edicion_20200628

4B LaPrensa Panamá, domingo 28 de junio de 2020 Unpropósito parael futuro Enfoque Gerencial GustavoManriqueSalas [email protected] “ Cuandosalgamosde estatormentanosere- moslasmismasperso- nasqueentramosenella. Deesosetratalatormen- ta”.Estafrasedescribecla- ramenteelimpactoqueha tenidolacrisisactualenlas personasytodoloquehe- mosaprendidoenestadi- fícilsituación.Noseremos losmismos,seremosme- jores,másfuertesyresi- lientes,máságilesyadap- tablesalcambio. Enelcasodelmundocor- porativoesigual,lasem- presasquesalgandeesta crisisnoseránlasmismas quelasqueentraronala tormentaysucontexto competitivotampoco. Porello,aprovecharééstay laspróximasentregasdela columnaenfoquegeren- cialparadedicaralgunas reflexionessobrelaimpor- tanciadelpropósitocor- porativo. Enestesentido;retomoun datobasadoenunsondeo realizadoenelmesdema- yoporIESAyStrategoa másde500personas.El 91%delosencuestados considerónecesariore- plantearelpropósitodesu organización,enfunción delasexpectativassociales actualesyfuturassobreel desempeñoempresarialy lasmarcas. Unprimeraspectoaconsi- derarescomprenderel significadodelapalabra propósitoyeldiccionario lodefinecomo:razónporla quealgoexiste.Paralasem- presas,constituyeelfunda- mentodetodassusexpe- riencias,eslaesenciasubya- centequehacequeuna marcasearelevanteynece- saria. Elpropósitotransfierealas empresasysusmarcasun rolmástrascendente,más alládegenerarriqueza.Esto significaquepuedencontri- buiraunmundomejor,su alcanceeslasociedadensu conjuntoynosólosumerca- doydebenasumirelcom- promisodeserpartedela soluciónalosdesafíossocia- les,ambientalesyeconómi- cosactuales. LasempresaspostCovid quequieranserexitosasy competitivastendránque tenerunpropósitosuperior ydemostrarloenlapráctica. Bastacontomarcomorefe- rencialacartadeLarry Fink,fundadordeBlac- kRockdirigidaasusdirec- toresenelaño2019yquees- támásvigentequenunca. BlackRockesunadelasem- presasdegestióndeactivos másgrandesdelmundoyen lacartatituladaPropósitoy RentabilidadFinkexpresa- ba:“…Lasociedadestáes- perandocadavezmásque lascompañíastantopúbli- cascomoprivadas,aborden asuntossocialesyeconómi- cosapremiantes.Estos asuntosvandesdelaprotec- cióndelmedioambiente hastalaeliminacióndela desigualdaddegéneroyra- cial,entreotros”.Agregaba adicionalmenteque“las empresasqueignoransu propósitoylasresponsabili- dadesnoalcanzaneléxito”. UnrecienteinformedeAc- centuredestacaqueamedi- daqueavancemosenesta década,lagranmayoríade laspreguntasgiraránen tornoalaresilienciahuma- nayempresarialysuinter- secciónconelpropósito: ¿Porquéexistetuempresa? ¿Cómocontribuyealdesa- rrollosocial,económicoy medioambiental?¿Estuca- denadesuministroseguray ética?¿Cómoestácambian- doel“contrato”entrelas empresasylasociedadyen quéáreasestálaCovid-19 acelerandoesecambio?So- breestocompartiréalgunas ideasenlapróximaentrega. EL AUTOR es consultor en comunicación estratégica. Economía&Negocios Sinempleoysinavión,miles deasiáticossequedanenIrak Irak vive la peor crisis económica de su historia reciente, entre epidemia y caída de los precios del petróleo. COVID-19 AFP.PEKÍN,CHINA H ace tres meses que Rajib Cheikh no co- bra su salario. Desde hace poco su patrón ya no le da ni de comer. Por primera vez este bangladesí que vino a Irak para alimentar a los suyos tuvo que pedir dinero asufamilia. Como este pastelero de 26 años, que llegó hace siete años a Basora (sur), hay mi- les de trabajadores inmigra- dos procedentes de Asia, bloqueados en un país don- de ya no tienen trabajo ni mediosparairse. “Por lo regular enviamos dinero a nuestro país”, dice a la AFP el joven, que se hace llamar Mohammed, pues a sus patrones les parece un nombre más fácil de recor- dar. Nafis Abbas dejó su fami- lia en Pakistán. Sastre de 32 años,solohaceunosdíaspu- doabrir el negociode suem- pleador, “Sastre para hom- bres y mujeres” como pro- clama el aviso luminoso en- cimadelainmensavitrina. Antes de eso, estuvo cerca de cuatro meses sin activi- dad a causa del confina- miento decretado ante la epidemia de Covid-19, que mató oficialmente a 1,600 iraquíes. AhoraqueIrakvivelapeor crisiseconómicadesuhisto- ria reciente, entre epidemia y caída de los precios del pe- tróleo, Nafis Abbas piensa que ya no hay futuro en este país. “Quieroregresarami país, pero tengo solo unas mone- das. Un vuelo para Pakistán cuesta 700 dólares (unos 620 euros) y no tengo ni 1,000 dinares (menos de un euro)”,selamenta. Munjurul Islam también perdió todo.Alos30añosde edad, de los cualesnuevepa- sadosenIrak,estebanglade- sí