edicion_20200628

6A LaPrensa Panamá, domingo 28 de junio de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Cuarentena: ¿victoria pírrica? Logros sanitarios XavierSáez-Llorens [email protected] E stacolumnatieneporfinalidadacla- rarundesafortunadoydesmotivador editorialdeesteperiódico( Hoypor Hoy ,junio24)quecalificóalacua- rentenacomovictoriapírrica,perotambién pararendirhomenajealextraordinariotra- bajodeladoctoraRosarioTurner.Confieso quenomerepongo,todavía,delinesperado cambioministerial. Enmarzo,antesdeimplementarlarigu- rosacuarentena,elaboramosuninforme epidemiológicoquepresentabatresesce- nariosposibles(optimista,intermedio,pe- simista)sobrecasosconfirmados,hospita- lizacionesydefunciones,conpredicciones estimadasparafinalesdeabril,denoejecu- tarelconfinamiento.Paraloscálculos,utili- zamosmodelajesestadísticosderenombre internacional,aplicadosanuestropaís.Las cifrasindicabanentre23,886y122,410en- fermos,2mila12milpacientesensalas,979 a5mil19internacionesenUCIycientosa milesdefallecidos,dependiendodelatasa deletalidadasignada.Debidoalacuarente- na,noobstante,paralafechaseñaladase identificaron5mil338casos,341hospitali- zaciones(90enUCI)y154decesos(3%de letalidadenesemomento).Entérminos prácticos,lacuarentenaredujolacantidad deenfermosen80%-96%,dehospitaliza- cionesen83%-97%ydedefuncionesen 78%-96%(de500a3mil500muertesevi- tadas),entansolounmesymediodereclu- sióndomiciliaria. Elpersonaldesaludmanejamuchomejor laCovidahoraquealiniciodelapandemia, tantoporexperienciapropiacomoporase- soríainternacional.Seestandarizóelusode esteroides(antesquelosingleses)yanticoa- gulantesenestadiostempranos,laadmi- nistraciónoportunadeoxígenoporcánulas dealtoflujoparaevitarlarespiraciónmecá- nica,lapronacióndealgunosenfermosgra- vesparamejorventilación,lautilizaciónde medicamentosparacombatirlatormenta inflamatoria(tocilizumab)ylatransfusión deplasmaconvalecientedesupervivientes paraneutralizarlareplicaciónviral.Tendre- mos,prontamente,disponibilidaddeanti- viralescomoremdesiviryfavipiravirpara seguirmejorandoelpronósticodelaenfer- medad.Pesealagotamientodelcolectivosa- nitario,laatenciónespecializadaesinduda- blementemejorenjunioqueantes.Através degestionesinstitucionalessehaampliado lacapacidadhospitalariaytécnicaparaen- frentarlacrecientedemandaasistencial,lo quenohubierasidotanfácilalprincipio. Aunquemultifactorial,algodebemosestar haciendobienparaquelaletalidadactual (1.9%)seadelasmásbajasdelmundo. Esteprolongadoperíodopermitió,ade- más,quelasociedadconozcamejorlashe- rramientasdeprevenciónparanoconta- giarseyparanotransmitirlainfeccióna otros.CampañasinformativasdelMinsay demediosdecomunicaciónhansidodifun- didasconfrecuencia.Anoserporlapreca- riedadeducativa,laimposibilidaddeaisla- mientofiableenviviendashumildes,lafalta derecursosparaadquiririnsumosdepro- tecciónylanecesidaddesalirdepersonasen informalidadlaboral,lapoblaciónestámás altantodelasrecomendacionessanitarias. Latrazabilidaddecasosycontactos,unata- reacomplejadebidoaunamiríadadefacto- reshumanos,técnicosysociales,hasido nuestrotalóndeAquiles,perosehaidofor- taleciendoconayudamultisectorial.Dispo- nemosahorademayorcantidaddepruebas (genéticas,antigénicasyserológicas),labo- ratoriosytécnicosentrenadosendiagnósti- co. Lainvestigaciónenvacunashaavanzado muchísimo.Eraimpensablequepudiéra- mostenerdisponibilidaddeestosproductos biológicosantesqueacabarael2020.Varias institucionescientíficasycompañíaspro- ductorasvenmáscercaestaquimera.La OMShaceesfuerzosparaqueelaccesoava- cunasseasimultáneoanivelmundial,ini- cialmenteparagruposderiesgo,después paralapoblacióngeneral.Cabelaposibili- dadquePanamáseaseleccionadaparapar- ticipareneldesarrollodevarioscandidatos preventivos.Estanoticiaseríaextraordina- ria,porqueserviríaparacortarlapropaga- cióndelvirusenlosbarriosmáscríticos. Contamosconinvestigadoresdecalidad mundialycomitésdeéticabiencapacita- dos,bajoregulacioneslegislativas,queve- lanporelbienestardelosparticipantesen