8B LaPrensa Panamá, lunes 22 de junio de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa
[email protected] SUBASTA Récord: $6millones por guitarradeCobain La guitarra usada por Kurt Cobain en las grabaciones del célebre concierto ‘Un- plugged’ de Nirvana, en 1993, fue vendida en una subasta de Julien's, por 6 millones de dólares, un récord para una guitarra. El comprador fue el empresario australiano Peter Freedman, fundador de Røde Microphones. La guitarra semiacústica es un modelo raro, el D-18E fabricado por la Martin, de la que solo hay 302 ejemplares. Losmúsicos improvisanpara sobrevivir CORONAVIRUS AFP.ALEMANIA La española Cristina Gó- mez Godoy, oboísta de la Staatskapelle de Berlín, una delasorquestasclásicasdela capital alemana, mira ner- viosa el escenario poco con- vencional en el que tocará por primera vez desde hace tresmeses. Junto a otros cuatromúsi- cos, la artista española ofre- ceunconciertoenel patiode un edificio de Berlín, cuyo único decorado es una hie- dra gigante que abraza toda lafachadadelinmueble. “En realidad estoy nervio- sa”, reconoce la treintañera que,aligualqueelrestodesu orquesta y otros miles de músicos enAlemania, no ha podido ofrecer ninguna re- presentación desde el cierre de las salas de conciertos y espectáculos en marzo a causa de la pandemia de nuevocoronavirus. “Paranosotroslosmúsicos es un placer tocar de nuevo juntos pese a este marco re- ducido y creo que los espec- tadores también lo van a apreciar”,celebra. Elsectordelaculturadebe hacer usode su imaginación para tocar enpúblicoenme- dio de las restricciones im- puestasporelvirus. Si bien las bibliotecas, los museos y las galerías de arte fueron autorizadas a reabrir con condiciones en abril, si- gue habiendo grandes desa- fíos, sobre todo para teatros, salas de conciertos, óperas y cines. Las directivas prevén, en- tre otrasmedidas, unnúme- ro restringido de espectado- res y una distancia física de 1.5 metros, lo que limita drásticamente la cantidad deentradasquepuedenven- derse. Sin mencionar el nú- meroreducidodeartistas en elescenario. A principios de mayo, la Filarmónica de Berlín ofre- ció un concierto con solo 15 músicos, dando una idea de a que podría parecerse el mundo cultural pospande- mia. La Deutsche Oper, una de lastresóperasberlinesas,or- ganizó un espectáculo en un aparcamiento y la Orquesta Sinfónica de Berlín actuó en laparte superior deunauto- búsdedosplantas. El sindicato de orquestas alemanas(DOV)reclamaen cambio la vuelta progresiva de conciertos en toda Ale- mania. “Para los músicos inde- pendientes, es simple y lla- namenteunacuestióndesu- pervivencia”, explica Gerald Mertens, al frente de DOV. “Las orquestas más peque- ñas, enparticular en las igle- sias, los conciertos más pe- queños y al aire libre, debe- rían ser autorizados de nue- voloantesposible”,segúnél. El sindicato critica el he- cho de que en los aviones se “ Las orquestas más pe- queñas, en particular en las iglesias, los con- ciertos más pequeños y al aire libre, deberían ser autorizados de nue- vo lo antes posible”. Gerald Mertens, director del sindicato de orquestas alemanas Lomúsicos intentan retomar la actividad tomando las debidas precauciones sanitarias. AFP La trayectoria de Oris Sanjur en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales abarca unas tres décadas de estudios y gestión por el desarrollo de la ciencia. CIENCIA HelkinGuevara
[email protected] L a designación de la científica Oris Sanjur como directora interi- na del Instituto Smithso- niandeInvestigacionesTro- picales (Stri), marca dos hi- tosenlos110añosdehistoria del organismo científico in- ternacional en el país: es la primeravezqueunpaname- ño lo dirige y es también la primera mujer que ocupa el cargo. Sanjur toma el lugar del científico estadounidense Matthew Larsen y supervi- sará en el Stri a más de 400 empleados, incluyendo 40 científicos permanentes, y unos 350 proyectos de in- vestigacióncientífica. Además, en los estudios del Stri intervienen unos mil 400 científicos visitan- tes, becarios pre y postdoc- torales y pasantes de insti- tuciones académicas y de investigación de todo el mundo. Recorridocientífico Sanjur obtuvo