edicion_20200622

5B LaPrensa Panamá, lunes 22 de junio de 2020  LaCovid-19poneen jaquea los trabajadoresdomésticos En Panamá, unas 88mil 656 personas laboran en actividades relacionadas con el servicio doméstico. La mayoría son mujeres. TRABAJODECENTE ElisabelMarivitFermín [email protected] L a sucesivas extensio- nes de aislamiento en medio de la pandemia de la Covid-19, ha agravado lasituacióndelasempleadas domésticas no solo enPana- má,sinoaescalamundial. De acuerdo con laOrgani- zación Internacional del Trabajo (OIT), más de 55 millones de personas, dedi- cadas al servicio doméstico, corren el riesgo de perder su trabajoysusingresosdebido al confinamiento y a la falta de cobertura efectiva de se- guridadsocial. La amplia mayoría de es- tos trabajadores, 37 millo- nes son mujeres, señala la OIT. Pero además, la situación decrisisafectatantoaperso- nas cuyo empleo es formal, como a quienes trabajan de modoinformal,noobstante, estos últimos representan el 76%dequienespuedenper- der su trabajouhorasde tra- bajo. “La crisis de la Co- vid-19, ha puesto de mani- fiesto la vulnerabilidad par- ticular de los trabajadores y las trabajadoras domésticas informales, y la necesidad Ingresos Grupo vulnerable $300 es el salariomínimomen- sual establecido para los empleados domésticos de la región 1 dePanamá. Sin embargo, el salario suele sermás elevado, especial- mente en la ciudad capital. LaOIT reiteró la importancia de incluir a los trabajadores domésticos en la protección laboral y social. Archivo Vetoa la venta dealcohol impacta enmiles deempleos SECTOR VITÍCOLA AFP,CIUDADDELCABO, SUDÁFRICA Al principio de la pande- mia, Sudáfrica decidió pro- hibir laventadealcohol, una polémicamedida que ayudó a reducir los accidentes y la criminalidad, pero que ha tenido consecuencias catas- tróficas en el sector vitícola delpaís. “Debido a la prohibición de venta de alcohol, se han perdido unos 18,000 em- pleos”, dice a laAFPMaryna Calow, portavoz de la orga- nización Wines of South Africa, que se encarga de la promociónde los vinos loca- les. “Pensamosquealargopla- zo, hasta 80 de nuestras bo- degasvanacerrar”,vaticina. El sector vitícola del país, uno de los más importantes del mundo, emplea a 300,000personas. Además de prohibir la ventadebebidas alcohólicas durante nueve semanas, las autoridades sudafricanas también prohibieron las ex- portaciones de vino durante seis semanas, un duro revés paraelsector. “Somos el único país en el mundo donde las exporta- ciones de vino no estaban autorizadas”, critica Boyce Lloyd, presidente de KWV, uno de los principales pro- ductores. Lasdosprohibiciones fue- ron finalmente levantadas, aunque sólo de forma par- cial para laventadel alcohol, que sigue sin estar autoriza- dade viernes adomingo. Pe- roelmalyaestáhecho. En países como Canadá, Suecia oFinlandia, los vinos sudafricanos, que se ven- dían muy poco debido a la suspensión de las exporta- ciones,desaparecieronrápi- damentedelastiendas. “Si no tienes reservas, evi- dentemente no puedes ven- der (...) y pierdes tu lugar en lasestanterías.Corremosun verdadero riesgo”, lamenta, mientras defiende que los productores “no se vean cas- tigados por las limitaciones impuestasporelgobierno”. Con la prohibición de ex- portar, “el grifo se cerró de golpe”,señalaJamesMcken- zie, dueño del viñedo deNa- bygelegen,enWellington. El sector vitícola emplea a una 300mil personas. Archivo Economía&Negocios acuciantedequeselesinclu- yaefectivamenteenel ámbi- todeprotecciónlaboral yso- cial”, señala Claire Hobden, oficialtécnicadelaOIT. En Panamá, unas 88 mil 656 personas laboran en ac- tividades relacionadas con el servicio doméstico, de acuerdoconcifrasdelaCon- traloría General de la Repú- blica. De este universo, 79 mil 123 son mujeres, el 44.7%deellastrabajabajola modalidad de jornada com- pleta, segúnel último repor- teoficialdeagostode2019. Sin embargo, solo un gru- po de esta población cotiza en la seguridadsocial.Hasta octubre de 2019 habían 16 mil 416 trabajadores do- mésticos inscritos y cotizan- do en la Caja de Seguro So- cial, según un reporte de la entidad. Eduardo Gil, represen- tante del Consejo Nacional de Trabajadores Organiza- dos (Conato), asegura que a muchos de los trabajadores domésticos se lesha suspen- dido los contratosde trabajo enmediodelacrisis,sinnisi- quiera darle los medios ne- cesarios para sus subsisten- cia. “Por la medida de confi- namiento muchas trabaja- doras domésticas han sido retiradas a sus hogares sin ningún tipo de remunera- cióno las obligana internar- se,siendolaprimeralíneade riesgo de contagio, sobre to- do, cuando algún miembro de la familia ha sido aislado por sospecha del coronavi- rus”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=