2A LaPrensa Panamá, domingo 28 de junio de 2020 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Brunch dominical MónicaPalm
[email protected] E nplenosigloXXI,a LuisEnriqueMartine- lliLinaresseleapare- ciósupropiaSeñorade Lourdes,masnoenaquella grutafrancesa,sinoenla famosa“Cueva”delasfal- dasdelCerroAncón.Yno pordejarseverenparajes tropicalessehanegadoa hacermilagros.Porprovi- denciadivina,lamagistra- daMaríadeLourdesEstra- dahasidolaponentede lasdosfianzasqueelSe- gundoTribunalSuperior deJusticiaotorgóaRicar- doAlbertoyLuisEnrique MartinelliLinares,impu- tadosenloscasosOde- brechtyBlueApple.Noes elúnicofavorquelosher- manitosledebenaeste sercelestial.Elañopasa- do,Estrada–tambiénco- moponente–nególapró- rrogaparaqueelMiniste- rioPúblicosiguierainves- tigandolascoimasque pagabaOdebrecht.Yco- molasdivinidadesactúan enformamisteriosa,en esemilagrolaacompañó JoséHooJustiniani, quienentoncesejercióco- momagistrado“suplen- te”.Seríainteresantesa- berquiénestáprendiendo lasvelas.Ojaláqueno seanverdes... ELPASADO viernes,el portalPanamáCompra divulgólascotizaciones quepresentarondiversos proveedoresparaadqui- rirequipomédicoeinsu- mosparahacerfrenteala pandemia,porunmonto totalde$33.8millones. Lascomprasvandesde camasymonitoresdesig- nosvitales,hastaventila- doresymáscarasdeoxí- geno.Asícomoconstan- tementenosponemosgel alcoholadoyusamos mascarillaparaprevenir elcontagiodelvirus,co- mosociedadtenemos queponermuchaaten- ciónaestascompras, porqueladoctoraRosa- rioTurneryanoestáal frentedelasituaciónpa- rapararlatandadepena- lesqueyahandisparado encomprasasociadas conlapandemia.Noolvi- demosquesisetratade lavarselasmanos,eneso sonexpertosloscorrup- tos. ENMEDIO delacrisis sanitariayeconómicadel coronavirus,hayfuncio- nariosquedisfrutanlas bondadesdelpluriem- pleo.LaContraloríaGe- neraldelaRepública,en atenciónaunasolicitud deinformacióndelabo- gadoErnestoCedeño,in- formó–cuatromesesdes- pués–quehay30alcaldes y172representantesde corregimientoentodoel paísquerecibenmásde unsalario,yaquegozan delicenciaconsueldoen variasentidadesdelEsta- do.Alacabezadeestedu- dosorankingestáRaúl JesúsValdés,alcaldede SanFélix,Chiriquí,que recibe$5,371mensuales delMinsa.Tambiénenel Minsa,losrepresentantes deSantaRita(Coclé),Ana MarisínGonzález,ydeEl Barrero(Herrera),Pedro MiguelDuarte,tienenli- cenciaconsueldode $4,972y$4,811,respecti- vamente.Enlaciudadde Colón,elalcaldeRolando AlexisLee–queyaunavez quisoaumentarseelsala- rioa$14,300almes–tie- neunalicenciade$1,200 delaAMP.Deberíaserun delitoacaparartantospri- vilegios. FISCALÍAS ANTICORRUPCIÓN BlueAppleyOdebrecht, los frentesdeRicayKike Los hermanos Martinelli Linares tienen orden de indagatoria en 2 investigaciones de sobornos. En el caso Blue Apple, la audiencia preliminar será en noviembre. JuanManuelDíaz
[email protected] L a llegada a territorio panameño de Luis Enrique Kike Marti- nelli Linares tras permane- cer fuera del país desde el 16 de octubre de 2015, está en manosdelMinisteriodeSa- lud (Minsa), que, a raíz de la pandemia de la Covid-19, es la entidad que autoriza la entrada y salida de vuelos humanitarios. La inminente llegada del hijo mediano del expresi- dente Ricardo Martinelli Berrocalseproduciríaluego que el procurador Eduardo Ulloa anunciara la salida de los fiscales ZuleykaMoore y Aurelio Vásquez, que hasta entonces estaban al frente de los equipos que investi- garon los casos Odebrecht y BlueApple, respectivamen- te. En ambos casos, Luis Enrique y su hermano Ri- cardo Alberto Rica Marti- nelli Linares están imputa- dos por presunto blanqueo decapitales,razónporlaque se solicitó a Interpol emitir una alerta, con fines de de- tención, y se gestionó la ex- tradición de los dos, desde EstadosUnidos. Rica Martinelli, a diferen- ciadesuhermano,mantiene untercerproceso, relaciona- doconlaoperacióndelbingo televisado Buko