Edicion_20200625

6A LaPrensa Panamá, jueves 25 de junio de 2020 Panorama Unos 22pacientes sonatendidos enel hospital PanamáSolidario INSTALACIONES OhigginisArciaJaramillo [email protected] El Hospital Integrado Pa- namá Solidario atiende ac- tualmente a 22 pacientes en eláreadesaladehospitaliza- ción. El Ministerio de Salud (Minsa) informó que ayer el Consejo Técnico de Salud Pública dio el visto bueno para la apertura total de la instalación hospitalaria –construida a propósito de lapandemia–,yaqueinicial- mente solamente se había avaladoabriralgunasáreas. La directora médica, Au- roraVernaza, manifestó que al momento de la entrevista tenían una ocupación de 22 pacientes en camas, pero que esperaban el trasladode otros cinco pacientes a más tardarlamañanadehoy. El Consejo Técnico verifi- ca el cumplimiento para la apertura y mantenimiento de todos los hospitales del país y en sus inicios aconsejó quelaaperturadeestanueva instalaciónfueragradual. La decisión de la apertura completa se tomó luego de una reunión extraordinaria de todos los integrantes, quienes coincidieron en que el hospital está listo. El Hos- pital Integrado Panamá So- lidario cuenta con 100 ca- “ “Esta obra quedará empa- ñada para la historia por todo lo que la rodeó desde sus inicios. La edificación del hospital dejó un legado de oscuridad en el país”. Domingo Moreno, coordinador de Comenenal El hospitalmodular recibió a sus primeros pacientes el pasado 11 de junio. GabrielRodríguez mas: 80 en salas y 20 en la Unidad de Cuidados Inten- sivos(UCI). Para Domingo Moreno, coordinador de la Comisión MédicaNegociadoraNacio- nal (Comenenal), el hospital modular –como se le cono- ce–esunpaliativoanteelau- mentodecasosdeCovid-19. DeacuerdoconMoreno,el sistema de salud pública presenta actualmente algu- nos problemas en cuanto a su capacidad y la mejor prueba de ello es lo que ocu- rre en el Complejo Hospita- lario Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social, donde quedan pocas camas paracuidadosintensivos. Además, el dirigente mé- dico lamentóqueunproyec- to como este estuviera en- vueltoentantacontroversia. “Esta obra quedará empa- ñada para la historia por to- do lo que la rodeó desde sus inicios. La edificación del hospital dejó un legado de oscuridadenelpaís”,acotó. El pasado 16 de abril, el Minsa recibió las llaves del hospital, construido en un mes por la sociedad Smar- tBrix Centroamérica, con la que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) pactó un contrato de $6.9 millones. El hospital abrió sus puertas elpasado11dejunio,cuando recibióadospacientes. DiseñoqueentregóTKL parahospital eradeotro proyectodeTurmaks El CEO de Turmaks reveló que el diseño cotizado por TKL Import & Export, por $16.9millones, no puede ser usado para un hospital Covid-19. Y afirmó que su representante en Panamá “no sabía del precio” millonario de TKL. EreidaPrieto-Barreiro [email protected] C ada vez surgen más dudas sobre el proce- so que permitió la construcción del hospital de Albrook. El director ejecuti- vo (CEO, por su siglas en in- glés) deTurmaks, Ali Kema- loglu,revelóa LaPrensa que el diseño del hospital que se presentó a nombre de esa empresa turca es “un dibujo demuestradeunhospital de campaña” de esa empresa y no fue autorizado para utili- zarseenPanamá. En entrevista con La Prensa , Kemaloglu afirmó que “el dibujo es nuestro di- seño, pero se hizo para otro proyecto, y como dibujo de muestra.No ledimospermi- so a nadie para la licitación porCovid-19”enPanamá. El ministro de Obras Pú- blicas, Rafael Sabonge, hizo públicas tres cotizaciones