Edicion_20200625

4A LaPrensa Panamá, jueves 25 de junio de 2020 Pobreza limitaromper la cadenadetransmisión:OPS Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revela que desde el 14 de junio hasta la fecha ha habido un promedio de 117 pacientes en cuidados intensivos por día y 520 en sala. PANDEMIA OhigginisArciaJaramillo [email protected] L a apertura de los blo- ques económicos 1 y 2 dejó varias lecciones a las autoridades sanitarias. De hecho, el hoyministrode Salud, Luis Francisco Sucre, subrayó ayer que la puesta en marcha de los siguientes bloques serádiferenteenca- da área del país, dependien- dodelcomportamientodela Covid-19ydelapoblación. El primer bloque fue abierto el 13demayo, y el se- gundo, el 1° de junio. ¿Cómo impactaronlasdosprimeras aperturas la dinámica de los casosenelpaís? Un informe de la Organi- zación Panamericana de la Salud (OPS) sobre la situa- ción de Panamá detalla có- movarióelcomportamiento del virus tras la puesta en marchade algunas activida- des económicas. Por ejem- plo, se afirma que después del 9 de abril y por casi siete semanas consecutivas, el número de personas hospi- talizadasenunidadesdecui- dados intensivos (UCI) mostró una tendencia a la disminución, hasta llegar a 64pacientesel24demayo. No obstante, también se consigna que tras la reacti- vación del primer y segundo bloque de actividades co- merciales (cinco semanas y tres semanas después, res- pectivamente)seobservóun aumento progresivo de las hospitalizaciones. Desde el 14de junio hasta la fecha, ha habido,enpromedio,117pa- cientesenUCIpordía, y520 ensaladehospitalización. En cuanto a las defuncio- nes, el documento refleja que hasta finales de mayo huboentre3y5muertesdia- rias; yquedesde el 1 de junio seincrementóaentre5y8,lo que significa que se duplicó elpromediodedecesos. De acuerdo con los exper- tos de laOPS, los 10 corregi- mientosquepresentaronun mayor incremento de casos enlaúltimasemanaanaliza- da (14 al 20de junio) con re- “ Esta pandemia está dejan- do lecciones y nos tienen que ayudar a salirmejor que cuando comenzamos” Gerardo Alfaro, representante de la OPS La faltade agua enalgunos de los sectores o corregimientosmás pobres del país estáocasionandoque comunidades nopuedan cumplir con lasmedidas sanitarias recomendadas por las autoridades deSalud, como el lavadodemanos. ElyséeFernández Médicos y enfermeras alertan sobre laescasez de insumos PERSONAL OhigginisArciaJaramillo [email protected] Organizaciones de médi- cosydeenfermerasalertaron sobre la escasez de insumos y equipo de protección para la atención de pacientes con Covid-19. La Asociación de Médicos Especialistas del Hospital Regional Rafael Hernández deDavid, enChiriquí, emitió un comunicado ayer en el se- ñalóquedesdehacesemanas se hace “evidente la falta de insumos” de protección per- sonal ydel equipopara loses- pacios que eventualmente se usenparaatenderloscasosde Covid-19. Tambiénadvierten de la faltadenombramientos de nuevo personal de salud, necesario para cubrir la de- mandaemergentedepacien- tes. “Podríamos entrar en un punto de no retorno y tener quedecidiraquépacientesele brinda la atención médica. Tambiénesimportanteseña- lar que nuestra principal la- bor es la atenciónde estos pa- cientes,perosinelequipoade- cuado no podemos corrernos elriesgodecaerinfectados,ya que disminuiría aún más el número de especialistas ca- pacesdeatenderloscasos ”,se- ñalaelcomunicado. Al respecto, Julio Osorio, jefe de cuidados intensivos delRafaelHernández,indicó que enmuchas ocasiones de- pendendelasdonacionespa- ra recibir implementos de protección personal que cumplan con los estándares decalidadexigidos. Unaposiciónmuyparecida emitió la Asociación de En- fermeras de Panamá esta se- mana, aldenunciar lafaltade equipo de protección perso- nal en algunas instalaciones. Mencionómascarillasybatas quecumplanconloscriterios de calidad y seguridad estan- darizados, para atender pa- cientesconCovid-19. En otros centros, como el SusanaJones y el SanMiguel Arcángel, en San Miguelito, también se ha planteado este problema. El directorde laCajadeSe- guro Social, Enrique Lau Cortés, manifestó que tienen ensusdepósitos insumospa- ra mes y medio. Hizo un lla- madoalpersonaldesaludpa- raquecuandohaganfalta in- sumos acudan a sus directo- res médicos para resolver el problema. Ayer se autorizó una transferencia de $6 mi- llones a la entidad para com- prar equipo de protección personal. Las enfermeras están en la primera línea de atención. Archivo lación a la semana anterior (7al13)son:ElChorrillo,Pe- dregal, Arraiján (cabecera), Vista Alegre, 24 de diciem- bre, Belisario Porras, Las Cumbres, Parque Lefevre, Belisario Frías y Don Bosco. Estosregistraronentre136y 210casosnuevos. “La densidad poblacional junto con condiciones deri- vadas de la pobreza, como el hacinamiento, han favore- cido la propagación y limi- tado romper la cadena de transmisión, por lo que re- presentaunretoparalasau- toridadessanitariaselabor- daje desde la participación comunitariaylaintercultu- ralidad de la población del país”, diceelinforme. Loscontagios La OPS