7B LaPrensa Panamá, 28 de junio de 2020 De tratamientos y vacunas La última palabra Rafael Candanedo
[email protected] H aytratamientos efectivosycompro- badosenlapráctica diaria,pormédicosypa- cientesenmuchospaísesy estosnoseestánaplican- doadecuadamentenien formarutinaria,“loque estáocasionandoagrava- mientoymuertesinnece- sarias”.Quienpuntualiza esRimskySucre,unaau- toridadmédicadenuestro patioymuycompetente conenfermedadesextra- ñas,desdesuperspectiva demedicinamarítima. ¿Cuántasenfermedades hantransitadopornuestras aguasyelChagresNilo, Rimsky? Elmédico,dequientengoel privilegiodesuamistad, precisaqueelecharaunla- do,demodoformal,equis tratamientosprocededees- cuelasmédicasqueabogan porunamedicinabasadaen la¡evidencia!,paralocual serequieredeestudiospro- longados. Nohaytiempoparadilacio- nes.Mientrastantomueren lospacientescomoconse- cuenciadelcovid(minús- cula,portratarsedeunsus- tantivocomún,comocóle- ra,escorbutoyreumatis- mo).Enelprocesoparaata- carlaenfermedad,lospa- cientesrecibenplacebosy otrosmedicamentosine- fectivosparaelcasoodosis insuficientesy/otóxicas. Mientras‘fingenignorar’ –verbosdelgaleno-lasevi- denciassatisfactoriasdelos médicosdelfrentedebata- lla.Esunaguerra.Guerra contraelcovid-19,queafec- taalagranmayoríadelos 200paísesdelplaneta.Po- casvecestanbienempleado elsímilbélicoparasignifi- carestacatástrofe. Experienciamédicaycívica –fuepresidentedelaaso- ciacióndegraduandosdel InstitutoNacionaldelage- neracióndel64-validalos comentariosrimskianos: “Quienespatrocinaneste crimen,‘profesionalesin- competentesunosypatro- cinados’ofinanciadosotros encasoscomoeldeesta pandemia,porfarmacéuti- casquepromuevenmedi- camentoscarísimos,depa- tenteyvacunasdeventas trillonariasgarantizadas anteelterrorquepromue- ven”.LodiceRimsky. Añade:“Hanlogradoposi- cionarasusagentes,gene- ralmenteprofesionalesco- rruptosengrandesagen- ciasinternacionales,depar- tamentosdesaluddeim- portantespaísesyqueaho- radictanpolíticasinterna- cionalesacordesasusinte- reses,seguidasporgobier- nosincautos”.Yagradecea Dios–elmismo-quemiles demédicosenelmundo reaccionen(conpocashe- rramientasyrecursosaes- taspolíticas)yyaEstados -¿ademásdeEstadosUni- dos?-abandonanporesta temporadaalaOMSenme- diodeestacoyuntura.“En- tremáscasosymuertesre- gistren,mayorseráellucro”, martilla.Nopuedocreer. PerosiRimskylodice,me- jornodescartarloy,depre- ferencia,ponerloenbaño maría. Devacunasytiempos. Trescompañíasconfondos delgobiernodelosEU,As- traZeneca,Johnson&Jo- hnsonyModerna,estánen caminodedistribuirlospri- meroslotescomercialesde susvacunasexperimenta- lesafinesde2020oprinci- piosde2021. Gruposcomenzaronenju- nio,porseparado,ensayos clínicosdeanticuerposmo- noclonalesdiseñadospara atacaryneutralizarel SARS-CoV-2.Losensayos deanticuerposdirigidos porEliLillyandCompany, RegeneronPharmaceuti- calsyTychan,consedeen Singapur,sonlosprimeros enprobarmedicamentos creadosespecíficamente paratratarCOVID-19. Lapandemiaestáempu- jandoalascompañíasfar- macéuticasadesarrollary probarsusproductosave- locidadesincomparables. EL AUTOR es periodista, docente y filólogo Vivir Variedades Drones, cámarasy franjasporedad: lasplayasseadaptanal virus Coincidiendo con el inicio del verano en Europa, los ayuntamientos españoles presentaron un plan para dar tranquilidad a los turistas que quieren ir a las playas. PANDEMIA AFP.ESPAÑA U n dron sobrevuela la playa de Lloret de Mar, donde unas cuerdas de colores marcan las franjas reservadas para cada grupo de edad. Con la pandemia controlada, los destinos costeros españoles se preparan para un verano conviviendoconelvirus. Elobjetivoes“encontrarel equilibrio entre que la gente esté cómoda y relajada y al mismo tiempo sea un entor- no seguro”, explica Jaume Dulset, alcalde de este mu- nicipio de 37 mil habitantes a 70 kilómetros de Barcelo- na,enlaCostaBrava. Coincidiendo con el inicio del verano y la reapertura de fronterasespañolas,elayun- tamiento presentó un plan para dar tranquilidad a los turistas tras unos meses en los que España apareció co- mo un importante foco del virus, conmásde28mil 300 fallecidos. Susprincipalesplayas, ha- bitualmente repletas en ve- rano, están divididas por franjas de edad.Unas cáma- ras con sensores detectan el nivel de ocupación de cada zonaquesecomunicaráalos ciudadanos por una aplica- ción. También han reforzado el “ Haymucha incerti- dumbre pero nosotros hemos hecho los debe- res, nos hemos prepa- rado para recibir tu- ristas y los esperamos con los brazos abier- tos”. Jaume Dulset, alcalde de Lloret de Mar Los espacios en las playas fuerondivididos por grupos, según su edad. AFP L'Oréal retirará términoscomo ‘blanqueador’ de susproductos RACISMO AFP.FRANCIA El grupo francés de cos- méticosL’Oréaldecidióreti- rar algunos términos como “blanco”, “blanqueador” o “claro” de la descripción de sus productos, en medio de uncontextomundialdepro- testasantirracistas. En Estados Unidos sobre todo, pero también