que pidió directamente a las empresas VA Project, de su exsocio Jaime Ventura; TKL Import &Export, que habría tenido un acercamiento pre- vio con el funcionario; y SmartBrix Centroamérica, queobtuvoelcontratopor$7 millones. TKL Import & Export fue la que entregó la cotización de Turmaks, pero Kemalo- glu aseguró desconocer la existencia de esa empresa y su cotización de un hospital por $16.9 millones para Pa- namá. Esta sería la segunda vez que Kemaloglu niega cono- cer a TKL, ya que en mayo pasado lodijopúblicamente a Radio Panamá . Días des- pués de esa entrevista, la presidenta de TKL, Cindy Chen, envióa losmediosdos notasenlasqueindicóquela cotización la proporcionó Eltekser Medical Corp., au- torizada por Turmaks, y que ellos,TKL,eranlosautoriza- dos enPanamáparapresen- tarlapropuesta. ¿Cómo llegó la cotización deTurmaks amanos deTKL o de Eltekser Medical Corp. sin autorización de la casa matriz? La respuesta se des- conoce,pues lapresidentade TKL, Cindy Chen, no res- pondió ni llamadas ni co- rreosdeestemedio,enviados desdeelpasado5dejunio. La Prensa intentó obte- ner el contacto de Eltekser en Panamá, pero TKL no lo proporcionóynoseubicóun número local de esa empre- sa. En una de las notas que TKLenvió a losmedios, sólo apareceunnúmerotelefóni- coenTurquía, peroKemalo- glurevelóa LaPrensa queel presidentedeElteksernovi- veenTurquía,“semudóaPa- namáconsufamilia”. Eltekser Medical Corp., inscrita en junio de 2017 en el Registro Público, está presididaporelturcoSeculk Sarigül, quien también es el secretario y apoderado, mientras que Fátima Sari- gülfiguracomotesorera. Másrevelaciones Kemaloglu indicó que El- tekser está autorizado sólo para promocionar la marca Turmaks, pero no para “di- señar ni construir” los hos- pitales de campaña. “Elte- kser no es constructor y no está autorizado para dise- ñar hospitales Turmarks”, reiteróelempresario. Eldoctoryempresariotur- co dijo que hace diez días, cuando conversó por última vez con Seculk Saragül, su “amigo”,esteleconfióque“no sabíadelprecio”de$16.9mi- llonesqueaparecióenlacoti- zacióndeTKLparaconstruir elhospitalmodular. Kemaloglurevelóenmayo pasado que Nitesh Mayani, presidente de SmartBrix, le solicitó una cotización para un hospital de campaña en Colombia, pero que esta no soloaparecióenPanamá, si- no al doble de lo cotizado, ya quesupropuestaeraparaun hospital de 106 camas equi- pado por $6.5 millones, sin incluir el transporte de las partes del hospital. Otra propuesta que le envió era para 250 camas totalmente equipado,por$7.5millones. El empresario turco insis- tió a estemedio que el plano que aparece como propues- tadeTurmaks“noesundise- ño para [un hospital] Co- vid-19”. ¿Experiencia? En una entrevista con este medio, Sabonge reveló que, aunque sabía que no adjudi- caría el contratomillonarioa TKL Import & Export para construirelhospital,detodas formaspidiósucotización. TKL,dedicadaalaventade materiales de construcción, entregó una cotización de la empresa turca Turmaks, pe- ro el CEOde ésta, Ali Kema- loglu–comoyasemencionó– negóhaberparticipado. Kemaloglu denunció que su oferta iría para Colombia por solicitud de SmartBrix, peroqueterminóenPanamá y al doble de su precio. Debi- doaello,atravésdeunanota, TKLafirmóqueobtuvolaco- tización por Eltekser Medi- cal Corp. “autorizada” desde julio de 2017 por Turmaks para representarla en Pana- má. Una revisión a la nota en- viadaporTKLgeneradudas. En la supuesta nota de Tur- maks se indica que autoriza- ba a “ Eltekser Medikal Ltd ” para su representación en Panamá. Nada se indica de Eltekser Medical