edicion_20200622

Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, lunes 22 de junio de 2020 PERSONAJE Unapanameña, al frentedel Stri 8B CORONAVIRUS Estrés laboral en el personal de salud 9B SERVICIO PÚBLICODE ELECTRICIDAD Másde$2milmillonesen subsidioeléctricoen16años Según lo aprobado en 2004, el FET iba a durar 4 años, que podría extinguirse antes de la fecha o prorrogarse. No obstante, ha sido prorrogado por todas las administraciones siguientes. WilfredoJordánS. [email protected] D esde 2004, cuando el Ejecutivo creo el sub- sidio a la tarifa eléc- trica a través de un Fideico- miso entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) para mitigar el alza de la tarifa a los clientes, el Estado ha gastado $2 mil 130 millones en subsidios a laenergíaeléctrica. Enestemontoseincluyela subvención aprobada hasta el primer semestre de 2020, conbase a informaciónde la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP). ( Vergráfica ) Cuando inició sugobierno enjuliode2019, elpresiden- te Laurentino Cortizo deci- dió mantener el subsidio a los clientes que consumen de 0 a 300 kilovatios hora (kwh) al mes, que represen- tan el 72% del total, en su mayoríaresidenciales. Nuevemesesdespués, con el inicio de la pandemia en marzo, Cortizo anunció que como un paliativo para las familias tras las medidas de cuarentena, el subsidio se elevaría de 30% a 50% para esos clientes de 0 a 300 kvh almes por cuatromeses, en- treel 1demarzoyel 30de ju- nio. Agregóque sedaríaunbe- neficiode30%dedescuento en la factura a los clientes que consumen entre 301 kwh y mil kwh al mes, que anteriormentenorecibíanel subsidio. Con esta cobertu- ra, en los cuatroúltimosme- ses del primer semestre se subsidió al 95%de los clien- tesde las empresasdedistri- bución Ensa y Naturgy (EdemetyEdechi). El gasto total durante los primeros seis meses del año alcanzó aproximadamente $117 millones, reveló una fuente gubernamental. Una sumapoco inferior se reque- riría paramantener el bene- ficioenelsegundosemestre. Algunos sectores insisten en que esta ayuda se debe mantenerparaaquellasper- sonasquerealmentelonece- sitan. De los $117 millones otorgados en el primer se- mestrequeestáporconcluir, $47 millones cubren la sub- vención que el Estado siem- prehadadoalosclientesque consumende0a300kwhal mes. Los $70 millones res- tantes son del subsidio ex- traordinario por la crisis, que incluye a personas que aunque antes no lo recibían, muchos lo necesitan en este momento por la paraliza- ciónquehayenlaeconomía. Retorno Estos subsidios los debe reconocerelEstadoalasem- presas de distribución, que son las cajas registradoras del servicio de energía eléc- trica, ya que de la factura- ciónquecobranalosclientes sololescorrespondeun20% por distribución, mientras que el 70% lo deben pagar a las generadoras que produ- cen la electricidad y el 10% restantealaestatalEmpresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) por los servicios de transportar la energía en altatensiónhastaloscentros deconsumo.Esdecir,quelas distribuidoras, en las cuales el Estado también tiene el 49%de las acciones, requie- ren este dinero para poder mantener el sistema de pro- ducción de energía funcio- nando. El Fondo de Estabiliza- ción Tarifaria (FET) que se constituyó en 2004, fue aprobado demanera transi- toria durante la administra- ciónde lapresidentaMireya Moscoso para cubrir los efectosdelcostodelpetróleo en la electricidad, debido a que en ese momento había unfuertecomponentedege- neración térmica en los cos- tos de la tarifa. Sin embargo, todas las administraciones que le han seguido lo han mantenido y en algunos go- biernos este gasto sedisparó porqueelgobernantedetur- no decidió dar subsidio a to- dos los clientes, sin distingo de consumo, con lo cual se elevabamáselgasto. Segúnloqueseaprobóha- ce 16años, el FET iba a tener una duración de 4 años, que podría extinguirse antes de la fecha, o prorrogarse. No obstante, fue renovado en 2008por4añosadicionales, nuevamente a inicios de 2012; en 2016 por cuatro