6B LaPrensa Panamá, martes 7 de julio de 2020 MARTES FINANCIERO Escanea este código para ver la edición digital completa. www.martesfinanciero.com/ Vivir TECNOLOGÍA La recetade Samsungparael retail en línea — Edición N° 1,134 — Editor Yolanda Sandoval Cementerassinpiso sólidoporpandemia Una vez se reactiven los proyectos de infraestructura, se estima un rebote en la producción de cemento y concreto para 2021 y una estabilización en 2022. PRODUCCIÓN AlexE.HernándezV.
[email protected] T ras la culminación de los trabajos del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, la indus- tria cementera yde concreto entró en un proceso de hi- bernación que se agudizó con la caída de la inversión en el sector de la construc- ciónenlos últimos6años. Laactivacióndeproyectos estatales se presentaba co- mounabocanadadeairepa- ra activar lamaquinaria que ha permanecido operando a mediacapacidad,perolalle- gada de la pandemia y su rá- pida propagación por el te- rritorio, acabó con toda es- peranza de recuperación de esta industria durante 2020. Los números de Argos y Cemex, losmayoresproduc- tores de cemento en el país danmuestrade lacruda rea- lidad que atraviesa este sec- tor, cifras que reflejan el ba- jón que ha registrado la construcción en general en todo el país. Cualquier tro- piezo del sector de la cons- trucción tendrá un impacto directo en la economía, ya que este segmento aporta poco más del 23% del pro- ducto interno bruto (PIB), lejos del 30%que inyectaba hace8años. Harry Abuchaibe, gerente general de Argos Panamá, comentó que la compañía está operando al 45% de su capacidad, y aunque podría esperarse un incremento en los próximos meses, el com- portamientodelapandemia en las últimas semanas, está inclinando la balanza hacia elladonegativoconunapro- yección para fin de año de 35%decapacidad. Abuchaibe indica que an- tes de la pandemia, la pro- ducción de la compañía era similar al 2008 cuando to- davía no habían comenzado los trabajos de ampliación delavíaacuática. ParalaampliacióndelCa- nal dePanamá, Argosdupli- có su capacidad de produc- ciónenel país, loque signifi- có una inversión cercana a los100millonesdedólares. “En el mediano plazo, se- guimos siendo cautelosa- mente positivos, conside- rando los proyectos y las ini- ciativas anunciadas hace al- gún tiempo por el gobierno para impulsar el sector de la construcción”, indicó Argos. Prevénque la industriapue- de tomar un rumbo ascen- dente en 2022. “Estamos esperandounañoretadoren materia de resultados debi- doa todoel tiempoqueestu- vimos sin operar y estima- mos que la demanda dismi- nuirá cerca de un 30% en comparación con 2019, año que ya presentaba decreci- mientos significativos”, ex- plicólaempresa. AigualqueArgos, elpano- rama en Cemex es gris con unaproduccióndel 33%de- bido al coronavirus y con la proyección de alcanzar un 40% para el mes de diciem- bredeesteaño. Voceros de la compañía, que en 2017 inauguró una planta de aditivos con una inversión de 15 millones de dólares, confirmaronque en estos momentos los hornos de “clinker”, que es el princi- pal componente para pro- ducir cemento, estánapaga- dos. Explicanqueestesectorde la planta es el que genera mayor cantidad de mano de obra y tiene un impactomás significativo en la economía del país. “Confiamos que pronto se reactiven los pro- yectos de infraestructura pública y los proyectos pri- vados, considerando lasme- didas de bioseguridad y pre- vención, esto permitiría en- cender uno de nuestros hor- nos e incrementar produc- ciónporarribadel40%”. Según datos de la Contra- loría General de la Repúbli- ca, enel primer trimestredel año, la producción de ce- mento gris fue de 259 mil 643 toneladas métricas, lo querepresentóunacaídadel 30% en comparación con el añopasado. EnCemexloscálculosmás optimistas apuntan a una producción por debajo del millón de toneladas métri- cas de cemento gris, lo que representaría una caída del 40%. “En el caso de Panamá ‘llueve sobre mojado’ la in- dustria de la construcción y las ventas de cemento lleva cayendo año tras año desde supicoen2013 de2.5millo- nes de toneladas métricas”, expresaron los voceros de la empresamexicana. Concretoenpicada Como dos extremos de la misma vara, la producción deconcretosedesplomócon la llegada del virus respira- torioy laaperturadelbloque 2 que permitió activar algu- nos proyectos estatales, no brindó alivio a esta indus- tria. Alfredo Fonseca Mora, presidente de la Asociación Panameña de Productores de Concreto (Apacreto), fue claro endecir que laproduc- ciónde concreto está prácti- camente paralizada, ya que la activación del bloque 2 no ha representado una mayor demandadel producto, por- quesonproyectosdemante- nimiento y de bajo impacto paralaindustria. Advierte que el retraso del Estadoenpagaraloscontra- tistas está generando otro impacto negativo en el sec- tor.