7B LaPrensa Panamá, 5 de julio de 2020 Luz enel túnel La última palabra Rafael Candanedo
[email protected] E stamosenmodotrage- dia.Yaúnvendrápeor, pronosticanlosenten- didos.Nuestropaís,incluso consucuotademaleantes, eselmásgolpeadodelare- giónporlaenfermedadde estaépoca:lacovid,siquie- repóngaleonoel19. EldíadeSanJuancayó Chayo,laministraTurner,y searmóunnuevoequipo paraatenderlacrisissani- taria. ¿Hastadóndellegaráeste sufrimiento?¿Sehaqueda- dolaautoridadsinimagi- naciónparaplantearnue- vosrumbosparaaplacarlos contagios,hospitalizacio- nes,cuidadosintensivosy muertedecompatriotas? Noestátancercacómose desearíalavacunaciónma- siva,cuandoelsistemade saluddispongadeella. ¿Quépronósticotieneel ministroSucre? Habrámúltiplesvacunas aprobadasparalacovid-19. Sonnúmerosimpresionan- tes:hay18proyectosdeva- cunaenfasedeensayosclíni- cos.Yotros132estánenla etapadeevaluaciónpreclí- nica ¿Cuándohabrávacunación masiva?Enotrospagos,se calculaqueempezaráenel últimotrimestredelaño. Aunquedemaneraamplia seráapartirdeliniciodel añoentrante,tantoenEuro- pacomoenAméricadel Norte,enelmundodesarro- lladoydondehatenidola epidemiacontornosdeca- tástrofe. Alaplicarnosunavacuna (influenza,sarampión,ra- bia,tuberculosis,fiebre amarilla,difteria,tétano, polio),ennuestrosistema inmunológicoquedaunre- cuerdodecómoresponder demaneraefectivacuando seencuentraestepatógeno específico. Ensumayoría,laspersonas aúnnosehanencontrado conelvirus.Enpromedio mundial,secalculaquesolo el5%delaspersonastiene anticuerposcontraelvirus. Estánactuandomásrápido lasempresasfarmacéuticas ygruposdeinvestigación quebasansusproyectosen ADNyARN.Noserequiere decultivonifermentación. LaUniversidaddeOxford estáalacabezadelalista querecogelaOMSdelos proyectosmásavanzados paraconseguirlavacuna. Seestáfabricandoenpara- leloalensayoclínico,y,al tratarsedeunavacunaba- sadaenunvirusvivo,facili- taquesuproducciónseaa granescala.Elequipodiri- gidoporSarahGilbert,pro- fesoradeVacunología,de- sarrollóproyectosdevacu- naparaprevenirotrasen- fermedades:mers,influen- za,TByzika.AlaUniversi- daddeOxford,sehaasocia- dolafarmaceúticaAs- tra-Zenecaenelestudiode lavacunaAZD1222,quees- táiniciandolaFaseIIIde experimentación,con 8,000voluntariosmayores de18años.“Estamosmuy contentosdevereltipoco- rrectoderespuestainmu- ne,quebrindaráprotec- ción,ynoeltipoincorrecto”, revelalaprofesoraSara. EL AUTOR es periodista, docente y filólogo Vivir Variedades Descubrenminasdeocredehace12mil añosencuevasacuáticas Vestigios deminas de ocre que podrían ser lasmás antiguas del continente americano, conunos 12mil años, fueron hallados en cuevas subacuáticas deYucatán, México. Los buceadores del Centro Investigador del SistemaAcuífero de QuintanaRoo, se sumergieron varios kilómetros por las cuevas y hallaronque el paisaje subterráneo había sido alterado de forma no natural, lo que indica que otras personas habitaron esos espacios y que dicha presencia ocurrió hacemás de 10mil años, según se determinó posteriormente. AFP El Louvrereabremañana enmodoposcovid-19 La única forma de entrar al Louvre, en las condiciones propiciadas por la actual pandemia, será a través de reservas de hora en internet. PANDEMIA AFP.PARÍS,FRANCIA E lLouvre,elmuseomás grande y más visitado del mundo, volverá a abrir sus puertas este lunes en París con todas las pre- cauciones para prevenir el contagio del coronavirus y sin la avalancha habitual de turistas en esta época del año. La crisis del coronavirus ha dejado “más de 40millo- nes de euros de pérdidas” al Louvre, anunció el presi- dente Jean-Luc Martínez, que vaticina tres años difíci- les desde el punto de vista fi- nanciero, y apuesta por una “democratización cultural” dirigida principalmente a los jóvenes y a los públicos más modestos, sobre todo franceses. Desde mañana lunes, el 70% de este museo público, unos 45 mil m2, estará abiertoalpúblico.Setratade los sectores más frecuenta- dos, entre ellos, las antigüe- dades, y en particular las egipcias. “Perdemos el 80% de nuestro público. 