estosensayosclínicos. Estoyconvencidoque,apesardelmayor númerodecasos,Panamáesmuchísimo máscompetentequeantesparalidiarconel enemigoinvisible.Unrecienteeditorialdel LancetInfectiousDiseases (20:e148, 2020)mencionaquenadieestabaprepara- doparaunacrisisdeestadimensiónyque menosdel5%delasnacionespudoamino- rarrazonablementeelcrecimientoexpo- nencialdelainfección.Lasdebilidadesde lossistemasdesaludquedaron,portanto, enevidenciarápidamente(escasezdere- cursos,fragmentacióndelmodelosanita- rio,deficienciadelnivelprimariodeaten- ción,reddigitalúnica,etc.).Peseaestacró- nicaadversidad,granpartedeltriunfoini- cialseledebealaexministra,unalídercon extraordinariacapacidaddetrabajoyre- ceptividadtécnica.Lamentoprofunda- mentesupérdida.Esunbuenmomentopa- radisolverelcomitéasesor,reestructurarsu rolenáreastemáticasespecíficasyagregara otrosprofesionales,quienesseguramente hanestadoanhelandoinvitaciónyprotago- nismoparabrindaraportes. Sidespuésdetodasestasconsideracio- nes,alguiensiguepensandoquelacuaren- tenafueunavictoriapírrica,eseindividuo nohaentendidonielsignificadonilamag- nituddeunapandemia.Apagayvámonos. EL AUTOR esmédico Mi Panamá: por qué esto no lo arregla nadie… Caciquismo EvansLoo [email protected] P aracualquieraqueocupemuypoco desutiempoeninformarsesobrela historiadePanamá,desde1903ala fecha,sepodrádarcuentacabalde quenuncahaexistidounliderazgoreal,que hayatenidolafacultaddeorganizarypro- moverelbienestardelapoblación. NuestraseparacióndeColombianoregis- traningúnhechoépicorevestidodegloriay esplendor.Noexisteningún“ libertador” ,y nohayregistrosdejúbiloocelebración. Porqueunlíderninace,nisehace,simple- mentesurgeenelmomentopreciso,enme- diodeunaconmoción,levantalacabezaso- breunamultitudpensanteymarcaelrum- bo.Loquehemostenidohastaahora,han sidocaciques,quehanestablecidoel“ caci- quismo ”comopatróndedirecciónenlaco- sapública,unaformadistorsionadadego- biernolocal,enlaqueuncomandantepolí- ticoomilitartieneundominiototaldelaso- ciedad,expresadacomounmarcadopopu- lismoyclientelismopolítico. ArnulfoAriasjamásfueunverdaderolí- der,sinoelcaciquedeuna“ tribu ”quecre- ció,integradaporunamuchedumbreque jamásseopusoalosdesigniosymandatos malos,mediocresyalgunosposiblemente favorables.Porsuparte,OmarTorrijosllega a“ lídermáximo ”porlavíadelasarmas,yen elfondoleencontramosque,enciertafor- ma,imitóbastantelaconductadeArnulfo durantelosañosquegobernó.Nielarnul- fismonieltorrijismopuedenserdenomina- dos“doctrinas”,yaqueestasseintegrandel conjuntodeideas,enseñanzasoprincipios básicosdeunmovimientoideológicoopolí- tico.YenelarnulfismobasedelPartidoPa- nameñistanoencontramosnadatrascen- dentedecorteideológico,amenosquesea lateoríadelmejoramientodelarazadelna- cionalsocialismoalemán. Porsulado,encuantoaltorrijismo,tam- pocoencontramosnadaquenosealareite- racióndeladoctrinanacionalista,quedes- deeldíasiguientedelafirmadelBune- au-Varillasemanifestaraenlapoblación, rechazandoelenclavecolonial,ycuyopun- toculminantesedioel9deenerode1964.Si sernacionalistaessertorrijista,esaesuna interesadainterpretacióndelosmiembros deunpartidoquehademostradoserel mentor,impulsoropromotordelospeores escándalosdecorrupciónqueseestándan- doenestepaísysesiguengenerando. Nohayqueconfundirelconceptodepue- bloconlanocióndemultitud,gentío,mu- chedumbreomasas,niconladistinciónde puebloymuchedumbrepromovidapor Hobbeseimperantehastanuestrosdías. Unameramuchedumbre,gentíoomasano reúnelosrequisitosnecesariosparasercon- sideradacomopueblo.Etimológicamente, lademocraciaeselgobiernodelpuebloque, conlavoluntadgeneral,legitimaalpoder estatal,ylaoclocracia,queeselsistemaque tenemos,eselgobiernodelamuchedum- bre,unagentedeproducciónbiopolítica quealahoradeabordarasuntospolíticos presentaunavoluntadviciada,evicciosa, confusa,injuiciosaoirracional,porloque carecedecapacidaddeautogobierno,ypor endenoconservalosrequisitosnecesarios paraserconsideradacomopueblo.Enel