edicion_20200707

8B LaPrensa Panamá, martes 7 de julio de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected]  CORONAVIRUS El Louvre reabre sus puertas Después de tres meses y medio de confinamiento, el Louvre de París, el museo más visitado del mundo, reabrió ayer sus puertas, pero la afluencia será reducida y sobre todo local. Para la dirección y personal del museo, se trata de una reapertura marcada por la impaciencia, la aprensión y la esperanza, después de haber registrado más de 45 millones de dólares de pérdidas en ingresos durante su cierre. EnnioMorricone, que la músicasigasonando El prolífico músico compuso más de 500 bandas sonoras, entre ellas melodías únicas, como la de ‘El bueno, el malo y el feo’ y millones de personas, cinéfilas o no, conocen o saben tararear su música. PERSONAJE AFP.REDACCIÓN T enía 90 años y seguía en el escenario. El ge- nial compositor italia- noEnnioMorricone, quere- volucionó la banda sonora del cine desde la década de 1960,hablóennoviembrede 2018 sobre su educación ar- tística y la libertad de com- poner en las películas, antes de un concierto en París que formaba parte de una gira con la que se despedía de su público. “Il Maestro”, como exigía ser llamado por los periodis- tas durante las entrevistas, falleció enRoma este lunes a los 91 años tras una carrera en el cine que se extendió de 1960 hasta 2020, con 520 bandassonorascompuestas. Ofrececonciertosdesde hacepoco.¿Quésignifica parausted? Hizo falta que los demás melopidieran.Hastaenton- cesnomehabíadadocuenta Repertorio El Beethoven del ‘spaghetti western’ EnnioMorricone saltó a la fama por sus creaciones para elmaestro del ‘spag- hetti western’ SergioLeone, mezclandomúsica de or- questa y tradiciónpopular. Suyas son lasmelodías de: •Por un puñado de dólares (1964) •Por unos dólaresmás (1965) •El bueno, elmalo y el feo (1966) •Érase una vez en el Oeste (1968) •El clande los sicilianos (1969) •Saló o los 120días deSo- doma (1975) •Días del cielo (1978) •La jaula de las locas (1978) •Los intocables (1987) •¡Átame! (1989) •Pecados de guerra (1989) •Los ochomás odiados (2015) Hace unos díasMorricone (derecha) fue galardonado, junto al también compositor JohnWilliams, con el premioPrincesa deAsturias de lasArtes enEspaña. AFP EnnioMorricone yClint Eastwood en la gala del Oscar. AFP de la necesidad del público de establecer un contacto conmigo, sus ganas de des- cubrirenvivomiobra.Quise saber de qué se trataba y me gustó. Solodirigesuspropias composiciones.¿Nunca quisointerpretarlasdelos demás? No,nuncameinteresó.No las puedo conocer tan bien como las mías, aunque las admiro. ¿Cómosedesarrollósu educaciónmusical? Me sirvió un ejemplo: cuando estaba en el conser- vatorio, conocía a un estu- diante que admiraba, hasta el límite de la obsesión, la obra de Giovanni Pierluigi de Palestrina, un composi- tor del Renacimiento. Esta pasiónle impidióavanzaren su propia formación. Quise evitar esto. Estudié no obs- tante las corrientes clásicas, de la Edad Media a los con- temporáneos. Me encanta- ron por supuesto muchas cosas, pero me abstuve de apasionarme. De manera que nadieme influyó de for- maparticular. Deniño,ibaalamismaes- cuelaqueSergioLeone. ¿Cómovolvióacoincidir conélenelcine? Estuvimos en la misma clase durante un año, luego nos perdimos de vista du- rante muchos años. Desco- nocía en qué se había con- vertido.Fueélquiendiocon- migoal verminombreen los créditos de un filme del que había compuesto la música. Vino ami casa yme hablóde su proyecto. Se trataba de Porunpuñadodedólares . ¿Cómotrabajabanjun- tos? Hablábamos con mucha anticipación. Pero si bien Leone me explicaba cómo ibaasersufilme,nomedaba consignas. Era más bien yo quien le explicaba lo que te- nía en mente, según lo que me describía. Raras fueron lasvecesquemedijo‘no,pre- feriríaestoolootro’. Después de esta primera banda sonora, me pidió ha- cer algo similar para La muerte tenía un precio . Acepté. En cambio para la tercera película, El bueno, el feo y el malo , me opuse. Le dije: ‘No quiero que tra- bajemosasí.Noquierorepe- tirme, déjame hacer lo que quiera’.Ycreoquehicebien. Basándoseensumúsica, queustedlemostrabaan- tesdelrodaje,Leoneave- cesreescribíaalgunases- cenas... Pasó varias veces. Para la secuencia de apertura Has- ta que llegó su hora , en la que el hombre de la armóni- ca (Charles Bronson) es es- perado por quienes quieren eliminarlo, Leone modificó sus planos y la ubicación de la cámara en función de mi música. Innovabamuchoparala época,incluyendosonidos inhabitualesenlasmúsi- casdepelículas(silbidos, tañidos,guitarraeléctri- ca).¿Teníaustedunali- bertadtotal? No era tan difícil conven- cer a los directores. Sabían que no me interesaba crear composiciones tradiciona- les, por eso también me ve- níanaver.Mecomplacíatra- bajar el sonido de la reali- dad,loqueescuchamoscada día. Estos ruidos que nos ro- dean tienen su propiamúsi- ca y podían componer otra conmigo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=