6A LaPrensa Panamá, domingo 21 de junio de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Tratamientos y cautela… Medicina basada en evidencia DanielR. Pichel
[email protected] T odosqueremosqueseencuentreun tratamientoefectivoparalaCo- vid-19.Personaldesalud,pacientes, gobernantes,trabajadores,comer- ciantes,industrialesytodoaquelquetenga sentidocomún.Antelainminentedemora deunavacuna,puesuntratamientoefecti- voseconvierteenlamejoropciónparapo- derdetenerelavancedelapandemia.Por eso,estamospresenciandounacarrerade- senfrenadaparatratardeencontrarliteral- mente“ algo ”,quedeunaluzdeoptimismo enelhorizonte.Noolvidemosque,desde haceunsiglo,elmundonoseenfrentabaa unasituaciónsanitariatangrave.Almo- mentodeterminaresteartículo,laCovid-19 hainfectadoamásde8.7millonesdeperso- nas,yhacobradolavidade460mil.Estos datosalimentanlacarreraporconseguirun tratamiento. Envistadeestaobvianecesidad,estamos presenciando,enprimerafila,unaseriede procesosquegeneralmentesedanenel mundocientífico,perosinreflectores.Tér- minoscomunesalainvestigaciónmédica, comoestudioscontrolados,placebo,dife- renciassignificativas,intencióndetratar, morbilidadomortalidad,hanpasadodelos textosacadémicosalaspáginasdeperiódi- cos,revistasyredessociales… Yasí,hemossidotestigosdecomoesepro- cesodebúsquedaderemediosefectivosha generadoestudios,pseudoestudios,conje- turasydisparates.Obviamente,esosdatos enperiódicos,videosdeYouTube,mensajes deFacebookoTwitter,ocadenasdeWhat- sApp,tenemosaunmontóndegenteopi- nando,sinlabaseparaanalizaresainfor- mación. Otroelementoquehageneradomucha confusión,esquealgunosdeestossupues- tosestudiossehanhechopúblicossinhaber pasadoporlosprocesosderevisiónporpa- res,tannecesariosparafiltrarcontenidosy eliminarsesgos,muchasvecesderivados dellógicoentusiasmodelosinvestigadores. Primerofueeltirayjaladelahidroxiclo- roquina.Ungrupofrancésconmuypocos pacientes,dioaentenderquepudierasolu- cionarelproblema.Aestadébilevidencia, sesumóquealcuadrúpedoquegobierna EstadosUnidos(conelperdóndeloscua- drúpedosrespetables),lediopordecirque lahidroxicloroquinaeralasolución.Dein- mediato,unmontóndesusseguidoresco- menzaronacomprarytragarelmedica- mento,generandoundesabastecimiento entrequienesrealmentelonecesitanpara tratarlupus,artritisreumatoideomalaria. Conformepasóeltiempo,sefuehaciendo evidentequenoexistíatalbeneficio,yque inclusoerapeligroso.LaOMSloincluyóen suestudioyencontróquelospacientesque latomabanteníanmayormortalidadysus- pendensuuso.Alanalizarendetallelosda- tos,resultaquenohabíaunarelacióndelos efectossecundariosconelaumentodemor- talidad,porloqueelestudiosereinició.Es- tos“ cambiosdeopinión ”quetantoindig- nanalosmédicosgraduadosenGoogle,son comunesenlainvestigaciónmédica,pero noconlosmediosyredessocialesopinando. Despuéshaydatosconivermectina(un antiparasitarioqueseusaparatratarpiojos, entreotrascosas)quedemostróenunestu- dioobservacionalunareduccióndemorta- lidad.Antiviralescomolopinavir-ritonavir, combinadosconinterferón,tambiénde- mostraronutilidadenelmanejodelospa- cientesmenosgraves,evitandoquelaenfer- medadprogreseaetapasdehiperinflama- ción.Igualmente,elfármacoexperimental remdesivirmostróresultadosprometedo- resinhibiendolareplicacióndelvirusenlas célulasdelaparatorespiratorio.Delmismo modo,duranteestoscincomesesinunda- dosdeinformación,elusodeheparinasyes- tasemanadedexametasona(unesteroide conocidohacemucho),tambiénhanmos- tradoresultadosprometedores. Elasuntoquehayquemanejarconcuida- doesquetodosestosmedicamentostienen indicacionesprecisasendeterminadascir- cunstanciasyendistintasfasesdelaenfer- medad.Deallíquedecir“ amiquemepon- gandexametasonayheparina,yquenome intuben ”esunaperfectatontería,pueshay queindividualizarcadacasoalahoradeto- mardecisiones.Porsiacaso,siyollegaraa desarrollarlaCovid-19,ytengolasatura- cióndeoxígenoen60%,porfavorintúben- me,digaloquedigaenYoutubeunadoctora salvadoreñaqueyalaestánbuscandopara sancionarla.Eigualmente,contodaslasde- másterapias.Queelmédicoquemeatienda tomelasdecisionesindividualmenteenba- sealosdatosclínicosqueobserve. Unaenfermedadtancomplejacomola infecciónporSARS-Cov2,nopuedesertra- tadacomounarecetadecocina,ydebento- marseencuentamuchosfactoresclínicosy delaboratorioparadefinirlostratamientos indicados.Yeso,habitualmentenoloense- ñaniGoogleniWhatsApp… Una enfermedad tan compleja como la infección por SARS-Cov2, no puede ser tratada como una receta de cocina, y deben tomarse en cuentamuchos factores clínicos y de laboratorio para definir los tratamientos indicados. EL AUTOR es cardiólogo El caso de la gobernanza Contrato socioeconómico LindaMaguire
