Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, jueves 25 de junio de 2020 BIODIVERSIDAD Misiónpor los manatíes enPanamá 6B PANDEMIA Teletrabajo, papel higiénico y el planeta 6B ‘CAFÉ CON LA PRENSA’ Comercioelectrónicogana protagonismoconpandemia Los consumidores están recurriendo más a los canales digitales. Panamá y los países de la región enfrentan desafíos para crear un ecosistema de comercio ‘online’. RobertoGonzálezJiménez
[email protected] L a llegada del nuevo co- ronavirus y las medi- das de confinamiento impuestas por los gobiernos para contener la propaga- cióndelvirushanelevadolas compras a través de canales digitales, el llamado comer- cio electrónico, aunque Pa- namáylospaísesdelaregión enfrentanuna serie de desa- fíos para que sus empresas puedan sacar todo el prove- choaestaformadehacerne- gocios. Este fue uno de los temas centrales del evento Café con La Prensa , celebrado ayerdemaneravirtualconel título “E-commerce: ¿Está preparadoelmercadopana- meñoparaestarealidad?”. Santiago Rega, gerente general de Visa en Panamá, Honduras, Belice y Nicara- gua, dijoque hastamarzode esteañohabía13millonesde personas haciendo opera- ciones de comercio electró- nico en mercados clave de América Latina. De este to- tal, 2 de cada 10 tarjetaha- bientes son nuevos en e-commerce. La pandemia ha hecho que más personas se sumen al comercio electrónico, pe- ro también ha modificado ciertos hábitos de consumo. Porejemplo,enAméricaLa- tina, en abril de 2020 las comprasde elementos esen- ciales se han duplicado si se comparan con los registros de2019,comentóelexperto. El consumidor está eli- giendo el canal digital y por eso están multiplicándose también las compras a tra- vés de aplicaciones móviles derepartoadomicilio. Mediosdepago “Igual que hay niños que no saben lo que es prender un carro con una llave, ha- brániños que hoy están cre- ciendo y no sabrán lo que es utilizar los 16 dígitos de una tarjeta de crédito o débito. En lugar de tarjetas tendre- mos credenciales vincula- das a un dispositivo como un teléfono, una tablet, un relojounanillo”.Asíresume Rega lo que considera una evolución a futuro de los mediosdepago. A corto plazo, manifiesta, se observa un crecimiento en el uso de las tarjetas de créditoydébitoyunareduc- ción en el efectivo. Se están aprovechando los pagos en cuotas por las dificultades económicas y crecen los pa- gos de persona a persona, así como los pagos sin con- tacto, una tendenciaque se- guiráganandoterrenoalar- goplazo. En este tipo de operacio- nes, se empieza a difuminar la línea entre las transaccio- nes físicas y aquellas en lí- nea. Por ejemplo, una for- ma de hacer compras que están implementando los comercios de Panamá du- rante la pandemia es la ad- quisición de un producto a través de una plataforma electrónica y el retiro en la tienda. El ecosistema El coronavirus ha dotado de más relevancia a todo lo digital en todos los países, y los comerciantes pueden aprovechar estas nuevas he- rramientasparaexpandir su mercado. Pero para que esto suceda de manera exitosa debe acompañar un ecosistema conformado por la infraes- tructura, los marcos regula- torios, lacoordinaciónde las entidades estatales y de pro- moción comercial, planteó ChristianVolpe,economista principal en el Sector de In- tegración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo(BID). En lo que se refiere al en- torno, los países de la región enfrentan desafíos enmate- ria regulatoria y en la in- fraestructura de internet, ya que la velocidad en la región es menor que el promedio mundial, lo que incide tanto enlacantidaddeactoresque pueden tener acceso al mer- cado electrónico, como en la experienciadeusuario. Los analistas coincidieron enquecrearunaexperiencia amena en el entorno digital será clave para ganar y rete- nerclientes. De igual forma, cuanto mayor sea el nivel de banca- rización y de formalidad de una economía,más posibili- dadesdedesarrollotendráel comercioelectrónico. Otro factor que favorece a estaformadehacernegocios es un servicio postal confia- ble. “Si unoquiere recibir un producto un día y no llega a tiempo o se pierde en el ca- mino, hay un problema grande”,sostuvoVolpe. En el caso de Panamá y América Central, hay un problema añadido porque las calles y los domicilios no están bien identificados. “Esto es un desafío porque las direcciones están refe- renciadas con cosas que pueden cambiar”, dijo Vol- pe. Muchas de las operacio- nes de comercio electrónico son internacionales. Por eso también es fundamental que las aduanas funcionen demanera eficiente, a través de la simplificación y digita- lización de los trámites. “Cuando hay mayores de- moras, las ventas de las em- presas caen. Porque el que compra no está dispuesto a esperar”, añadió Volpe, que destacó que si las empresas deben digitalizarse, tam- bién es importante que el sectorpúblicolohaga. El tercer pilar para propi- ciar ese ecosistema del co- mercio electrónico sería la capacitacióndeempresas. Aunque la región y Pana- má enfrentandesafíos, tam- bién hay grandes oportuni- dades,sostienenlosespecia- listas, para elevar el peso de AméricaLatinaenel comer- cio electrónico mundial, de apenas un 2%, cifra incluso menor a la participación en elcomerciotradicional. Indicadores Compras en línea 2% Participación deAmérica Latina en el comercio electrónicomundial. 25% Aumentaron las ventas netas en línea deAmazon entre el primer trimestre de 2019 y el primer tri- mestre de 2020. YolandaSandoval, de LaPrensa; ChristianVolpe, del BID (der.) ySantiagoRega, deVisa, durante el ‘Café conLaPrensa’. Ferrocarril suspendeoperaciónpor 15 días y aprovechaparadarmantenimiento SERVICIO LOGÍSTICO WilfredoJordánS.