enFran- cia, India o Australia, las marcas están bajo presión ante la ola de protestas de- sencadenada a raíz de la muerte de George Floyd, un afroestadounidense asfixia- do por un policía blanco en Minneapolisenmayo. “El grupo L’Oréal ha deci- dido retirar los términos blanco/blanqueador ( whi- te/whitening ), claro ( fair/fairness, light/lighte- ning )detodossusproductos destinados a homogeneizar la piel”, indicó la empresa en un comunicado, sin darmás detalles sobre si la medida seráefectivadeinmediato. Esta decisión llega des- pués de que la filial india de Unileveranunciaraqueibaa cambiarelnombredesucre- maparaaclarar lapielFair& Lovely(Clara&Bonita). La multinacional anglo- holandesa prometió que no utilizarámáseltérmino fair , ya que dice estar “compro- metida con ensalzar todos lostonosdepiel”. En India, las cremas blan- queadoras sonmuy codicia- das, especialmente entre las estrellasdeBollywood. Johnson and Johnson de- cidióprohibirestasemanala ventadeproductosqueacla- ran, concebidos para Asia y OrienteMedio. Uncómic recuerda la vidadeEmileGriffith PERSONAJE AFP.ESTADOSUNIDOS Durantemediosiglo,estu- vo atormentado por aquel KOdel que su rival nunca se levantó. Buscando un per- dón imposible. En Nueva York en 1962, la vida del bo- xeador afroamericano Emi- leGriffithbasculó. La historia, célebre en el mundo del boxeo, la cuenta ahorauncómicquesepubli- caestemes: KnockOut! . Su autor, el alemán Reinhard Kleist,sedioaconocerporsu biografía ilustrada del can- tanteJohnnyCashen2006. Fiel a la historia, el cómic explica que antes de la pelea con Benny Paret el 24 de marzo de 1962, en el Madi- sonSquareGarden, en la ce- remonia de peso ante la prensa,ParetprovocóaGrif- fith lanzándole insultos ho- mófobos, tocando un punto sensible, porque él quería mantener en secreto su vida privada. personalmunicipal paraad- vertir conductas inadecua- das, y utilizarán un dron pa- ra detectar aglomeraciones y avisar conunmensaje pre- grabado de la necesidad de mantener las distancias de seguridad. Incluso tienen preparado un sistema para reservar es- pacios en la playa que, por el momento, no pondrán en marcha. “Ojalá tengamos que hacerlo, será unbendito problema”, dice el alcalde de este municipio, esperando que, como cada año, lleguen muchos turistas, sobre todo franceseseingleses. Por ahora, no es el caso. El sol es abrasador enel primer día de verano, pero solo un puñado de bañistas acomo- daron tumbonas y toallas en la kilométrica playa princi- pal de Lloret, donde caben unas15milpersonas. “Normalmente esto está lleno ya. Ahora hay muy po- ca gente todavía y es fácil mantener la distancia”, ex- plica José María Quicio, un jubiladode78años. Junto a su mujer Olga Fe- rrer,de81,colocaronunassi- llas plegables a escasos me- trosdelaorilla,cercadeunas cuerdas rojas que delimitan el espacio reservado a los mayoresde70años. “Estaesnuestrazona”,dice la mujer, que vuelve de re- mojarse en el agua. “Te hace sentir más seguro, se está muy bien, mejor que antes”, insiste. A unos 50 metros, se le- vanta el puesto de vigilancia delsocorristaque,pesealca- lor, luce una mascarilla de tela debajo de las gafas de sol. A sus tareas habituales, se sumará vigilar el mante- nimiento de las distancias y desinfectar frecuentemente baños y las instalaciones de primerosauxilios. “Nuestro principal objeti- vo es que nadie se ahogue. Pero a partir de allí, tendre- mosquecolaborarconelres- to”, explica su coordinador JoeldaSilva. El plan municipal con- templa tambiénmedidas en restaurantes, hoteles o dis- cotecas y sufragó la forma- ciónde 8mil 500 trabajado- res enmedidas de seguridad ehigiene. “Hay mucha incertidum- breperonosotroshemoshe- cho los deberes, nos hemos preparadopararecibirturis- tas y los esperamos con los brazos abiertos. Esperamos poder salvar la temporada”, reconoceDulset. Otrasplayas ComoLloret,muchosmu- nicipios del litoral español, con casi 8 mil kilómetros de costa, han preparado estra- tegias para evitar aglomera- ciones ensus codiciadaspla- yas, refugio veraniego tanto de turistas nacionales como delnortedeEuropa. Lasmedidassonmúltiples y variadas: controlar la ocu- pación con sensores y cerrar accesos si se supera el aforo permitido,divisióndelapla- ya en parcelas para separar grupos, prohibir juegos que suponganocuparmuchoes- pacio o separación y desin- fección de tumbonas y som- brillas. “El modo en el que podre- mos bajar a la playa este ve- rano ha cambiado, pero eso nosignificaquenopodamos disfrutar de ellas”, afirma en un vídeo promocional el ayuntamientodeBenidorm, destino del sureste español muy popular entre británi- cos. Allí, las dos principales playas fueron estructuradas enparcelasdecuatrometros cuadrados que los bañistas deberán reservar a través de unaaplicación. El sistema, sin embargo, todavía no es necesario por la ausencia de visitantes en este ciudad de 67 mil habi- tantes que en 2019 acumuló 16 millones de pernoctacio- neshoteleras.