6B LaPrensa Panamá, 5 de julio de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa
[email protected] LITERATURA Feriadel Librode Lima será virtual Signo de estos tiempos de pandemia, la Feria Internacional del Libro de Lima, Perú, celebrará sus 25 años en agosto de manera virtual debido a las restricciones vigentes. “Estamos trabajando la plataforma virtual con entusiasmo", dijo Willy del Pozo, pre- sidente de la Cámara Peruana del Libro. La feria será del 21 de agosto al 6 de setiembre. Perú es el segundo país de América Latina con mayor número de casos de Covid-19. VivienLeigh yClarkGable en ‘Gonewith theWind’. Archivo Aunt Jemima será retirada a finales de año. AFP EstatuadeTheodore Roosevelt enelMuseode HistoriaNatural deNueva York. AFP Loscambios tras lacrispaciónpor el racismo Las intensa demanda social que rechaza la discriminación racial, ha generado una tendencia demodificaciones que abarcan las artes, entretenimiento, monumentos de personajes históricos ymarcas de productos, entre otros ámbitos. Reconocimiento La Nasa y Mary W. Jackson Enmedio de las protestas contra el racismo, se han registrado homenajes co- mo el que hizo reciente- mente laNASAal nombrar su sede central enWashin- gton, EU, enhonor aMary W. Jackson, la primera in- geniera negra de la agen- cia, reportóAFP. Jackson, matemática e ingeniera aeroespacial, fue funda- mental en la contratación y promoción demásmujeres en laNASA, dijo la agencia AeronáuticaNacional y de AdministraciónEspacial. Su carrera y legado fueron narrados en la película de 2016 ‘HiddenFigures’ y fue interpretada por la actriz JanelleMonáe. RACISMO HelkinGuevara
[email protected] G randes franquicias deportivas como los Washington Reds- kins de la NFL o los Cleve- land Indians de las Ligas Mayores, anunciaron que realizarán una “revisión ex- haustiva” de sus nombres, presionadas por la indigna- ción y protestas que se han extendidopor elmundo tras la muerte de George Floyd enMineápolis,EstadosUni- dos(EU),ypodríanserparte de la tendencia de cambios, correcciones o anulaciones recientes, empujadas por el movimiento contra el racis- mo. Universidades, productos debelleza,banderas,cancio- nes, películas y series televi- sivas, marcas de alimentos, videojuegos ymonumentos, se han sumado a la lista des- de mayo pasado, al calor de las manifestaciones que se identificaron con la consig- na “Black Lives Matter” (las vidasnegrasimportan). •El clásico cinematográfi- co Gonewith theWind (Lo que el viento se llevó) fue de los primeros casos, al ser re- tirado de la plataforma de streaming HBO Max de WarnerMedia por “glorifi- car la esclavitud durante la Guerrade SecesióndeEU” e “ignorar sus horrores y per- petuar los estereotipos más dolorosos para las personas de color”. La película será reintroducida sin edición de escenas, pero con una acla- raciónsobresucontextohis- tórico “que sirva para com- prender y denunciar la re- presentaciónquehacede las personas negras y la esclavi- tud”, señaló WarnerMedia. También en la palestra au- diovisual, series como Little Britain de la BBC y Cobs de Paramount , fueron inme- diatamente eliminadas de lasprogramaciones. •SplashMountain, una fa- mosa atracción de los par- ques temáticos de Disney, será renovada, según infor- mó la compañía, para elimi- nar todas las referencias de la película Song of the South de 1946, catalogada comoracista. •El mes pasado, el Senado deMisisipi, EU, votóa favor de eliminar un emblema confederado de su bandera. La medida “no resolverá los efectosdelpasadoracistadel país”, pero será un paso ade- lante “en el camino correc- to”, registraron medios in- ternacionales. •A finales de junio, el gru- po de cosméticos francés L’Oréal anunció en un co- municadoquedejarádeem- plear términos como “blan- queador”, “claro” o “blanco” en sus productos “destina- dos a homogeneizar la piel”. Pocoantes,Unileverpublicó que tomaría una medida si- milar con sus productos “claraybonita”. •Por esos días, el consejo administrativodelaUniver- sidaddePrinceton,EU, votó a favor de retirar el nombre del expresidente estadouni- dense Woodrow Wilson de unade sus escuelas. “ Sus po- líticas y opiniones racistas loconviertenenalgoinapro- piado para una escuela cu- yos estudiantes, personal y exalumnos deben estar to- talmente comprometidos en la lucha contra el flagelo del racismo ”, indicó en un co- municado Christopher Eis- gruber, presidente de la casa superiordeestudios. •Desde el primer día de protestas, los monumentos vinculados con el racismo han sido blanco de críticas y muchas han sido removi- das por la fuerza. La estatua del expresidente estadouni- dense Theodore Roosevelt en la entrada del Museo de Historia Natural de Nueva York, es uno de los ejemplos más recientes. La figura “glorificaelracismoyelcolo- nialismo”almostrar a Roo- sevelt sobre un caballo, es- coltado por un afroamerica- no y por nativo americano, apuntan sus detractores. Ellen Futter, presidenta del museo,dijoa TheNewYork Times que “ha llegado el momento de moverla” por su “composición jerárquica” y no por la figura de Roose- velt. Estatuas del explora- dor Cristóbal Colón y de las autoridades confedera- das Jefferson Davis y Ro- bert E. Lee, en Minnesota, Boston, Houston y Virgi- nia, fueron retiradas por la autoridades localesovanda- lizadas por los manifestan- tes. •La icónica Aunt Jemima, personaje y nombre de una mezcla para panqueques, será eliminada para finales de 2020 luego de 130 años de existencia, según confir- mó Quaker Oats, porque su imagen“ evocaelsurdeEUy, porasociación, supasadode esclavitud, segregación y permanencia de las discri- minaciones de que es objeto laminoría negra ”, explicó la marcadel grupoPepsiCo, en uncomunicado. •El popular videojuego Fortnite ,queconsisteenso- brevivir empleando armas y otros recursos, optó por eli- minar las patrullas de poli- cíade su tramapormediode un actualización, como muestrade“sensibilidadan- te losproblemasqueenfren- tan muchas personas de nuestra audiencia”, dijeron enuncomunicado.