[email protected] C ovid-19esprimeroyantetodouna emergenciadesaludyelenfoque, contodarazón,estáensalvarvidas. Amedidaquelospaísestransitan porlasfasesdepreparación,respuestayre- cuperacióndelacrisis,larespuestainme- diatadesaludcomienzaaevolucionarhacia unanálisisdelimpactosocioeconómicode ambos,laenfermedadylasmedidasadop- tadasparacontenersupropagación.Luego, surgiránpreguntassobrecómoreconstruir mejordespuésdelaCovid-19,deunamane- ramássostenible,verde,equitativa,conec- tadosdigitalmenteydeformacreativa. Enestaúltimafasederecuperación,los temassobreproductividad,inclusiónyresi- lienciaocuparánunlugarcentral.Amedida quelospaísessalgandelosbloqueospor cuarentenaencontraránsuseconomíasse- veramenteafectadas,ademásdetrabajado- resinformalesypequeñasymedianasem- presasafectadasdeformadesproporcional; entoncessurgiráncuestionamientossobre lainclusiónylaresilienciadelosmodelos económicosanterioresalaCovid-19. Unagobernanzaefectivaesesencialpara abordarestosdesafíosyadministrar-bieno no-lasrespuestas.Lagobernanzaefectiva incluyeinstitucionesfuertesquedefienden elEstadodederechoyluchancontralaco- rrupciónylosprocesospolíticosqueasegu- ranunaparticipacióninclusiva.Perotam- biéndebeirmásalládeestoselementosde ofertaydemanda,paraincluirresultados dedesarrollo.Partedelacríticacontralago- bernanzademocráticaenelpasadoreciente enAméricaLatinayenotroslugares,pro- vienedeunapérdidadeconfianzaenlasins- titucionesyprocesosque,sibienpueden permitiralmenosenteoríalaigualdadde participaciónpolítica(esdecir,elsufragio universal),nohaproporcionadolaigualdad deoportunidadesesperadas(accesoiguali- tarioalosserviciosindependientementede quiénseaodóndeseencuentre),oresulta- dos(movilidadsocioeconómica).Paraser verdaderamenteefectivo,enlarecupera- cióndelaCovid-19oengeneral,lagober- nanzadebetraducirseenundesarrollomás igualitarioytransformador.Incluyendo,al menosenparte,abordarlasdisparidadesde podereinfluenciaentrelosciudadanos. ElPNUDeslíderenasistenciatécnicapa- ragobernanzaanivelglobal,conmásde35 añosdeexperienciaenestaárea.Comoor- ganizaciónpreocupadaporeldesarrollo humanosostenible,tambiénproporciona ideasinnovadorassobrelapobrezamultidi- mensionalyelcrecimientoverdeinclusivo. En2019,PNUDPanamápublicósuInfor- meNacionaldeDesarrolloHumanosobre laImportanciadeInstitucionesSólidas.El mismoaño,elPNUDelaborósuInforme MundialdeDesarrolloHumanosobrela desigualdad,abordótemassobrelapróxi- mageneracióndedesigualdades,comola brechadigitalqueafectalaeducaciónyel empleoyelcambioclimáticoqueafectaa laspoblacionesvulnerablesdemaneradife- renciada.Undenominadorcomúnenam- bosinformeseslaimportanciadelaselec- cionescorrectasenpolíticaspúblicas,pro- ducidasatravésdeprocesosparticipativose implementadasporinstitucionestranspa- rentesyresponsables,paramejorarlosre- sultadossocioeconómicos. ConlaCovid-19,lasinstitucionesylasde- sigualdadesexistentessehanpuestodere- lieve.Peroahoraexistelaoportunidadde repensarlasopcionesdepolíticasdisponi- blesydefinirunfuturomejor.Aesterespec- to,cuatroáreasdegobernanzaefectiva,o gobernanzaqueproducemejoresresulta- dosdedesarrollo,sonparticularmentepro- metedorasparaunarecuperaciónproduc- tiva,resilienteyverdaderamenteinclusiva enPanamá. Primero,lagobernanzalocal.El15dema- yo,elpresidentedePanamáaprobólaLey 155,quereformalaLey37(de2009)sobre descentralización,otorgandounamayor autonomíaalosgobiernoslocalesparaad- ministrarlosrecursosparalarespuestaala Covid-19.Sinembargo,senecesitahacer másentérminosdedesarrollodecapacida- desparaquelosgobiernoslocalesverdade- ramentereflejenyrespondanalasnecesi- dadeslocalesdelargoplazo.Segundo,pla- nificacióndeldesarrolloinclusivo.Estoin- cluyeanálisisbasadosenevidenciapara