[email protected] Panama Canal Railway Company(PCRC),queopera el ferrocarril de carga y pasa- jeros entre Panamá y Colón, suspendió operaciones por 15 días tras el accidente ocu- rrido el martes en el puente de Gamboa cuando un bu- quechocóconlaestructura. Mientrassehacenlasrepa- raciones, la administración de la empresa aprovechará para darle mantenimiento a la vía férrea. También se aprovechópara enviar de va- caciones por 15días al perso- nal de operaciones del ferro- carril. Algunos clientes de la vía férrea que conecta el puerto de Balboa, en el Pacífico, con el hub portuario del Atlánti- co, moverán los contenedo- res por vía terrestre y víama- rítima. “Los clientes van a optar pormover lacargapor vía te- rrestre, la que ya estaba en tierra, y otra se va a transbor- dar en otros puertos fuera de Panamá, mientras que algu- nasemoverádebarcoabarco en Panamá”, explicó a este diarioThomasKenna, presi- dentedePCRC. Entre losprincipales clien- tesnavierosdelferrocarriles- tán Maersk, MSC, Hapag Lloyd, APL, MOL, CMA CGM,entreotros. “Losclientesestánenlaex- pectativa de qué hará Pana- má para resolver el contra- tiempo”,indicóKenna. ElCanal seencargadedar- lemantenimientoalaestruc- turadelpuente,mientrasque PCRC atiende el manteni- mientoalosrielesyotraspar- tes férreas. En promedio, el ferrocarril mueve mil conte- nedores por día. Un 40% de esacargacorrespondealmo- vimientodelpuertoBalboa. “Así que si no se tiene la co- nectividad,quelesumaelva- loralCanalyalospuertos,es- tosepuedeiraBuenaventura o Cartagena, que cuesta la mitadpormoveruncontene- dor”,advirtióKenna. Tras el accidente, laCáma- ra Marítima de Panamá que afilia amás de 200 empresas del sector, instó a la pronta rehabilitaciónde la vía ferro- viaria porque es de “vital im- portancia para mantener la competitividad del hub lo- gísticodePanamá”. Aquí lo que tenemos que hacer es unirnos “a todamá- quina” dice Kenna, para re- parar la estructura porque es unpuentequesirvealpaís. ADEMÁS $268mil paraestrategia local 2B El accidente ocurrió elmartes a eso de las 11:00a.m. cuando el buque transitaba por el Canal. RobertoCisneros ¿CÓMO PUEDEN APROVECHAR NUESTROS PAÍSES EL ‘E-COMMERCE’? Mejorar las condiciones contextuales relevantes 1 Regulaciones. Infraestructura de internet (la velocidad es menor que el promedio mundial). Bancarización (uso de tarjetas de débito y crédito). Servicios postales. Facilitación comercial 2 3 Simplificación, coordinación y digitalización de los procedi- mientos administrativos de la aduana y otras agencias fronterizas. Inteligencia artificial para la gestión de riesgo aduanero. Ventanillas únicas electrónicas de comercio exterior. Promoción comercial Incluyendo la capacitación y el acompañamiento de las empresas para comerciar electrónicamente. Infografía: LP - Fuente: BID