Millonario. Enestecasoseleformularon cargos por presunto blan- queo de capitales ante sus vínculos con San Cristóbal Ltd.,quemanteníael55%de lasaccionesdelGrupodeIn- versión Mundial, sociedad que tenía el permiso para operar el bingo televisado porespaciodeveinteaños. Esta semana, Luis Eduar- do Camacho González –abogado de Luis Enrique– solicitó autorización para que su cliente retorne a Pa- namá en un vuelo privado, junto a su familia. Poco an- tes, se habían consignado las fianzas para evitar sude- tención en los dos procesos queselesiguen. El 6 de marzo de 2020, el Segundo Tribunal Superior concedió una fianza de $2 millones a cada uno de los hermanos Martinelli Lina- res, por la investigación de lossobornosdeOdebrecht. El fallo –firmado por los magistradosMaríadeLour- desEstradayJoséHooJusti- niani– revocó una decisión del JuzgadoDuodécimo Pe- nal,quehabíanegadolasoli- citud de fianza, ya que am- bos investigados nunca se hanpresentadoalproceso. Estrada y Hoo Justiniani consideraronquelapetición de fianza era una muestra delinterésdeambosencom- parecer al proceso, peropre- servando su libertad ambu- latoria. También pien- san–no se sabe con qué sus- tento– que no existe riesgo de destrucción de pruebas, ya que la investigación data delaño2017. Laordendeindagatoriade los hermanos Martinelli Li- nares se remonta a enero de 2017 y se originó luego que, en 2016, Suiza solicitó asis- tencia judicial a Panamá, porque sus fiscales sospe- chaban que varios pagos he- chosporcompañíassatélites deOdebrecht “ a losdoshijos delantiguopresidentedePa- namáhabríaninfluidoenla concesión de proyectos [gu- bernamentales], deriván- dose de ello indicios funda- dos de que los pagos efectua- dosconstituyeronsobornos ”. El caso Blue Apple es más reciente, aunque yaaquí hay una fecha para la audiencia preliminar: del 11 al 18 de noviembrede2020. La investigación se decla- róabiertael11deseptiembre de2017,yel19deseptiembre de2018,seordenólaindaga- toria de Luis Enrique. La de RicardoAlbertosedictóel11 de enero de 2019. En el ínte- rin, loshermanos fueronde- tenidos por agentes migra- torios enMiami, el 20deno- viembre de 2018, por no te- El expresidenteMartinelli (centro), con sus hijosRicardoAlberto (Izq.) y LuisEnrique. Archivo CSJdeclara ilegal decretoqueestableció nuevos requisitos parapermisodearmas DECISIÓNJUDICIAL JuanManuelDíazC.
[email protected] La Sala Tercera Conten- cioso Administrativa de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)declaróilegalelDecre- toEjecutivo 422de 24de ju- lio de 2018 delMinisterio de SeguridadPública, queesta- bleció como requisitos para obtenerpermisosdeportede armas de fuego, las pruebas de biometría facial, un exa- mendeADNyhuellasdacti- lares de ambasmanos, expe- didos por la Dirección Insti- tucionalenAsuntosdeSegu- ridadPública(DIASP). Elfallo,delpasado14defe- brero, que lleva la firma del magistrado Carlos Vásquez, establece que las disposicio- nes de la DIASP no están contenidas en la Ley 57 de 2011, sobre armas de fuego, municiones y materiales re- lacionados. Vásquez argumentaque la DIASP fijó requisitos que no fueron contemplados almo- mentodeexpedir la ley.Ade- más, plantea que el numeral 14 del artículo 184 de la Constitución establece res- triccionesal actuardelpresi- dente de la República, como que al momento de regla- mentar leyes debe hacerlo sindesviaciónoabusodepo- der. La Ley 57 estableció como requisitos para portar ar- mas: ser mayor de 18 años; facilitar a la DIASP el arma con tres municiones para realizar pruebas balísticas; presentar copia de la cédula, el recibodecompradel arma y una certificación psiquiá- trica de estabilidad mental; prueba antidoping, y una certificación sobre el uso y manejo de armas de fuego expedidapor laDIASPouna empresacertificada. Al emitir opinión sobre la demanda presentada por el abogado Raúl EduardoMo- lina, el