edicion_20200628

4A LaPrensa Panamá, domingo 28 de junio de 2020 Panorama Laencrucijadademás camasparapacientes OhigginisArciaJaramillo AleidaSamaniegoC. [email protected] D esdequecomenzaron a aumentar los casos de la Covid-19 en el país,enpromediohaningre- sado 5 pacientes por día a la unidad de cuidados intensi- vos (UCI) del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de SeguroSocial(CSS). AsíloinformóDavidVilla- lobos, jefe de la UCI de esa instalación, quien añadió que actualmente están en la tareadehabilitarmáscamas de intensivos para hacer frente a la pandemia por el virusSARS-CoV-2. Villalobosdestacóque son másde80laspersonasquele están haciendo frente a esta pandemia y se encuentran reclutando más para aten- der las camas que se están habilitando. “Debemos to- mar en cuenta que la forma- ción de este personal toma tiempo si lo comparamos con la cantidad de personas que ingresan diariamente a lasUCI”,explicóelmédico. En palabras de Villalobos, laspersonasdebenentender que las camas de intensivos no son la solución al proble- ma, ya que estas se utilizan cuando todas las otras op- ciones de atención hospita- lariafracasan. Además, recordó a la po- blaciónqueuna fiestanotie- ne por qué costarle la vida a las personas, el sufrimiento a la familia y menos a la so- ciedad. “Un rato de ociomal utilizado puede significar la estancia en intensivos, cosa que no es placentera, ya que estono es un spa ni unhotel, y lo más seguro es que no la va a pasar bien. Por ello, es necesarioseguirlasmedidas de las autoridades de salud”, remarcóelespecialista. El exdirector del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud y exse- cretario Nacional de Cien- cia, Tecnologíae Innovación (Senacyt), Jorge Motta, sos- tuvo que el escenario en las UCI ya es inquietante, por- que hay un límite de capaci- dadno solo de camas y equi- po, sino también del perso- nal que maneja a estos pa- cientes. “Las camas y los equipos usualmente no se fatigan,perolossereshuma- nossí”,manifestó Los informes de situación de la enfermedad Covid-19 del Ministerio de Salud (Minsa) muestran cómo en junio ha ido en aumento el número de pacientes, tanto en salas de hospitalización comoenUCI.Elincremento es de 125.7%, ya que el 1 de junio había 383 pacientes hospitalizados, y el pasado viernes la cifra se elevóhasta 862. (Vertabla). Hace unas semanas se in- formó que para el 30 de ju- nio se prevé –de no detener- se la transmisión de la Co- vid-19– que hayan 1,337 hospitalizaciones en sala y “ Las camas y los equipos usualmente no se fatigan, pero los seres humanos sí”. Jorge Motta, exdirector del Gorgas y la Senacyt. Enel ComplejoHospitalarioDr. ArnulfoAriasMadrid, se capacitamás personal para las nuevas áreas quehabilitaránparapacientes con laCovid-19. GabrielRodríguez Ivermectina, sinevidencia científicade sueficacia: OPS AleidaSamaniegoC. [email protected] La Organización Pana- mericana de la Salud (OPS) advirtió esta semana –me- diante un comunicado– de queelmedicamentoantipa- rasitario ivermectinanode- beserutilizadoparaeltrata- miento de la enfermedad Covid-19. Unestudio reciente infor- mó que la ivermectina se utilizó con éxito in vitro pa- ra el tratamiento del virus SARS-CoV-2 en células in- fectadasexperimentalmen- te, y dos publicaciones preimpresas sobre estudios clínicos observacionales in- formaron sobre la aparente utilidad de la ivermectina para tratar pacientes con la Covid-19 que requirieron ventilaciónmecánica. Sin embargo, la OPS ma- nifestóqueningunodeestos estudiosfuerevisadoporpa- res ni publicado formal- mente, yqueunode ellos fue retiradoposteriormente. La OPS elaboró una base de datos de la evidencia de posibles terapias para Co- vid-19, para la cual se realizó una rápida revisiónde todos los estudios humanos in vi- tro (laboratorio) e in vivo (clínicos)de laCovid-19, pu- blicados de enero a mayo de 2020. “La revisión concluyó que losestudiossobreivermecti- na tenían un alto riesgo de sesgo, muy poca certeza de evidencia y que la evidencia existente es insuficiente pa- ra llegar a la conclusión so- bre sus beneficios y sus da- ños”, señaló a través del co- municado el organismo de salud. Este medio pudo conocer que la ivermectina no está dentro de los protocolos de atención de los pacientes conlaCovid-19enelpaís. Rosa Buitrago, decana de laFacultaddeFarmaciadela Universidad de Panamá, sostuvo que tanto los medi- camentos existentes como los nuevos deben someterse arigurososestudiosparade- mostrar eficacia y seguri- dad. Mientras los compuestos no se sometana estudios clí- nicos randomizados, su uso nopuedeserautorizadoyso- lo queda la opción de uso compasivo,adujoBuitrago. Añadió que a medida que se vayan obteniendo los re- sultados de los estudios que se están llevando a cabo, y con ello se obtenga más in- formación sobre su seguri- dad, se podrán tomar deci- La ciencia está enuna carrera para lograr unamedicina o va- cuna efectiva y segura para la enfermedadCovid-19. AFP COVID-19 Para los especialistas , hay un límite en la capacidad, no solo de camas y de equipo, sino también del personal que maneja los pacientes contagiados. 