Corp., ins- crita en junio de 2017 en el RegistroPúblicodePanamá. En la web de la empresa turca Eltekser Medical Ltd. –que vende equipos médi- cos–no semencionaaPana- má entre sus referencias, só- lo Colombia, Venezuela y El Salvador. Este medio ha intentado que Chen responda interro- gantes, pero sin éxito. Entre las interrogantes planteadas estaban: ¿Cómo logró que Sabongeinvitaraasuempre- saaparticipar, apesardeque notieneexperienciaencons- truccionesconmódulos. Tampoco respondió cómo contactó a Eltekser Medical Corp.Tampocoproporcionó el contacto de Eltekser Me- dical Corp., para corroborar loque ellahabíadichode es- taempresa. LaPrensa decidióinvesti- gar la experiencia en cons- trucción hospitalaria de El- tekser Medical Corp., pero nadaencontró.Algunasem- presas dedicadas a esenego- cio, aseguraron a LaPrensa desconocer la empresaElte- kserMedicalCorp. Enelavisodeoperaciónde Eltekser Medical Corp., de octubre de 2017, se observa que se dedica a “ la distribu- ción de dispositivosmédicos y productos afines ”. En los informes de la Autoridad de Aduanas se observa que son pocas las importaciones de esta empresa. En octubre de 2019, introdujo dos siste- masdeultrasonidoy enene- ro pasado, importó partes paraequiposderesonancia. Los vínculos de TKL con miembros del PRD se re- montan, por lo menos, a 2006, fecha en que fue ins- crita en el Registro Público por la hoy directora de de la Autoridad de Migración, Samira Gozaine. Aunque la ahora funcionaria renunció como agente residente, fue reemplazada en el cargo por Eric Pittí, un abogado socio desubufete. Y no es la única conexión de Gozaine con los directi- vos de TKL Import & Ex- port, S.A. Desde noviembre de 2018, Gozaine aparece como agente residente de Inversiones LJW, S.A., en la queWei XingLiu –directivo de TKL Import & Export– aparececomotesorero. El director ejecutivo deTurmaks, Ali Kemaloglu, reveló que el diseño que aparece en la pro- puesta deTKLImport&Export es “un dibujo demuestra” y que “no es un diseño para [un hospital] Covid-19”. La propuesta deTKLascendió a $16.9millones. SmartBrix construyó el hospitalmodular por $7millones. Su nombre se plasmó en algunas de sus paredes internas. Archivo UI UNIDAD INVESTIGATIVA “ El dibujo es nuestro dise- ño, pero se hizo para otro proyecto y como un dibujo demuestra. No le dimos permiso a nadie para la li- citación por Covid 19”. Ali Kemaloglu, director ejecutivo de Turmaks. SPIArechaza informedel hospital ycrea unanueva comisión EreidaPrieto-Barreiro [email protected] Rechazaruninformeque advirtiódeirregularida- despreocupantesenel hospitaldeAlbrookyela- borarotroparaserpre- sentadoanombredela SociedadPanameñade IngenierosyArquitectos (SPIA),fueelresultado deunareuniónquese realizóestemartescon losmiembrosdelColegio deArquitectos. Lanuevacomisión,inte- gradaporseismiembros deesegremio,para“ana- lizaryevaluar”elhospital, fuenombradaelpasado 18demayoporelpresi- dentedelaSPIA,Marcos Murillo.Endichacomi- siónapareceRutilioVi- llarreal,miembrodela juntadirectivadelIdaan. Sinembargo,estemartes, ladirectivadelaSPIA afirmóquese“manten- dráalmargen”deeste proyecto. EnladirectivadelaSPIA hayallegadosdelGobier- no.Susecretariageneral esfuncionariaenelMi- nisteriodelaPresiden- cia.Unadesusdirectoras –KattiOsorio–esdirec- toradePatrimonioHis- tórico,ypresidenta,has- taabrilpasado,delCole- giodeArquitectos,que rechazóelinformetécni- codesuscolegas.Enese gremioaparececomose- cretario,JorgePitalúa, actualdirectornacional deIngenieríayArquitec- turadelMinisteriodeSe- guridadPública.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=