75% de nuestros visitantes son ex- tranjeros. Vamos a tener co- mo mucho entre el 20% y el 30% de nuestro público del verano2019, entre4mil y 10 mil visitantes diarios”, dijo Jean-Luc Martínez a la prensa la semana pasada. Este verano no se repetirán escenas como las del añopa- sado en que se rechazaba la entradaamuchagente. Las reservas de hora para lasvisitas seabrieronel 15de junio en internet y es prácti- camente la única forma de entrar al Louvre, aunque también se puede intentar enelpropiomuseosiquedan franjas horarias libres. Al 24 de junio, el último dato pro- porcionado, había 12mil re- servas, principalmente en julio. Losvisitantes tendránque llevar mascarilla, no habrá consignas ni bar, y los reco- rridosestaránmarcadoscon flechasysinretornoposible. Ante LaGioconda , unode losíconosdelmuseoparisino, dondesolíahaberconcentra- ciones de gente para hacerse selfis como si de una estrella de cine se tratara, ahora ha- brá círculos señalizados en el pisode distanciamientopara evitarmultitudes. El museo ofrece también visitas “minidescubrimien- to” gratuitas y sin reserva previa así como visitas guia- dasparalosjóvenes. Enlosmásdetresmesesde cierre, los equipos de comu- nicación desarrollaron el Elmuseo trabaja con elministerio de cultura francés enun ‘plan de transformación’. AFP ‘Incendios zombis’ enel Árticoemitencarbono aun ritmo récord museo virtual en internet, con numerosas películas, podcast y juegos que fueron muy visitados. Se esperaque esta frecuentación virtual se traslade a las salas, especial- mentelosmásjóvenes. El museo trabaja con el ministerio de Cultura en un “plan de transforma- ción”, indicóMartínez. “Te- nemos que estar prepara- dos para 2023-2024 con motivo de los JuegosOlím- picos. El desafío para 2024 es abrir más horas, más sa- las”, dijo. AMBIENTE BLOOMBERG.REDACCIÓN Los incendios forestales quesehandesatadoenelcír- culopolar árticodesde prin- cipiosdelaprimaveraboreal provocaron el mes pasado un aumento récord en la contaminación provocada porelfuego. Los incendios del Ártico emitieron en junio 16.3 mi- llones de toneladasmétricas de carbono, o alrededor de 60 millones de toneladas métricas de dióxido de car- bono. Se trata de los niveles más altos desde al menos 2003 y casi nueve veces más que los del mismo mes de 2018, se- gúndatosdelServiciodeMo- nitoreo de la Atmósfera Co- pérnicodeEuropa. El récord anteriorparaunmesdejunio se registró el año pasado, cuando los incendios fueron lospeoresenregistro. LaregióndelÁrticoseestá calentando dos veces más rápido que el resto del mun- do, lo que lleva a que el hielo marino se derrita más rápi- do de lo que pronosticaron loscientíficos. El aire cálido que se ex- tiende desde Siberia a través del Ártico no causa directa- mente incendios forestales, pero junto con los bajos ni- velesdehumedaddel sueloy la escasa precipitación, pue- de contribuir a condiciones ideales para que los incen- diossepropaguen. Este año, algunas zonas del Ártico registraron tem- peraturas hasta 16 grados Celsius (29Fahrenheit)más altas de lo normal para un mes de mayo, y la ciudad de Verkhoyansk, en Siberia, al- canzó 38 grados Celsius (100,4 Fahrenheit) el mes pasado. La temporada de incen- dios, que generalmente em- pieza a principios de mayo y se intensifica a inicios de ju- nio, esteañocomenzóantes, según revelarondatos de sa- télites que registraron in- cendiosforestalesenmarzo. Los incendios suelen pro- pagarseporbosquesyturbe- ras en Siberia, una región que se extiende por todo el norte de Rusia y alberga el bosque más grande del mundo. Lasecavegetaciónenestas vastas llanuras puede arder bajo la capa de nieve del in- vierno y, según datos dema- yo dados a conocer por Co- pérnico,lasaltastemperatu- ras ya estaban reavivando estos“incendioszombis“. El Ártico se está calentando dos vecesmás rápido que el resto delmundo. Archivo 1500 ALQUILER 1510 Amoblados 1530 Casas 1535 Cuartos 1545 Hospedajes 1547 Locales 1520 Apartamentos 1550 Terrenos 1555 Negocios 1560 Playase interior