destaca que en la semana epidemiológica que se extiende del domingo 14 al sábado20de junio, 10Re- gionesdeSaludpresentaron unRt (número promedio de infecciones que ocurren a partir de un caso) mayor a 1, con una tendencia al au- mento en la región Ngäbe Buglé, en la que ese indica- dor seduplicóconrespectoa lasemanaanterior.Tambien seincrementóelRtenCoclé, Colón, Panamá Oeste y en Chiriquí. En la comarca Guna Yala el Rt seubicópor debajode 1 –lo ideal es 1 o menos de 1– como resultado del control de los brotes en algunas de sus regiones. En Veraguas y Panamá igualmente cayó el Rt y se ha logrado frenar la velocidad de transmisión del virus. Además, aumentó la tasa de duplicación de ca- sos por encima de los 20 días; lo ideal es que esté por encimade10días. El Rt promedio actual en del país está en 1.63. La se- manaanteriorerade1.44. Elbalance Para Gerardo Alfaro, re- presentantedelaOPSenPa- namá, probablemente en unos cuantos días se logre estabilizar la situación ac- tual, al punto que sea más o menos seguro abrir el blo- que 3 de actividades econó- mica,aunquecuandoesosu- ceda habrá muchos más ca- sos. “Llevamos seis meses de pandemia y vamos a estar [así] otros seis meses más, porque difícilmente en Pa- namá tendremos vacunas antes que se acabe el año”, dijoAlfaro, quien indicóque hayque encontrar unequili- brio entre cuidar la salud de la población y rescatar la economía. Subrayó que esta pande- mia está dejando muchas lecciones que deben ayudar al país a salirmejor prepara- do que cuando entró a la cri- sis sanitaria. Una de estas lecciones es llevar a la agen- da nacional qué ajustes se le pueden hacer al sistema na- cional de salud para que sea más eficiente, integral y jus- to. “Eso es algo que ha que- dado latente en estas sema- nas de trabajo, ya que no es fácil la coordinación entre dos instituciones [Ministe- riodeSaludyCajadeSeguro Social]”,puntualizó. Además, reconoció que es un tema complejo elmanejo epidemiológico en condi- ciones de necesidades bási- cas insatisfechas. “Eso es una prioridad y es allí donde debemos intensificar las ac- ciones. Es por esoque lama- yoríade laspruebas sehacen en esas zonas, para inte- rrumpir la infección por el coronavirus”,acotó. Jorge Victoria, coordina- dor de Vigilancia y Control deEnfermedades de laOPS, dijoqueelgobiernodePana- má lo ha hecho bastante bien, y que se necesita mu- chomásapoyodelacomuni- dad en el cumplimiento de las medidas sanitarias, para prevenirloscontagios. “Necesitamos más com- promiso. El aumento de los casos tiene que ver con el comportamiento social. Unamitadde la responsabi- lidad en este tema corres- pondealapoblación”,adujo. Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] SINEXPLICACIÓN. LaComi- sióndePresupuestode la AsambleaNacional lenegó todos los trasladosdeparti- daquehabíasolicitadoel MinisteriodeObrasPúbli- cas,debidoaqueel titular dedichacartera,RafaelSa- bonge,nosedignóenira sustentarsupeticiónante dicha instancia.Deveras quealgunosnoentienden esodequesonfuncionarios y, comotales,debenrendir cuentas.Aversi alguienles dauncursodetransparen- cia101. ‘IWILLBEBACK’. Y,hablan- dode laComisióndePresu- puesto, supresidenteBeni- cioRobinson,hadichoque regresaríaapresidirdicha comisiónenelpróximope- ríodo, queempieza lapró- ximasemana.Por lovisto algunossecreeneternos. TRAZABILIDAD. ElMiniste- rioPúblicoinvestigaráde oficio,por laposiblecomi- sióndeldelitocontra lasa- ludpública(enlamodali- daddepropagacióndeen- fermedadcontagiosa), al taxistaqueandabahacien- docarrerasporLaChorre- ra,peseatenercoronavi- rus. ¿Quépasaconlospo- tencialespasajerosconta- giados?¿Cómoharánla trazabilidadde loscontac- tos?Haríanbienendivul- gar lafotodeeste irrespon- sableparaque lapoblación sepaaquéatenerse. COPPERFIELD. Unade las grandescualidadesde los ilusionistases lograrquesu públicomirecontantoin- teréshaciaunlado,demo- doquenovea loquemani- pulaenelotro.Al final, se produce loque llamamos “actodemagia”.Ojaláque esonosea loquesucedió ayerconaquel cuentode queunode losretoñosve- níaabordodeunaviónpro- cedentedeFlorida.Cono- ciendoami gente, bienpo- dría ir todoelmundola- drandodetrásde larueda del auto,mientrasqueFu- lanitocruzatranquilamen- tepor la líneapeatonal... ‘WELCOME’. Lasversiones sobre lasupuesta llegada deunode loshijosdel in- nombrableaPanamácir Panorama cularondurantetodoeldía deayer.Quesi intentósalir deFloridaynolodejaron, quesi vendríaconescalaen ElSalvador, quesiunavez enesepaís, loiríanabuscar. Hastael avióndepapi salió adarunavueltecitapor la pistadel aeropuertodeAl- brook.Lociertoesqueel príncipehaconsignado fianzasparanoserdeteni- dopor$7millonesenlos últimosdías.Perode lara- zóndetrásdesuregeso...no sesabenada. ¡Bienvenidoa latierrade la impunidad, sumajestad! Cantidad de pacientes hospitalizados Covid-19 en Panamá 800 600 400 200 0 Infografía: LP - Fuente: OPS 9 -mar. 16 -mar. 23 -mar. 30 -mar. 6 -abr. 13 -abr. 20 -abr. 27 -abr. 4 -may. 11 -may. 18 -may. 25 -may. 1 - jun. 8 - jun. 15 - jun. 22 - jun. Sala UCI CUARENTENA TOTAL BLOQUE 1 BLOQUE 2

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=