una licen- ciaturaenbiologíadelaUni- versidad de Panamá e hizo undoctoradoenbiologíace- lular ydel desarrolloenRut- gersen laUniversidadEsta- tal deNueva Jersey, Estados Unidos(EU). Su trabajo en el Stri empe- zó en 1989, como asistente de investigacióndurante dos años, trabajando en su pro- yectodetesisde licenciatura; después fue becaria pos- tdoctoral en 1998 e investigó las relaciones entre los culti- vos silvestres ydomesticados de las cucurbitáceas. Luego se desempeñó como admi- nistradora e investigadora del laboratorio de Evolución Moleculardelaentidady,an- tes de ser directora interina, fue designada como directo- ra asociadapara administra- cióncientífica.“Enestepues- to, se hizo responsable de mantener altos estándares de apoyo operativo científico para los programas de inves- tigacióndel instituto a lo lar- go de una década. También ha representado al Stri en eventosnacionaleseinterna- cionales, destacando el valor de la ciencia y la importancia delainvestigaciónqueserea- liza en el Stri para aumentar Desempeño Más de su trayectoria profesional • Se desempeñó como presidenta de laAsocia- ciónPanameña para el Avance de laCiencia (2006al 2009). • Forma parte del Foro In- ternacional deMujeres (IWF). • Esmiembro de la junta directiva de laFundación Ciudad del Saber, de la EstaciónBiológica del ParqueNacional Coiba, el SistemaNacional de In- vestigación y del Instituto de InvestigacionesCientí- ficas yServicios deAlta Tecnología. Enanterioresentrevistasconestediario, Sanjur destacabaque, engeneral, el públiconoestá orientadoa reconocer el valor de laciencia, y loscientíficos teníanel retodecambiar esasituación. Archivo El Smithsonian cuenta conuna serie de instalaciones enPa- namá para el estudio y fomento científico. Archivo Unapanameña, al frentedel Smithsonian pueden ocupar todos los asientos,mientrasqueenlas salas de conciertos solo se autoriza una capacidad del 30%. Gracias al sistema de sub- venciones del Estado, el sec- tor artístico en Alemania se vemenosamenazadoqueen otrospaíseseuropeos. El gobierno alemán anun- ció un plan de ayuda de mil millones de euros (unos 1,100 millones de dólares) para el sector de la cultura, especialmenteparateatrosy cines. “Esto muestra el valor da- do a la cultura, en compara- ciónporejemploconlasayu- dasde9,000millonesdeeu- ros para una compañía aé- rea”, se indigna el responsa- ble de cultura en el ayunta- miento de Berlín, Klaus Le- derer. El Estado alemán res- cató aLufthansa, lamayoría de cuyos aviones se encuen- tranentierra. El patiodel edificiodel ba- rriodeCharlottenburg, enel oestede la capital, donde ac- túa la oboísta española, cuenta con unos pocos asientos para el público de- bidoalasmedidasdedistan- ciafísica. Los más afortunados son los inquilinos de las plantas superiores, que cuentan con unavistapanorámica,insta- lados en los alféizares de las ventanas conuna cerveza en lamano. Ursula Dyckhoff, de 77 años, vive en la primera planta pero igualmente dis- frutó del espectáculo: “Fue formidable, la acústica y tambiénlavista”. nuestra comprensión de los ecosistemas tropicales”, de- tallaelorganismocientífico. Ha publicado unos 20 ar- tículos investigativos y ha sido reconocida como una de las 10 mujeres pioneras en las ciencias en Panamá (2013), Mujer distinguida del año 2015 por la Asocia- ción Panameña de Ejecuti- vos de Empresas y fue in- cluida en el libro Aquellos que inspiran - Panamá de 2019. ElSmithsonianenel trópicopanameño El Stri es una extensión en Panamá del Smithsonian en EU, creado con el objeti- vo de “ampliar y divulgar los conocimientos sobre el pa- sado,presenteyfuturodelos ecosistemas tropicales y su relevancia para el bienestar humano”. Los estudiosdel Smithso- nian en Panamá datan de 1910, cuando se realizó “uno de los primeros gran- des estudios de impacto ambiental en elmundo, pa- ra estudiar y catalogar la flora y la fauna de los bos- ques tropicalesque se inun- darían con la creación del Canal de Panamá. Un siglo después, el Smithsonian en Panamá es una plataforma mundial para la investiga- ción de ecosistemas tropi- cales forestales y marinos y su asombrosa biodiversi- dad”, detalla el portal del Stri ( stri.si.edu ).