334enUCI. La mayoría de los casos se reporta en la provincia de Panamá, por lo que los prin- cipales centros –Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo AriasMadrid,IrmadeLour- des Tzanetatos y Hospital Integrado San Miguel Ar- cángel–trabajanallímite. Esta realidad la vive Rey- naldo Chandler, neumólogo y asesor delMinsa, quien se- ñalóqueloidealesqueunin- ternistaobservea10pacien- tes por día, pero con el drás- tico aumento de contagia- dos de las últimas semanas, en su caso personal le toca atender diariamente hasta 24pacientes. “No es una situación nada fácil para el personal sanita- rio en cuanto a la atención y lacapacidadhospitalaria.Es una realidad que se replica en los principales hospita- les”,argumentó. Lademanda Esta semana, laOrganiza- ciónPanamericana de la Sa- lud(OPS)emitióuninforme sobre la situación en Pana- má, el cual coincidió con lo plateado sobre el tema por VillalobosyMotta. El documento indica que loscasosquesehospitalizan, tanto en sala general como en UCI, muestran una “ten- denciaalaumento”porenci- made540ensalayde120en UCIenlaúltimasemana. También planteó que las medidas de aislamiento tempranode lapoblaciónen los primeros 11 días después del anuncio del primer con- tagioenelpaís(el9demarzo pasado),hantenidoel efecto esperado de no provocar un colapsodelsistema. “ Al 23 de junio de 2020, a nivel nacional se tiene una ocupacióndel 58%de las ca- mas de hospitalización en sala, del 67% del total de ca- mas UCI y semi UCI y del 43%de los ventiladores ”, de- tallaeldocumentodeOPS. Pese a que todo indica que aún hay capacidad hospita- laria, el director de la CSS, Enrique Lau Cortés, precisa quecuandoesasestadísticas semiranen lasprovinciasde Panamá y Panamá Oeste, donde se atiende la mayor cantidad de casos, la capaci- dad se estrecha muchomás. Usó como ejemplo el Com- plejo Hospitalario, donde solamente tienen 20 camas de UCI disponibles, actual- mente. Lau informóque se reunió ayer con Chandler y Julio Sandoval, médicos asesores delMinsa,paraevaluarelte- ma de la capacidad hospita- laria. Horas después tam- bién lo hizo con el ministro de Salud, Luis FranciscoSu- cre, y la ministra consejera EyraRuiz. “Si tenemos una crisis, te- nemosque considerar todo”, subrayó el funcionario, quiendetallóqueanteelcre- cimientodeloscontagiosyla posible saturación del siste- ma sanitario, están pepa- rando el Centro de Forma- ción y Recreación de la enti- dadenLasCumbresparare- cibir unos 90 ó 100 pacien- tes. En este corregimiento también acondicionan un hotel. Asi mismo, están conside- randoloscentrosdeconven- ciones Amador y Atlapa, y una comisión se encuentra evaluandounáreadentrode la Ciudad de la Salud, en la que se pueden habilitar más camas. Para Sandoval, quien a diario recorre las UCI de los principales hospitales de la provincia de Panamá, debe considerarse adecuar los centros de convenciones, ya que los hospitales públicos y privados están por llegar al 100%desucapacidad. Como respaldo, considera que debe ampliarse la redde hoteles hospitales, la cual abarcaactualmente9,ydefi- nióelcomplejoescenarioac- tual de la siguiente manera: “estamosalmáximo”. siones que incluyen lo que hemos visto: tener que reti- rar medicamentos de los es- tudios. Pero, de esa misma formallegaráelmomentoen que se haga oficial la obten- ción del o los tratamientos que tanto se necesitan en es- temomento,acotó. Laivermectinaseestáeva- luando actualmente en va- rios estudios clínicos aleato- rizados, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la excluyó del ensayo clínico llamado“Solidaridad”. Número de pacientes hospitalizados Sala Mayo 15 17 19 21 23 25 27 29 31 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 148 862 TOTAL Junio Infografía: LP - Fuente: Minsa 0 200 400 600 800 1,000 Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) 714 79 370 Total 291 107 593 Total 486 73 354 Total 281

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=