acudióa laembajadade su país. “La embajada nos con- tactó y nos propuso un lugar dondedormirycomer”. El diplomáticobangladesí Mohammed Rezaul Kabir vio como degeneró la situa- ción. De los 250,000 ban- gladesíes registrados en Irak, “más de 20,000 per- dieron su empleo”, afirma a laAFP. Signo de la gravedad de la situación, el sector más pro- metedor para los asiáticos en Irak, las compañías pe- troleras y una cantidad de subcontratistas que les su- ministranbienes y servicios, comenzaron a reducir drás- ticamentesusefectivos. “Algunos fueron despedi- dos sin recibir su salario”, afirmaKabir, quiendiceque ya recibió en Bagdad a “más de 9,000 bangladesíes que perdieron su empleo en una compañíapetrolera”. “Quieren que los ayude- mosaregresar, peroescaroy sería necesario fletar mu- chosaviones”,dice. Según laOrganización In- ternacional de Trabajo (OIT), cuatro empresarios de diez reconocen haber he- chodespidosylamayoríadi- ce que no tiene esperanzas de recuperar la actividad de antesdelapandemia. Salem Ahmed, que tiene varios restaurantes, evalúa sus pérdidas en “unos 20,000 dólares al mes”, lo que pone en riesgo a 80 em- pleados, entre ellos 12 ex- tranjeros que vinieron de BangladésoEgipto, queaun puedepagarpesealareduci- da actividad. A causa de la Covid-19, solo los suminis- trosestánautorizados. Gracias al sector informal MohammedFadelAlhaq,de 49años,pudoalimentarasu familia durante años en Bangladés. Cada mes o casi, élencontrabaempleoenuna tiendaounsupermercado. Los trabajadores asiáticos sonmuybuscados. “Cuestan menos y trabajan más que los locales”, aseguran con unanimidadsuspatrones. “Ahora todo está cerrado a causa del coronavirus”, dice Fadel Alhaq. Y entonces no hay más trabajo para los asiáticos. Y ahora que las proyeccio- nes anuncian una contrac- ción de la economía de 10% en Irak, estos meses serían solo sería un anuncio de lo peorporvenir. “ Cuatro empresarios de diez reconocen haber he- cho despidos y lamayoría dice que no tiene esperan- zas de recuperar la activi- dad de antes de la pande- mia”. Organización Internacional de Trabajo Oleoducto de una refinería en Irak, uno de los países que tenía grandes reservas. Archivo Inglaterradeberá asumir efectos de ‘postbrexit’:Merkel RELACIÓNCOMERCIAL AFP.LONDRES,INGLATERRA ElReinoUnidotendráque “asumir las consecuencias” de una relación económica menos fuerte con la Unión Europea (UE) tras el proce- sodel“brexit”,declaróayerla canciller alemana, Angela Merkel. La dirigente ha endureci- doeltonoenunmomentoen elquelasnegociacionespara un acuerdo sobre las futuras relacionesestánestancadas. Sibienelgobiernobritáni- co del primer ministro con- servador, Boris Johnson, quiere definir cuál será su posturatras lasalidadelpaís de la UE, “entonces, por su- puesto, deberá asumir las consecuencias, a saber: una relación económica menos estrecha”, previene la canci- ller alemana en una entre- vistacondiariosdelaredEu- ropa,entreellos LeMonde . El Reino Unido salió de la UEel31deeneroyahorane- gocia con Bruselas para in- tentar establecer una rela- ción comercial ventajosa con el bloque europeo al fi- nal del periodo de transi- ción, que acaba a finales de año. Alemania asumirá el 1 de julio lapresidencia rotatoria de seismeses del Consejo de laUniónEuropea. “Debemosdeshacernosde la idea de que somos noso- tros quienes definimos lo que querrá el Reino Unido“, subrayólacanciller,queenel pasado siempre obró por evitar un “brexit” duro (una salidaabrupta). “El Reino Unido define y nosotros, como una UE de 27 [Estados miembro], da- moslarespuestaapropiada”, afirma.“SielReinoUnidono quiere una regulación com- parable a la de Europa en materia de medioambiente, de mercado de trabajo o de normas sociales, nuestras relaciones serán menos fuertes”,añade. LaUE se encuentra por su parte enmedio de duras ne- gociaciones sobre un colosal fondo de reactivación eco- nómica, destinado a aportar una respuesta a los países europeos más afectados por losefectosdelapandemiade coronavirus. Este fondo “no puede re- solver todos los problemas de Europa”, pero, según Merkel, hay que “actuar rá- pidamente ante la pande- mia“, visto el estado de la economía europea con tasas de desempleo que pueden llegar a ser muy elevadas en algunospaíses. Esto podría “tener un im- pacto político explosivo” y agravar las “amenazas con- tralademocracia”,advierte. Merkel ha endurecido el tono enmedio de negociaciones es- tancadas. AFP A.V./1192913

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=