contextodelossistemasjurídicosyelpen- samientopolítico,ladefiniciónde“pueblo” es,desdesusorígenes,muycompleja,equí- vocaypolémica. Lamentablemente, tenemosque reco- nocerquevivimos enunaoclocracia, gene- radapor el caciquismo, al cual unamuche- dumbre, gentíoomasaquenunca llegaráa constituirunverdaderopueblo, decidió someterse, yconstituirseenunamodali- dadde lumpenproletariado, lapoblación situadasocialmentealmargenodebajo del proletariado, concarenciadeconcien- ciadeclases, personasquenoaportana la sociedad, que fácilmente sonmanipula- daspor laéliteparamanejar yproteger sus intereses ynoaportanennadaparaque existauncambiosocial, paraconseguir la anhelada justiciasocial; ynoaportannada puesno tienennada, yaquehansidoex- cluidosdel sistemadeclases, desvalidos y desprotegidosporunsistemaque, o los re- conocecomomediospara fines, ono los conoce siquiera.Desdeel puntodevistade sus condicionesde trabajoydevida, está formadopor los elementosdegradados, desclasados ynoorganizadosdel proleta- riadourbano. Eslaclasesocialquenoposeenimedios deproducciónnifuerzadetrabajo,yestáca- rentedeconcienciadeclasey,porlotanto, susceptibledeservirdepuntodeapoyoalas claseseconómicasquesostienenelsistema ylapartidocracia. Ymientrasesamuchedumbre,gentíoo masanosetransformeenunverdadero pueblo,capazdeentenderunliderazgo,se- guiremossiendounpaísdecaciquesytri- busprimitivas.Poreso,aquínocambiará absolutamentenada. Mientras esamuchedumbre, gentío o masa no se transforme en un verdadero pueblo, capaz de entender un liderazgo, seguiremos siendo un país de caciques y tribus primitivas. Por eso, aquí no cambiará absolutamente nada. EL AUTOR es abogado Desigualdad de género y pandemia Impacto MariblancaStaffWilson [email protected] L apandemiadelaCovid-19re- quiereunamiradadegénero. Estosignificaquesedeben tomarencuentalosdiferen- tesimpactosparahombresymuje- resproductodelvirus.Esevidente quelapandemiaaumentalasdesi- gualdadesdegéneroqueyaexisten, agravándolasaúnmás. Lasmedidasrestrictivasdecua- rentenayelcierredeactividades educacionales,laborales,comer- cialesysociales,paraevitarlapro- pagacióndelvirus,hanacentuado unabrechasilenciosaenelmundo, especialmenteenAméricaLatina: ladesigualdaddegénero. Losefectosdelconfinamiento sonevidentesparalasmujeres,que tradicionalmentellevanlamayor cargadetrabajoenelhogar,incluso sehatriplicado,teniendoqueasu- mirnuevosroles,comosermaes- trasyacompañarahijosehijasen lasclasesvirtuales. Los impactos e implicaciones por lapandemia tienengénero: lasmujeres engeneral, y sonmuy diversos. Solopormencionar al- gunos: ellas estánenprimera lí- nea frentea lapandemia, como profesionales sanitarias, volunta- rias comunitarias, cuidadoras, ademásde los costos físicos yemo- cionales. Sufrenmayores tasasde desempleo, y tienenproblemas paraaccesoal crédito, a servicios financieros yal usode las tecnolo- gías. Sonmás afectadaspor falta de seguridadalimentaria, accesoa bienes ya serviciosdeprimerane- cesidadyde saludsexual y repro- ductiva. Loanteriorsesumaaunriesgo muchomayor:elaumentoenlavio- lenciacontralasmujeresyniñas, queseagravaporelaislamientoy losobstáculosparaelaccesoalajus- ticiayalasórdenesdeprotección. Muchasmujeressevenatrapadas enrelacionesabusivasensushoga- resytemenporsuseguridadacausa delconfinamiento. Frenteaestedesoladorpanora- ma,competealosEstadosincorpo- rarelanálisisdegéneroenlosim- pactosdelapandemia,integrando tantolainclusióndelasmujeresen lasdecisiones,comolaspolíticasy dinámicasdegéneroenlasrespues- tasqueserequieren,especialmente endefenderygarantizarlosdere- choshumanosdelasmujeresylas niñasfrenteaotrapandemia:la violenciadegénero. LAAUTORA es abogada y escritora Es un buenmomento para disolver el comité asesor, reestructurar su rol en áreas temáticas específicas y agregar a otros profesionales, quiénes seguramente han estado anhelando invitación y protagonismo para brindar aportes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=