras e Interpol, y el Departamento de Justicia estadounidense reconoció ayer la ayuda sig- nificativa de las autoridades deGuatemalayElSalvador. Finalmente, la acusación se conoció anoche, horas después de la captura de Ri- cardo Alberto y Luis Enri- que en el aeropuerto inter- nacional de La Aurora, en Guatemala, en momentos en que se disponían a abor- darunvueloprivadoaPana- má. Cada uno enfrenta un car- go de conspiración para la- var dinero, según informó anoche el Departamento de Justicia estadounidense, en un comunicado. Los pagos -según consta en la acusa- ción de Lewandowski- ha- brían ocurrido entre agosto de 2009 -unmes después de la toma de posesión deMar- tinelli Berrocal como gober- nante- y enero de 2014, y se habrían canalizado a través del manejo de cuentas ban- carias“ secretas ”anombrede sociedades fantasma (en in- glés denominadas “ shell companies” ) en jurisdiccio- nesextranjeras. “ Estas cuentas bancarias secretas fueron utilizadas para recibir, transferir y en- tregar pagos de sobornos ”, señaló el Departamento de Justicia. La acusación también menciona la apertura de cuentas bancarias en Suiza entre 2009 y 2012, “ con el propósito de recibir y poste- riormentetransferiryentre- gar pagos de sobornos de Odebrecht en beneficio del funcionario de gobierno de Panamá ”. Losacusados sirvieronco- mo firmantes en algunas de las cuentas bancarias, y per- sonalmente enviaron trans- ferencias a través de esta “ es- tructura ”, diseñada para ocultar los presuntos sobor- nos, según las autoridades estadounidenses. La mayo- ría de estas transacciones se realizaron en moneda y a través de bancos estadouni- denses. De los $28millones paga- dos en sobornos; $19 millo- nes fueron transferidos uti- lizando cuentas en bancos corresponsales en EU, dos deellosenNuevaYork. El 21 de diciembre de 2016, Odebrecht alcanzó un acuerdo con el Departa- mento de Justicia estadou- nidense, en el que reconocía el pago de $700millones en sobornos;deesacantidad,al menos $59 millones fueron pagados en Panamá entre 2010 y 2014, a cambio de la concesión de contratos de infraestructurapública. EnGuatemala Anoche,RicardoAlbertoy Luis Enrique fueron condu- cidos ante un juzgado en Guatemala,dondeseríanin- formados formalmente so- bre la solicitud de extradi- ción de EU. Ambos fueron capturados cerca de las 11:30a.m.deestelunes,enel aeropuerto La Aurora, en momentos en que se dispo- nían a abordar un vuelo pri- vado con destino a Panamá. El aviónqueesperabannoes otro que la nave con matrí- cula N799RM, propiedad deMartinelliBerrocal, yque llegó a Guatemala ayer mis- mo,ala1:12p.m.Elaviónre- gresó a Albrook el mismo día, a las 5:04 p.m., solo con elpilotoysinpasajeros. Hasta el cierre de esta edi- ción, losdoshermanosMar- tinelli Linares se encontra- ban ante el Juzgado Pluri- personal dePrimera Instan- cia Penal Narco Actividad y DelitosContraelAmbiente. Se desconoce cuándo lle- garon a Guatemala, pero un vocero de la Policía de ese país dijo que los hermanos estabanbajo“vigilanciayse- guimiento” desde el pasado 30 de junio. Según el diario LaRepública ,ingresaronal país con pasaporte ordina- rio y de manera “irregular”, sin precisar si fue por cielo, mar o tierra. “Los sujetos violaron las restricciones de ingreso”, según autoridades citadas por el diario guate- malteco. Hace dos semanas, Luis Enrique-quese fuedePana- má el 16de octubre de 2015- habíasolicitadoingresarpor Albrook o Río Hato, junto a su esposa y dos hijas. Como la Autoridad Aeronáutica Civil(AAC)prohibiólosvue- los de pasajeros, como parte de las medidas de conten- ción de la pandemia del co- ronavirus, el ingreso al país solo podía ser a través de un vuelo humanitario, con pre- via autorización guberna- mental. La AAC sugirió que que la aeronave N799RM realizara ese vuelo humani- tario el 6 de julio (es decir, ayer).Eltrayectooriginalse- ría Albrook-Honduras-Al- brook.Asíinclusoseloinfor- maron al procurador de la Nación, Eduardo Ulloa, el pasadoviernes3dejulio. Pero ese mismo día, se le informó al director de la Po- licía Nacional Civil de Gua- temala sobre la solicitud de detención, con fines de ex- tradición, de EU, donde los hermanos sehabían instala- dolosúltimoscincoaños. El 20 de noviembre de 2018 fueron detenidos en Coral Gables, Miami, Flori- da, porque -aunque habían ingresado legalmente al país-yanoteníavisavigente. Después de dos semanas en un albergue migratorio, un juez de esa jurisdicción les otorgó una fianza de excar- celación a cada uno, por $1 millón.Elcasofuedeclarado confidencial y se desconoce finalmente cómo fue resuel- to el asunto, pero los