Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, 5 de julio de 2020 SOCIEDAD Cambios en tiempos deprotestas 6B OPINIÓN Laúltimapalabra: Luz enel túnel 7B INVERSIÓNA TRAVÉS DEL BANCOMUNDIAL Liquidezde labancaserávital parasalvarempresas: IFC Una prioridad para el mundo financiero es no dejar que las pequeñas y medianas empresas cierren. Los altos índices de desempleo amenazan con desplomar a las economías del mundo. YolandaSandoval
[email protected] L a liquidez del sistema financiero, el acceso al créditopara lospeque- ños empresarios y los pro- yectos bajo asociación pú- blico privada serán la clave para la reconstrucción eco- nómica de la región y Pana- má. Estas son prioridades ur- gentes para la marroquí Sa- naa Abouzaid, nombrada hace tres semanas gerente regional para la Corpora- ción Financiera Internacio- nal (IFC, por sus siglasenin- glés), brazode inversiónpri- vadadelBancoMundial. Su rol será protagónico en este lado del mundo. Desde el centro regional de la IFC, ubicado en Panamá, Abou- zaid administrará las opera- ciones del organismo para Centroamérica, cuya activi- dad tiene como foco fortale- cer los sistemas financieros de los países, expandir el ac- ceso financiero para peque- ñas y medianas empresas y mujeresemprendedoras,así como abordar necesidades críticasdeinfraestructura. Abouzaid, confinada en EstadosUnidosarazónde la pandemia de la Covid-19, hablóconestediariosobrela mirada de la multilateral y hacia dónde irán enfocados sus financiaciones, que in- cluyen un paquete mundial de$8,000millones. “Centroamérica es una re- giónvital para el organismo. Hay muchos desafíos de igualdadeconómicay, enes- to, el sector privado tendrá un papel importante”, sen- tenció. La IFC, por su lado, tiene como enfoque acortar el tiempo en el proceso de re- cuperación, tratando de dar liquidez a las compañías pa- raquepuedansobrevivira la crisis. Abouzaid reveló que la IFC habla en estos momen- tos con cinco grandes ban- cos de la zona, incluyendo una entidad panameña, pa- ra ver qué capital de trabajo necesitanyqueesteseautili- zado como inyección de li- quidez a las pequeñas y me- dianasempresas(Pymes). “La mayoría de nuestro paquete está destinado al sector financiero” como el vehículo que distribuirá los fondos. “Lomás importante esmantener la liquidez para que no se pierdan empleos”, dijoAbouzaid. Sus palabras llevan implí- cita la alerta que ha dado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que pronostica que este año cerrarán2.7millonesdeem- presas en la región, agobia- das por problemas de vieja data, como el bajo acceso al crédito y la falta de tecnolo- gía, debilidades que se han agudizadoconlaCovid-19. La secretaria ejecutiva de laCepal,AliciaBárcena, dijo que el cierre de las empresas implicaría la pérdida de 8.5 millones de puestos de tra- bajoformales. Enmedio de la pandemia, el valorde lasPymes sehavi- sibilizado. Emplean a más del 80% de la mano de obra enlaregión, por loquesusu- pervivencia será vital en la estructuraempresarial. Con más subsidios, perio- dos de gracia en el pago de sus obligaciones y présta- mos con interés más bajos para aplacar el tsunami que se les viene encima, las pe- queñas empresas también tendrán el desafío de ver có- mo se reconvierten frente a las reglas que impondrá un mundoconCovid-19. En lo que llaman el “día si- guiente”, les tocará analizar la relevancia de su servicio, la competencia y las nuevas necesidadesde los consumi- dores,dijoAbouzaid. El portafolio de la IFC en Centroamérica a finales de enero 2020 alcanzó aproxi- madamente $2,900 millo- nes, incluyendo $1,700 mi- llones de cuenta propia y $1,200 millones moviliza- dos,principalmenteenelsec- tor financiero y proyectos de infraestructura. En lo que respecta a la Co- vid-19, el organismo ya ha otorgado casi $400 millo- nes. Para Panamá, Abouzaid observa granpotencial en in- versiones bajo la ley de Aso- ciación Público Privada (APP) ante laparalizaciónde laeconomíaylacaídadramá- ticadelosingresosfiscales. En términos legales, el país cuenta con una ley re- cientemente aprobada que crea el vehículo legal para optar por dicho modelo de inversión. Que la IFC tenga esa ob- servación implicaqueatrae- ría y participaría en la finan- ciación que necesitan las empresas interesadas en los megaproyectos. El gobiernopanameño, en