“SielEstadonopagaalos contratistas, estos no pue- dencumplirconelpagoasus proveedores yyahayempre- sasdel sectorquehanadver- tidoquenocontinuaráncar- gando al Estado, lo que re- presenta un peligro para el país”,señaló. Según datos de la Contra- loría, entre enero ymarzo, la produccióndeconcretocayó 37.1%hasta los 193mil 592 metroscúbicos. La cifra de por sí sola es preocupante, pero la reali- dadesaúnpeor, tomandoen cuenta que en 2019 ya la in- dustriadeconcretohabíare- portado una disminución todavíamayor. Además del retraso en el pago por parte del Estado, Fonseca Mora comenta que a raíz de laparalizaciónde la industria, un número im- portante de compañías se han quedado sin recursos parapagarasuscolaborado- res yhanoptadopor adelan- tar parte de las prestaciones laborales, lo que no genera ingresos para la Caja del Se- guroSocial. Adaptaciónal cambio Hay cientos de ejemplos que demuestran que solo aquellos que se adaptan al cambio sobreviven a las cri- sis. En esa línea, Cemex lanzó la plataforma Ferretería a tu Alcance, donde sus distri- buidores (ferreterías) que abrieron en el bloque 2 pue- den atender los pedidos de susclientes. La empresa indica que la plataforma nace a raíz del cambiodehábitosquehage- neradolapandemiaporpar- te del consumidor final, “donde la tendencia es hacia lascomprasenlínea”. La empresa también im- plementó el sistema Cemex Go, que elimina el contacto físicodurantelaentregayre- cepción de pedidos, además detransmitirelconocimien- to adquirido en otros países para elaborar los protocolos que permitirán el desarrollo delaactividadbajoloslinea- mientos de bioseguridad es- tablecidos por las autorida- dessanitarias. Voceros de la compañía comentan que para lograr unimpactosignificativoque están adoptando las empre- sas en el país, “se requiere de un plan-país que impulse el sector de la construcción y mejore la productividad y condiciones de vida de los panameños para ver efectos positivos”. Indican que hasta la fecha la empresa no ha suspendi- doaningúntrabajador, pero advierten que la medida no es sostenible si la industria de la construcción continúa suspendidapormástiempo. En Argos Panamá tam- bién están apostando a in- crementar los procesos de digitalización y flexibiliza- cióndetodossuscanales. El gerente general de la empresaseñalaqueesperan una mayor migración hacia Argos ONE, nuestra herra- mientadigital quepermite a los clientes reservar, com- prar y rastrear sus despa- chos. Como respuesta directa a los desafíos impuestos por la Covid-19, Argos imple- mentó el plan Reset que apunta a “reiniciar de ma- nera segura y saludable pa- ra impulsar la economía, traer esperanza y transfor- mar vidas. Esteplanabarca las aristas humana, opera- cional, financiera, social y regulatoria”, explicó Abu- chaibe. Otra medida que aplicará Argos es una tienda virtual, que será un canal para que pequeños negocios e inge- nieros y arquitectos inde- pendientes puedan acceder a sus productos de forma di- recta. Con la aplicación de estas nuevas herramientas, Abu- chaibe indica que en el me- diano plazo, la empresa si- gue siendo cautelosamente positiva, “considerando los proyectos y las iniciativas anunciadas hace algún tiempo por el gobierno para impulsarelsectordelacons- trucción”. De concretarse el plan de recuperación diseñado por el Gobierno, la industria puede tomar un rumbo as- cendente en 2022, según las estimacionesdeArgos. Las empresas vinculadas a la producción de cemento y concreto piden al Gobierno implementar un plan de recuperación que facilite la inversión en el sector de la construcción. Archivo Producción Industria en crisis 1.1 Millón demetros cúbicos de concreto se produjeron en el país el año pasado, lo que representó unamer- ma de 16%en compara- ción con el año anterior. 193% Se incrementó la impor- tación de cemento el año pasado, lo que agudizó la crisis del sector y que ha generado duda sobre la calidad delmaterial que está ingresando al país 1 De cada 10 sacos de ce- mento que se vende en el país es importando. Para los productores locales, esta situaciónha ido cre- ciendo por la falta de una normativa técnica que es- tablezca controles de ca- lidad. PERSONAJE EnnioMorricone, que la música siga sonando 8B