añosmás y a partir de febre- ro del 2020 por otros cuatro años. Buscarenergíasverdes De acuerdo con algunos expertos en el sector eléctri- cocomoNanikSingh,antela situación económica que vi- ve el país, se debe revisar el sistema tarifario eléctrico para encontrar una combi- naciónapropiadaenlatarifa que permita a las generado- ras, a las distribuidoras y a los clientes finales tener un balancedecostoybeneficio. Porejemplo,diceSingh,se debeidentificarcuálesclien- tes y tarifas representan el mayorflujodegastosensub- sidios para el Estado para determinar si es viable mo- dificar la estructura y así asignar tarifas que incenti- ven la integración de más energía solar de autoconsu- mo. Es decir, en lugar de estar subsidiando cada año a esos clientes, se debería buscar el mecanismo de incorporar- los al autoconsumo con pa- neles solares, con lo cual el Estado haría un solo gasto y se mantendría por los si- guientes 20 años, que es el tiempodeduraciónque se le calculaaunpanel. Esta política también de- bería ir acompañada de oportunidades de migra- ción a esquemas como el de Gran Cliente y contar con una red eléctrica robusta, es decir, unaredquemantenga los niveles de inversión y ca- pacidad que requieren los países de primer nivel, aña- de Singh, presidente de Po- tenciaVerde. Actualmente el autocon- sumo solar o aquellos clien- tesresidencialesycomercia- les que tienen paneles colo- cados en sus techos repre- sentan aproximadamente el 1%de lacapacidadinstalada del país y donde estos clien- tes no compensan a la red porsuuso. De más de un millón de clientes de energía que hay en el país, apenas son 840 clientesenautoconsumoco- nectadosalareddedistribu- ción de Edechi, Edemet y Ensaconunacapacidad ins- talada de 34.9 megavatios, según las estadísticas de la ASEP. En 2016 se aprobó el pro- cedimientoparaautoconsu- mo con fuentes nuevas, re- novables y limpias que está vigente. Los clientes que de- cidan instalar su planta de autoconsumo deben entre- gar una nota a la empresa de distribución indicándole quedeseaconectarsea lared y adjuntar el diseño, capaci- dady especificaciones técni- casdelaplanta.Ladistribui- dora debe contestar por es- critoal clienteenunplazode 15 días hábiles indicándole su anuencia u observacio- nes. Encasodeque el cliente no esté de acuerdo con lo so- licitado por la distribuidora, podrá pedir la intervención de la ASEP para dirimir el desacuerdo. “Desdeque se establecióel autoconsumo para fuentes renovables, la ASEP no ha hechounestudioparadeter- minarquécantidadmáxima deusuariosdeautoconsumo pueden incorporarse, con lo cualsefijóun10%quenotie- ne una base técnica que lo respalde”, dijo Singh. Esto, dijo,esunalimitanteporque si se amplia la cantidad de clientes para autoconsumo, se puede establecermás cla- ramente el cargo por uso de red y se pueden diluir entre másgente. El cliente puede presentar su reclamo por el servicio de energía eléctrica vía electrónica a las empresas y si no está conforme con la respuesta lo puede remitir a laASEP, también vía electrónica. Archivo ADEMÁS Mercadode valores noescapade lapandemia; negociacióncae40% 2B Consumode energíaha bajado20% porCovid-19 Aunquedesdeeneroa mayodeesteaño,seob- servaunalzaenelcon- sumodeenergíaenel sectorresidencial,con- trarioaloqueocurría antesdelapandemia cuandoeranloscomer- cios,elvolumentotalha disminuidoentre15%y 20%porlaCovid-19. Estoobedecealasme- didasquesehantoma- doentodoelpaíspara evitarlaexpansióndel coronavirusyquehan reducidolaactividad. Lademandadeener- gía tambiénregistraba unadisminuciónde 36%, pero lasemana pasadasecolocóen 20%, atribuidoal ini- ciodeoperacionesde losbloquesunoydos de laeconomía. LaSecretaríaNacional deEnergíainformóque sehaestadotrabajando conlasempresasdistri- buidorasparatratarde mantenerunaestabili- dadenelservicioeléc- trico.Aunquesehanre- portadofluctuaciones envariaspartesdel país,seinformóqueen generalnohademora- doelretornodelservi- cio,conlaexcepciónde algunaszonasdelpaís.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=