procurador de la Ad- ministración, Rigoberto González, concluyó que las normas impuestas por la DIASPenjuliode2018care- cen de fundamento legal, ya que no forman parte de la Ley57,queregulalatenencia de armas de fuego y la expe- dición de su respectivo per- miso y, por ende, no pueden seraplicadas. El pasado 1 de enero, el go- bierno dejó sin efecto la pro- hibición de importación de armasdefuegoqueestabavi- gente desde 2010. En opi- nión de expertos en materia de seguridad, esta prohibi- ción fomentó un mercado negrodeventadearmas. nervisavigenteparaperma- necer en Estados Unidos. Estuvieron 14 días en un centrodedetenciónubicado en los Everglades. Se desco- noce por qué no fueron ex- traditadosodeportados. En el fallo, el Tribunal dis- pone que, tras la consigna- ciónde la fianza y una vez en territorio panameño, los hermanos Martinelli Lina- res deberán presentarse an- te el Juzgado Tercero Liqui- dador de Causas Penales, en el que se les impondrá una medida cautelar de impedi- mentodesalidadelpaís. Por los sobornos de Blue Apple, el fiscal Aurelio Vás- quez imputó a 63 personas por la presunta comisión de diferentes delitos: 50, por blanqueo de capitales; 10, por corrupción; 24, por aso- ciación ilícita para delin- quir,yuna,porfalsificación. Además del cambio de fis- cales y la concesión de fian- zas, hay otro factor nuevo: en los comicios de mayo de 2019,RicardoAlbertoyLuis Enrique Martinelli fueron designados diputados su- plentesdelParlamentoCen- troamericano.Sedesconoce si han tomado posesión del cargooyacuentanconlares- pectiva credencial, pero si es así, esto obligaría a enviar a laCorteSupremadeJusticia todo lo concerniente a am- bos, ya sea enOdebrecht co- moenBlueApple. La fiscal anticorrupción Tania Sterling –que todavía participa en la investigación de Odebecht– presentó un amparo de garantías consti- tucionales contra la fianza de $2millones a favor de los hermanos, el pasado 6 de mayo de 2020. Sterling ase- guraque losmagistradosdel Segundo Tribunal se funda- mentaron en “conjeturas” para conceder el beneficio a ambosimputados. Así mismo, Sterling sos- tieneque losmagistradosno exponenlasrazonesdedere- choenquesefundamentósu decisiónycontradicenargu- mentaciones emitidas en cinco fallos anteriores del propioTribunal y del Juzga- do Duodécimo Penal, en los que se rechaza la peticiónde fianzaparanoserdetenidos. Además, plantea que la si- tuación procesal de ambos no ha variado, y que sobre ellospesaordendedetención confinesdeextradición. Alega que el fallo genera “más dudas que respuestas”, ya que el Tribunal considera quenoexistepeligrodefuga, a pesar que los investigados están fuera del país; que no percibe peligro de destruc- cióndepruebas,aúncuando el caso está en fase de inves- tigación, y se contradice con fallos anteriores de ese mis- mo tribunal que plantean todolocontrario. Sterling también detalla queelSegundoTribunalvio- ló los artículos 20 y 32 de la Constitución , al no haber aplicado la jurisprudencia existentesobreestamateria. Entre losargumentospre- sentados por Sterling, que presuntamente demues- tran lavinculacióndeRicar- do Alberto y Luis Enrique, está la declaración del exin- tendente de Odebrecht en Panamá, André Rabello, que sostiene que realizó pa- gos a los hijos de Martinelli Berrocal, incluso antes de que asumiera comomanda- tario. Los pagos –según Ra- bello– eran para agilizar el pago de facturas, gestionar asignaciones de presupues- toyfiniquitaradendasenlos contratos de obras de in- fraestructurapública. Estos pagos se habrían ca- nalizado a través de las so- ciedadesKadairInvestment Ltd., Fordel International Ltd.yAragonFinance. Elamparoseencuentraen manos del magistrado pre- sidente de la Corte, Luis Ra- món Fábrega, y hasta esta semana nohabía sido admi- tido. Sterling no descarta presentarunrecursosimilar porlafianzadeBlueApple.