vozdel presidenteLaurenti- no Cortizo, ha dicho que el país espera desarrollar pro- yectos por un valor de $5,000 millones bajo aso- ciaciónpúblicoprivada. Además de la ayuda inme- diata que se prestará en el marco de la respuesta a la Covid-19 para promover el financiamiento al comercio, capital de trabajo y sobre to- do a micro, pequeñas y me- dianas empresas, enadelan- te habrá un enfoque impor- tanteenel desarrollodepro- yectos bajo el modelo de APP enmateria de energía y transporte, que atiendan el crecimientourbanoqueestá experimentandoel país, dijo elorganismo. Losbancosde laplaza, que son el vehículo que propor- ciona los fondos, han dicho que necesitan que las con- trataciones estatales se ha- gan, ahora más que nunca, bajo estrictos criterios de transparencia. Dicho esto, solo así se po- drá atraer la inversión que necesitaelpaís,yqueasuvez depende del acceso al crédi- toporpartedelabanca. Año fiscal Cifras del programa Global para el Financiamiento del Comercio $627 millones destinados a Centroamérica, casi el 50%del volumen total de la región. $380 millones fuerondestina- dos a proyectos para ex- portaciones. $244 millones orientados a pla- nes que implicaban la im- portaciónde bienes o ser- vicios. SanaaAbouzaid adelantó que habrá un enfoque importante en el desarrollo de proyectos bajo elmodelo deAPPenmateria de energía y transporte. Cortesía Lacartera de laIFCen Panamá El66.4%delacarterade IFCenPanamáestávin- culadaaproyectosdein- fraestructura,comoelfi- nanciamientoalaex- pansióndelCanalpor $270millonesyelpro- yectoeólicoenPenono- mé,por$246.8millones, entreotros. Lacarterarestante,el 33.6%,estáenfocadoen institucionesfinancie- ras,siendoBancoGene- ralelprincipalcliente, con$200millones. Afinalesdel2019,de- sembolsaronunprésta- mopor$150millonesa BancoGeneral,parares- paldarpréstamoshipo- tecariosdirigidosafami- liaspanameñasdebajos ymedianosingresos. Además,aprobaronun préstamopor$50millo- nesparapromoverelfi- nanciamientodepro- ductosclimáticos,como edificiosverdesyproyec- tosdeenergíasolar. Sector privadopidemejorar laconexión terrestrepara impulsar el desarrollo INFRAESTRUCTURAVIAL AlexE.HernándezV.
[email protected] La conectividadvial y la re- ducción de tiempo en la mo- vilizacióndecargaypersonas serán claves para desarrollar lazonacentraldelpaís. Erick Girón, miembro de la comisión interinstitucio- naldeGestiónTerritorialdel Centro de Competitividad de la Región Central de Pa- namá (Cecomce), comentó que es necesario conectar la zonacentraldelpaís,através de la provincia de Coclé, con el desarrollo logístico en la provinciadeColón. Paraelsectorprivadotam- bién es prioritario el desa- rrollar la rivera Pacífica que hay entre las provincias de LosSantosyVeraguas. Girón comenta que estos proyectos, sumados a la construcción de intercam- biadores vehiculares sobre la carretera Panamericana, mejorarán la conectividad delazonacentraldelpaís. Las palabras de Girón se dieron durante el foro CA- DE de la región central, or- ganizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas, donde también intervino la viceministra de Obras Públicas, Librada de Frías, quien indicó que den- tro de los proyectos que se desarrollarán durante el ac- tual quinquenio está el in- tercambiador en la ciudad de Penonomé, donde el in- cremento de vehículos está provocando un alza en la congestiónvial, afectando el flujo en la carretera Pana- mericana. En la agenda del Ministe- rio de Obras Públicas tam- biénapareceelintercambia- dor en la provincia de Vera- guas. El MOP ya reactivó 7 pro- yectos,por$128millones,en la zona central y en el crono- gramapara2020y2021hay obras por licitar por más de $300millones. COMERCIOEXTERIOR Exportaciones crecen4%en los 4primerosmeses de2020 2B La congestión vial ha aumen- tado en el interior. Archivo Perfil La nueva cara del organismo SanaaAbouzaid inició su carrera en IFChace 17 años, trabajando con clien- tes endistintas regiones, incluidaAméricaLatina y el Caribe, enmateria de GobiernoCorporativo. Ha liderado iniciativas glo- bales como elManual de Gobierno deNegocios Fa- miliares de IFC. Tiene una maestría enFinanzas e In- versiones de laUniversi- dad deGeorgeWashington y una licenciatura enFi- nanzas yContabilidad del InstitutoSuperior deCo- mercio yAdministración deEmpresas enCasablan- ca, Marruecos.