edicion_20200628
2B LaPrensa Panamá, domingo 28 de junio de 2020 ComercioExterior NO TE PIERDAS MAÑANA LUNES - REPORTE FINANCIERO Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com CaficultoresexploranIsrael El TLC con Israel establece un acceso preferencial inmediato para productos agrícolas como café, aceite de palma (crudo y refinado), yuca y harina. También se incluye la carne bovina. ACUERDOCOMERCIAL AetElisaTejeraC.
[email protected] E xportadores paname- ños enviaron a Israel las primerasmuestras de café robusta cultivado en la cuencadel Canal dePana- má,ygeishadeRenacimien- to, tierras altas chiricanas. Los consumidores de la be- bida en ese destino están abiertos a probar nuevos sa- bores. De concretarse la venta, el producto panameño entra- rá libre de arancel, según lo pactadoeneltratadodelibre comercio (TLC) entre Israel yPanamá. En materia de bienes, el TLC con Israel establece un acceso preferencial inme- diato para distintos produc- tos agrícolas y agroindus- triales tradicionales de Pa- namá: vinagre, café, aceite depalma (crudo y refinado), carne de bovino congelada, despojo de la especie bovina congelado, carne para ham- burguesa,yuca,harinaypol- vodepescado,cerveza,entre otros. Eric Dormoi, director Na- cional de Promoción de las Exportaciones del Ministe- riodeComercioe Industrias (MICI), manifestó que los exportadores RonenRatner y Henry Cedeño buscan abrirse paso en el mercado israelí con el reciente envío, vía aérea, de sus produccio- nes de café y aprovechar las preferencias arancelarias que establece el TLC suscri- toentreambospaíses. “El café especial paname- ño es de los más gustados y, más allá de la situación ge- nerada por la pandemia a raíz de la Covid-19, existen posibilidades reales para in- troducir nuestros productos ennuevosmercados”, indicó elfuncionario. En este sentido, aseguró estar comprometido no solo en darles todas las herra- mientas a los exportadores, sino también en acompa- ñarlos en cada etapa para que puedan fortalecer sus actividades o alcanzar nue- vos clientes. Desde la direc- ciónde promociónde las ex- portaciones nos mantene- mos apoyando al sector ex- portador con capacitacio- nes, ruedas de negocio y fe- riasvirtualesparaestablecer conexiones con clientes po- tenciales, mientras que lo- calmente fortalecemos nuestra oferta exportable”, indicóDormoi. La variedad robusta, es un producto no tradicional que se cultiva en las tierras bajas de lacuencadelCanal dePa- namá en la comunidad de Cirí Arriba, de Capira. El geisha que posee sabores a frutas y especias se cultiva a másdemil600metrossobre elniveldelmar. Francisco Serracín, cata- Primer trimestre Balanza comercial $175.1 Millones contabilizaron las exportaciones de bie- nes panameñas al cierre del primer trimestre del año. La cifra representa un incremento de 11.7% comparada con igual pe- riodo de 2019. $2.4 Millones registran la ven- ta de café al exterior entre enero ymarzo de 2020, según cifras de laContra- loría de laRepública. La variedad robusta es un producto no tradicional que se cultiva en las tierras bajas de la cuenca del Canal dePanamá enCapira. Archivo dor panameño especializa- dodel granorobustayarábi- go, manifiesta que el café de la cuenca en Capira es muy bueno y cumple con las pro- piedades organolépticas propias de la familia robus- ta. Sin embargo, advierte que el proceso de almacena- jeesfundamentalenelsabor delgrano. Elrobustasedistinguepor su aroma a chocolate y ma- dera; debe tener ciertas ca- racterísticas de salado, con una ligera acidez y sabor amargo. La mezcla entre el sabor amargo y dulce son atributos positivos en la va- riedad robusta, mientras que en el café arábigo es un defecto,comentaSerracín. El caficultor y catador pa- nameño considera que Israel es un mercado emer- gente con mucho potencial para Panamá. “Esperemos que el consumidor de Israel sepa apreciar y valorar las características del buen café panameño y que así mismo paguenpor el esfuerzo y tra- bajoquehaceelcaficultorlo- calparaproducirtanbuenos granos”,dijo. El sector caficultor local está explorando mercados muy interesantes y ahora conlasprimerasnegociacio- nes tras la entrada en vigen- cia del TLC con el país de Oriente Medio esperamos que el producto panameño tenga una buena acogida, profundizóSerracín. Desde laDirecciónNacio- nal de Promoción de las Ex- portaciones del MICI ade- lantan acercamientos para la exportación de frutas tro- picalescomopapayaypiñaa Israel. También desarrollan jor- nadas de capacitaciones vir- tuales para que los agroex- portadores obtengan las certificaciones de buenas prácticas agrícolas, requisi- to indispensable para con- quistar nuevos mercados, indicóDormoi.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=