Edicion_20200625

6B LaPrensa Panamá, jueves 25 de junio de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] RECONOCIMIENTO NASAhonraa suprimera ingenieranegra La NASA nombrará su sede central en Washington, en honor a Mary W. Jackson, la primera ingeniera negra de la agencia. Jackson, matemática e ingeniera aeroespacial, fue fundamental en la contratación y promoción de mujeres en la NASA, dijo la agencia. Su carrera y legado fueron narrados en la película de 2016 ‘Talentos ocultos’, y fue interpretada por la actriz Janelle Monáe. Misiónpor losmanatíes Un equipo de investigadores emplea sistemas de registro de sonidos bajo el agua, para conocer más de los amenazados manatíes en Bocas del Toro y usar la información para fomentar su cuidado. BIODIVERSIDAD HelkinGuevara [email protected] L a iniciativa Misión Manatí tiene como norte ampliar el estu- dio de esta especie en Pana- má y la región, empleando tecnología de punta, para promover su protección y conservación. El equipo de científicos detrásdelproyecto,llevava- rios años (2015-2018) de monitoreo en los ríos San SanyChanguinolaenBocas del Toro, usando sistemas acústicos que, sumergidos por meses, capturan los so- nidos los manatíes que se mueven por las aguas tur- bias y los comparten en tiempo real con los investi- gadores.Asíhanlogradoes- timar que la población de manatíes rondaentre los90 y 100animales entre los dos ríos. El proyecto fue presenta- do ayer en una conferencia en línea por una coalición científica y técnica, con re- presentantes del Instituto Smithsonian de Investiga- ciones Tropicales (Stri), UniversidadTecnológicade Panamá (UTP) y el En- seirb-Matmeca de Bourde- aux, Francia; además del apoyo de la Secretaría Na- cional de Ciencia, Tecnolo- gíaeInnovación. Endosañosdetrabajo,los científicos han recopilado casi 5mil vocalizaciones del manatí antillano ( Triche- chus manatus ) de los ríos SanSan(entre33y34ejem- plares) y Changuinola (en- tre45y48). La investigación se exten- derá por dos año y, para en- tonces, se podrá contar con cifrasmás precisas de la po- blación de manatíes . “Esti- mar la población de mana- tíes enPanamá es como tra- bajar en la total oscuridad: nosepuedecontar loqueno se puede ver”, explicó Héc- tor M. Guzmán, ecólogo marino de Stri, en alusión a la turbiedad de los ríos que habitaelmanatí. En otros países, el moni- toreodeestosanimalespue- dehacersedemaneravisual yempleandoundron,desde lo alto se puede tener una imagen con la cantidad exacta de ejemplares en ca- da parte del agua, anotó Fernando Merchán, de la UTP,principalinvestigador delproyecto. Por ello la necesidad de estudiarlos en Panamá con tecnología de registro de sonidos. “Los manatíes producen un tipo de soni- dobiendistintivo,queper- mite distinguirlos de otras especies e inclusive distin- guirlos entre sí”, detalló Merchán. Las estimaciones de po- blaciones de manatíes “son esenciales para su conser- vación”, reforzaron los in- vestigadores, y con Misión Manatí, esperan “proveer de información científica a los tomadoresdedecisiones para el manejo y la conser- vación de manatí, así como educar y promover el inte- rés público en la protección y conservación de este ma- mífero amenazado y fo- mentar el desarrollo ecotu- rístico en áreas protegidas y comarcales”. Además, esta iniciativa impulsará “el desarrollo tecnológico innovador en el país y entre las nuevas ge- neraciones de científicos, dada la participación de muchos estudiantes locales e internacionales en el pro- yecto”,agregauncomunica- dodelStri. El sistema deMisiónMa- natí se extenderá más ade- lante en otros hábitats de manatíes en Panamá (hu- medal Damani Guariviara en la Comarca Ngäbe-Bu- glé)yenlaregión (CostaRi- ca y Honduras) para com- prender lospatronesdemi- gración y los cambios en la población regional de esta especie, fuertemente ame- nazada por la caza ilegal, la degradación de sus hábi- tats, las colisiones conbotes ylacontaminación. “ MisiónManatí repre- senta un esfuerzomul- tidisciplinario que com- bina la ingeniería con las ciencias naturales para tener un impacto positivo en esta especie amenazada y las comu- nidades en las áreas de su hábitat”. Fernando Merchán, principal investigador del proyecto La población de losmanatíes enPanamá se ha reducido enun 20%en la última década, según estimaciones científicas. iStock El estudio de esta especie enPanamá se dificulta debido a la turbiedad del agua. Stri-AnaEndara Teletrabajo, papel higiénico más suave y el costoclimático PANDEMIA BLOOMBERG.ESTADOSUNIDOS Ahora que las personas pasanmuchomástiempoen casa, gastan más dinero en papel higiénico suave. Y eso podríaserperjudicialparael medioambiente. Esetipodepapelhigiénico delicado que se acabó en los supermercados al principio de lapandemiautilizamate- rial que proviene principal- mente de la tala indiscrimi- nada de bosques, según el Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (NR- DC) de Estados Unidos (EU). Las oficinas, por otro lado, tiendenautilizarfibras recicladas en su papel higié- nico,señalóelgrupo. “El efecto secundario de unacrisisnodeberíaexacer- bar otra”, dijo Shelley Vi- nyard,expertaenmedioam- biente del NRDC, que dio a conocer un informe sobre el impacto climático del papel higiénico.“Nohayunarazón real por laqueel papel higié- nico de oficina deba fabri- carse conmaterial reciclado y el de consumo minorista tengaconfibravirgen”. Casi 60% del papel higié- nico de los hogares en EU proviene del material vir- gen, que se saca de los bos- quesdelnortedeCanadá. Duranteaños,elNRDCha puesto de relieve el impacto del papel higiénicoqueutili- za material no reciclado. En el último estudio, el grupo otorgó una calificación de sustentabilidad deficiente (F) a marcas de Procter & GambleCo.,Georgia-Pacific y Kimberly-Clark Corp. -los tres mayores fabricantes es- tadounidenses de papel hi- giénico- por el impacto am- bientaldesusproductos. La gran dependencia de las fibras vírgenes está abriendo una “enorme caja depandora”deemisionesde carbono, dijo Jennifer Ske- ne, coautora del informe del NRDC junto con Vinyard. La tala en la región de los bosques boreales canadien- ses, emite 26millones de to- neladas métricas cada año, según el informe, una canti- dadequivalentealasemisio- nes de 5.5 millones de vehí- culosdepasajeros. La demanda de papel fue alta al inicio de la crisis. AFP

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=