edicion_20200701

6B LaPrensa Panamá, miércoles 1 de julio de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected]  COMEDIA Carl Reinermuriódecausas naturales El versátil y venerado comediante estadounidense, que ganó nueve Emmys y participó en la franquicia ‘Ocean's Eleven’, murió a los 98 años de causas naturales en su casa de Beverly Hills, California. Nacido en el Bronx, Nueva York, quizás fue más conocido por la galardonada comedia de TV de los años 60 ‘The Dick Van Dyke Show’, que creó y en la que interpretó un hilarante papel, que le reportó cinco Emmys. Cincodíasparaver Detalles Producción • Los seis directores de ‘Días de luz’ son: Enrique Pérez (Panamá), Mauro Borges (CostaRica), Gloria Carrión (Nicaragua), Enri- queMedrano (Honduras), JulioLópez (El Salvador), SergioRamírez (Guatema- la). • Las empresas producto- ras son: MentePública (Pa- namá), Dos Sentidos (Cos- taRica), Lupe LupePro- ductions (Nicaragua), Ci- neastasCentroamérica (Honduras), TrípodeAudio- visual (El Salvador) yChic- kenBus (Guatemala). En el contexto de esta pandemia, ‘Días de Luz’ resulta ser una película que explora precisamente las sensaciones experimentadas por todos aquellos que se encuentran confinados en sus casas. Cortesía En la izquierda. Seis diferentes locaciones fueron el escenario deDías de Luz. En la derecha: Elmiedo y la irritabilidad son algunos de los sentimientos que se exploran en esta película. Cortesía El calentamientoglobal es tres vecesmás rápidoenel PoloSur CAMBIOCLIMÁTICO AFP.PARÍS,FRANCIA La temperatura aumentó tres veces más rápido en el Polo Sur que la media mun- dial en los últimos 30 años, debidoa fenómenosnatura- les “probablemente intensi- ficados”porelcambioclimá- tico provocado por el hom- bre,segúnunestudio. La Antártida es escenario de una variabilidad climáti- ca extrema, con grandes di- ferencias entre las costas y el interior del continente, so- bre todo lamesetahelada en laquesehallaelPoloSur. Así, la mayor parte de la Antártidaoccidental y laPe- nínsula Antártica sufrió un calentamiento y un deshielo durante la segunda mitad del siglo XX, el Polo Sur se enfrió hasta al menos los años 1980, antes de que la tendencia se revirtiera, se- gún el estudio publicado en NatureClimateChange . Con un aumento de 0.61ºC por década, entre 1989 y 2018, la temperatura registrada en la base Amun- dsen-Scott, en el Polo Sur, aumentó tres veces más rá- pidoquelamediamundial. Esteresultadolessorpren- dió. “Creíamos que esta par- te de la Antártida estaba al margen del calentamiento. Pero descubrimos que ya no esasí”, explicóunode susau- tores, Kyle Clem, de la Uni- versidadVictoria,Australia. Se pensaba que una parte de laAntártida estaba almargen del calentamiento. AFP Para explicar este fenó- meno, los expertos apuntan en primer lugar al calenta- miento en la zona tropical del océano Pacífico Occi- dental, que llevó a una baja- dade lapresiónatmosférica en el mar de Weddell y em- pujó el aire caliente hacia el Polo Sur. Aunque no es “im- posible” que el calenta- miento se deba a causas na- turales, es “muy improba- ble”, según Clem, que expli- ca que los modelos climáti- cos atribuyen un aumento de 1 ºC al cambio climático provocado por el hombre, del total de + 1.8ºC que re- gistróelPoloSuren30años. “El mensaje (...) es que nin- gún lugar estáa salvodel ca- lentamiento”, comentaron Sharon Stammerjohn y Ted Scambos, de laUniversidad deColorado. ‘Díasde luz’ CINE JoséVilar [email protected] D ías de luz una pro- ducción cinemato- gráfica que involucró equipos de seis países cen- troamericanos, incluido Pa- namá, tendrá su estreno co- mercialmañana,soloqueno será en salas de cine sino a través de internet, por el nuevo código de comporta- miento que ha impueso al mundo la pandemia causa- daporelnuevocoronavirus. Esta cinta es una de las creaciones cinematográfi- cas más dinámicas de Cen- troamérica. Entrelaza seis historiasparalelas, cadauna deellasfilmadaporundirec- tor de cada país de la región. Cada uno de los seis directo- res aportó su visión particu- lar del papel de la tecnología y sus efectos con las relacio- nesinterpersonales. El público tendrá la opor- tunidadde ver lapelícula es- te jueves, a las 7:00 p.m., a través de la nueva platafor- made cine www.lasubterra- nea.com , en una transmi- sión simultánea. Seguida- mente se ofrecerá un con- versatorio con losmiembros delequipode Díasdeluz . El evento tendrá un costo de $3.50 en preventa hasta hoy, 1 de julio, y de $5.00 el día del evento. Para los que no puedan asistir al estreno, la película estará disponible bajo demanda hasta el 5 de julioporuncostode$5.00. Díasde luz , quecobraaún más notoriedad por el con- texto actual de encierro a causa de la pandemia, narra los efectos de una tormenta solar que afectaCentroamé- rica durante cinco días, du- rante los cuales los habitan- tes de toda la región experi- mentan sensaciones y senti- mientos como la soledad, el miedo y la rabia. En medio de todo reflexionan sobre su presenteysupasado. Este proyecto nació con la motivación de crear una pe- lícula que uniera el talento, los esfuerzos de producción y la capacidaddedifusiónde Costa Rica, Nicaragua, El Salvador,Honduras, Guate- malayPanamá.Asíloafirma una de sus participantes, la productoradecinepaname- ñaIsabellaGálvez. “En conjunto llevamos la historia a un apagón regio- nal que nos enfrentará ante nuestra fragilidad y al des- pojo de comodidades a las que estamos acostumbra- dos”,expresó. La producción de Días de Luz duróaproximadamente seis años y se trabajó a dis- tancia, utilizando las herra- mientas virtuales. Este pa- trón de trabajo implicó pa- rámetros estrictos de reali- zación con la finalidad de que el estrenopudiese salir a tiempo. El equipo regional también tuvo la oportuni- dad de reunirse físicamente en tres ocasiones para afinar propuestas de guión y defi- nirrutasdeproducción. “Tuvimos también lasuer- tedecontarconunexcelente equipo de profesionales que viajaron a cada país a rodar, teniendo siempre presente la unificaciónnarrativa y es- tética de la película”, agregó Gálvez. Días de luz hizo su debut enmayo pasado, en el Festi- val Internacional de Cine de Panamá, que también tuvo que adecuarse a los tiempos de pandemia y transmitió desde el sitiowebdel festival 13 películas de Europa y América. La cinta dura 85minutos; elguiónfueescritoporMau- ro Borges y Enrique Pérez Him; y como actrices de re- partopanameñas estánClo- tyLunayZenithGálvez. El público tendrá la oportunidad de disfrutar de esta película de producción centroamericana este jueves, a las 7:00 p.m., a través de www.lasubterranea.com , en una transmisión simultánea.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=