herma- nos ni fueron deportados ni fueron extraditados a Pana- má,peseaserrequeridospa- ra que respondieran en dos investigaciones por presun- to blanqueo de capitales, li- gados a sobornos pagados por contratistas del Estado: OdebrechtyBlueApple. Ricardo Alberto, de 40 años de edad, y Luis Enri- que, de 38, portaban pasa- portes que los acreditaban como miembros del Parla- mento Centroamericano (Parlacen), cuyasedeestáen Guatemala, y dijeron tener nacionalidaditaliana-pana- meña. También llevaban cuatro celulares y una gran cantidaddedineroenefecti- vo en dólares, euros y otras monedas. Indicaron ser di- putados suplentesdel Parla- cen y mostraron una carti- llas diplomáticas de ese or- ganismo, con fechadel 25de julio de 2019. Mientras los agentes contaban el dinero, los hermanos conversaban con su abogado Juan Pablo Gutiérrez. Todo loque lleva- ban,fuedecomisado. De haber llegado a Pana- má, la extradición a EU ja- más sehabría llevadoacabo, ya que la Constitución pro- híbe que el país entregue a susnacionales. En Panamá, Ricardo Al- bertoyLuisEnriquesonre- queridos como imputados en los casos Odebrecht y Blue Apple, ambas investi- gaciones relacionadas al pago de sobornos de con- tratistasdelEstado, duran- te el mandato de su padre. El expresidente también es investigado por las coimas de Odebrecht, pero no ha sido indagado porque pre- sentó una incapacidad y una recusación contra las fiscalesque llevan lacausa. El Segundo Tribunal Su- perior de Justicia concedió fianzas para evitar la deten- ciónde los hermanosMarti- nelli Linares, en suelo pana- meño. Por Odebrecht, la fianzaesde$2millonescada uno;porBlueApple,esde$5 millones. Luis Eduardo Camacho, vocero del exmandatario, dijo que la familia confía en que se resuelva la “situación jurídica” de los dos herma- nos en Guatemala, para que puedan continuar su viaje a Panamá. En tanto, Carlos Outten, diputado del Parlacen, re- clamó que se respete la “in- munidad” de la que -según él- goza su suplente, Ricar- do Martinelli. Luis Enri- que es suplente de Héctor Valderrama. Se desconoce cómo o cuándo tomaron posesión de dichos cargos. Glenda Sánchez, del diario La República , informó en RadioPanamá que laPoli- cía Nacional del Centro Antipandillas confirmó que esos documentos “no eranverídicos”. Los hermanosMartinelli Linares fueron capturados cerca de las 11:30a.m. de este lunes, en el aeropuerto internacional deLaAurora. AFP Los hermanos llevaban cuatro celulares y una gran cantidad de dinero endólares, euros y otrasmonedas. AFP Panorama Cortenoadmiteacciónquepretendía anular decretoquecreóPuntaCoco FALLO JuanManuelDíazC. [email protected] La Corte Suprema de Jus- ticia no admitió una acción de inconstitucionalidad in- terpuesta contra el Decreto Ejecutivo No. 72 del 30 de mayo de 2018, que creó los centros de detención para personas consideradas de peligrosidadextrema. El fallo, fechado el pasado 12demayoycon laponencia del magistrado Cecilio Ce- dalise, noadmitió lademan- da presentada por el aboga- do Valentín Jaén en repre- sentación de Eduardo Ma- cea,ManuelDomínguez, Is- mael Brown, Héctor Muri- llo, Manuel Maclao, Carlos Mosquera y José Cossio, to- dos detenidos en la prisión de Punta Coco, situada en IsladelRey,enelArchipiéla- godelasPerlas. La sentencia fue noticiada a las partes en un edicto col- gado en la Secretaría Gene- ral de la Corte el pasado 23 dejunio.Sinembargo,endi- cha informaciónnosepreci- sanlasrazonespor lascuales los magistrados tomaron la decisión. En este caso, el máximo tribunal acumuló en un so- lo expediente la demanda de Jaén y otra acción simi- lar interpuesta por el abo- gado Kevin Moncada. En ambos recursos, se alega- ron violaciones a los dere- chos humanos de los priva- dos de libertad enviados a PuntaCoco. De acuerdo con las de- mandas, el traslado de los detenidosaPuntaCocoviola una resolución de la Comi- sión Interamericana de De- rechos Humanos (CIDH), quecalificócomoilegallare- clusión de estas personas en unaprisióninsular. A través del Decreto Eje- cutivoNo. 72de2018, elMi- nisterio de Gobierno –a car- go del sistema penitencia- rio– creó el penal de Punta Coco para privados de liber- El penal dePuntaCoco fue creado en 2018para presos con- siderados de peligrosidad extrema. Archivo tadconsideradosdepeligro- sidadextrema. A algunos de los internos de este penal se les acusa de estar relacionados con car- teles internacionales del narcotráfico, de robos, ho- micidios y, asimismo, ser los lideres de pandillas que operanenel país, enasocia- ción con el crimen organi- zado.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=