edicion_20200701

3B LaPrensa Panamá, miércoles 1 de julio de 2020 Economía&Negocios Metro licitaráservicio deaseode la línea1 A diferencia del contrato actual que tiene una duración de 2 años, el próximo se programa para 30meses. SISTEMA FERROVIARIO AlexE.HernándezV. [email protected] E l Metro de Panamá lanzó la licitaciónpara contratar los servicios de aseo de los trenes, vago- nes, talleres ydemás instala- cionesqueseutilizanenlalí- nea 1, que comienza en Al- brookyqueactualmente lle- ga hasta el sector de San Isi- dro, enelDistritodeSanMi- guelito. Según la documentación colgadaenPanamáCompra, las empresas interesadas tienenquepresentarsuofer- ta económica y fianza de cumplimiento el 17 de agos- to. El contrato de limpieza de todoslosequiposdelalínea1 tieneunpreciode referencia de 4.3 millones de dólares y unaduraciónde30meses (2 añosymedio). Actualmente, esteservicio es responsabilidadde la em- presa Sicarelle Holdings, que en 2017 se adjudicó el contratoconunaofertade 3 millones 347 mil 959 dóla- res, superando en ese mo- mentoalacompañíaProfes- sional Cleaners, S.A. (Pro Clean),quedesde2016pres- tabaesteservicio. Dos años después Profes- sional Cleaners superó a Si- carelleHoldings en lapugna por el contratode aseode las instalacionesdelalínea2del Metroalofertar3.9millones dedólares. La línea 1 del Metro es atendida por 146 trabajado- res que se encargan del aseo de las 14 estaciones y sus 26 trenes, mientras que la línea 2 cuenta con 16 estaciones y 21 trenes, yatendidaporuna planilla de 148 colaborado- res. Como parte del contrato para las labores de aseode la línea 1, el Metro de Panamá asignaráalaempresavence- dora unamáquina restrega- dora de pisos (una por cada estación), otra para el aseo de lasalfombrasde laoficina y otro equipo para la limpie- za de las escaleras mecáni- cas. El mantenimiento de estos equipos, así como la adquisición de maquinaria adicional paraprestar el ser- vicio contratado será res- ponsabilidad del contratis- ta. Adicional a las labores de limpieza diaria en todos los trenes, vagones ydemás ins- talaciones, el contratista de- berá realizarmensualmente una intervención profunda entodoslosequipos,letreros y zonas utilizadas por los usuarios de la línea 1, así co- moporloscolaboradores. A raíz de la pandemia res- piratoria del coronavirus (Covid-19), el Metro vio la necesidad de realizar una desinfeccióndiariadelosva- gonesatravésdemétodosde vaporización de productos queeliminan lapresenciade virus. Para estas labores en la lí- nea1,laempresaestatalcon- trató de forma directa a la compañía Sicarelle Holdin- gs, por un monto de 58 mil 500 dólares, mientras que para la línea2el contrato fue adjudicado a la firma Hom- bres deBlanco, por unmon- tode47mil250dólares. ElMetro ha incrementado las labores de aseo en todas las estaciones, trenes y vagones debido a la pandemia del coronavirus. RobertoCisneros Impacto Sistema de transporte masivo Antes de laCovid-19, dia- riamente unas 300mil personas utilizaban las dos líneas delMetro. De- bido a la pandemia del co- ronavirus, elmovimiento ha bajado y ahora solo se manejamenos del 50%de la demanda habitual.  Wall Street registra su mayor aumento trimestral enmediodeconfinamiento MERCADO AFP.NUEVAYORK,EU LabolsadeNuevaYorkce- rró ayer la última sesión del segundo trimestre enpositi- vo para terminar con el ma- yor aumento trimestral en másdedosdécadas. Según resultados proviso- rios de cierre, el Dow Jones avanzó 0.84% a 25,811.65 puntos, el Nasdaq 1.87% a 10,058.7 unidades y el S&P 500 ganó 1.53% a 3,100.29 puntos. Entre abril y junio el Dow Jones ganó cerca de 18%, al- gonuncavistodesde1987.El Nasdaqtrepó31%,sumayor alzatrimestraldesde1999.Y el S&P 500 ganó cerca de 20%, suganancia trimestral másimportantedesde1998. Luego de bajar a fines de marzoenmediodelconfina- miento por la pandemia de coronavirus, los grandes ín- dices neoyorquinos prota- gonizaron una remontada espectacular casi ininte- rrumpida. A pesar del incremento de casos de coronavirus en el sur y oeste del país, Wall Streetnocede. “En general, creemos que es posible aplastar la curva (de contagios) sin pasar por un nuevo período de confi- namiento”, adelantó Patrick O’Hare de Briefing.com. Se proyectaquelaeconomíaes- tadounidensemuestra indi- cios alentadores de una re- cuperación tras la dura con- mociónporlapandemia. La bolsa deNuevaYork terminó con elmayor aumento trimes- tral enmás de dos décadas. AFP

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=