planesnacionales,promocióndeladiversi- ficacióneconómicayelcrecimientososte- nible,yelmanejoefectivodelosrecursos naturales.Panamá,comomuchospaíses, enfrentaundesafíoenladisponibilidadde datosdiferenciadossobrelosObjetivosde DesarrolloSostenibleysusindicadores.En lasdosesferasdelplanetaylapaz,enparti- cular,faltandatosparadiagnosticarlasi- tuaciónymonitorearelprogreso,loqueha- cequelaplanificacióndeldesarrollosobre labasedelaevidenciaseamuydifícil.Ade- más,laplanificacióndeldesarrolloamenu- dopuedeserunprocesoespecíficodelsec- tordominadoporinstitucionesanivelna- cionalsinincluirel“usuariofinal”enelpro- ceso.Tercero,lagobernanzaelectrónica.La Covid-19hapresionadoalosgobiernospa- raqueactúenrápidamentepararesponder alacrisis,perotambiénparamostrarnive- lesdetransparenciasinprecedentesalha- cerlo.EnPanamá,elgobiernosehaasegu- radodequeloscontratosestatalesparala infraestructurayadquisicióndelaCovid-19 sepubliquenenunsitiowebabiertoalpú- blico.Aunqueaúnfaltamuchocaminopor recorrerenesteaspecto,esteesunpasoim- portanteenlarendicióndecuentasyla transparenciadelgobiernoypuederepli- carseentodoelgobiernoenelfuturo.Yfi- nalmente,renovandooredefiniendoelcon- tratosocioeconómico.Apesardelcreci- mientoeconómicomuyfuertedurantela últimadécada,elmodeloeconómicodePa- namásiguealtamenteconcentradotanto geográficacomosectorialmente.También eselsextopaísmásdesigualdelmundo.Pe- rotienevariasventajasparaabordarestos desafíos:espequeño,porlotanto,enprinci- pio,puederesolverlosdesafíosdeladesi- gualdadyelcrecimientoinclusivoconlas políticasadecuadas;esseguroytieneuna fuertecohesiónsocial,aúnmásenlares- puestaimpulsadaporla“solidaridad”ala Covid-19,ytieneunahistoriadediálogoin- clusivoparalograrcambiosimportantesen laeconomíapolítica.Todosestosfactores apuntanaunpotencialpositivoparaque Panamárevisesucontratosocioeconómico ybusquemodelosdedesarrollomásinclu- sivosdespuésdelaCovid-19. Parte de la crítica contra la gobernanza democrática en el pasado reciente en América Latina y en otros lugares, proviene de una pérdida de confianza en las instituciones y procesos. LAAUTORA es representante residente del PNUD Panamá Mayor riesgo frente a la Covid-19 Varones MariblancaStaffWilson
[email protected] E studiospreliminaressobre elimpactodelaCovid-19por género,indicanunpatrón quesemantieneconstantea nivelmundial(ligeramentecon porcentajesdiferentesentrepaí- ses)conrespectoalvirus.Lasesta- dísticasmundialesytambiénlas nacionales,muestranqueloshom- bressonmássusceptiblesalconta- gio,amayorescomplicacionesy muerte. Aunquenohayunarazónobjeti- vadelosmotivosporlosqueestevi- rusatacadeformamásagresivaa loshombresquealasmujeres,se haobservadomayorporcentajede contagioymortalidadenlosvaro- nesyquenoesporelhechodeserlo, sinoporfactorestantobiológicos comoconductualesyderiesgo. Noobstantelasmujerestienen másprobabilidadesdeserconta- giadasporelvirus,porsurolpre- dominantecomocuidadorasden- trodeloshogaresycomotrabaja- dorasdeprimeralíneaenlaaten- ciónmédicaysanitaria,existema- yorcontagioymuertesdehombres porelvirus. SegúnMarciaSefanick,delaEs- cueladeMedicinadelaUniversi- daddeStanford,“ hayprofundas diferenciasdesexoenlossistemas inmunológicos…loqueeslabiolo- gíafrentealoquesonnuestrasnor- massocialesycomportamientosde géneroconfundenuestracapaci- daddeentenderloqueestápasan- do” . Así,lasdiferenciasbiológicasson claveenlaformaenqueambosgé- nerosrespondenalasinfecciones, comoelhechodequeloshombres tienenmásreceptoresdeentrada delosvirusasuscélulasquelasmu- jeres.Perolosfactoresdecompor- tamientosocialesyculturales (aunquenosonuniversales)tam- biénsondecisivos:loshombres buscanmenosatenciónaliniciode unaenfermedad;conmenosfre- cuenciaselavanlasmanos;toman menosenseriolasadvertencias,in- cluyendoelcambiodecomporta- mientos. Apesarqueestosestudiosaúnno sonconcluyentessobreelimpacto degéneroporlaCovid-19,estasson algunasrespuestasqueserviránde baseparalosfuturasinvestigacio- nes.Mientrastanto,unrecordato- rioaloshombresdequedebenes- taralertasycuidarsemás. LAAUTORA es abogada y escritora