4A LaPrensa Panamá, domingo 21 de junio de 2020 Elisa Suárez de Gómez ‘Estamos a ciegas’ Los dos candidatos a la presidencia de Apede, Carlos Ernesto González de la Lastra y Elisa Suárez, hablan del panorama económico ante la falta de un plan de reactivación. Dos visiones y estilos distintos frente a un mismo tema. Knockout Cortesía Perfil Economista. Directora ejecutiva deConvi- vienda, vicepresidenta deConep, directiva de Apede ymiembro de laAlianza Intergremial de la Industria de laConstrucción y de laCo- misiónNacional deReformasElectorales. FlorMizrachiAngel
[email protected] ¿ Cuántasempresascerrarían? Si te digo te miento. Es muy in- ciertoloquepuedepasar.Peroson muchas. Laestimaciónde400milpersonassin empleo,¿sequedarácorta? Nosotros calculamosque serámásque eso, porque ellos solo calculan el sector formal. Súmale ahora los independien- tesylosinformales. ¿Elplaneconómicoexiste? No lo sabemos. Estamos a ciegas. No tenemosideacuáleselplan. ¿Porquécreequenolodivulgan? Confíoenqueseaporquequierenestar seguros. Porque sería muy triste pensar quenohayningúnplan. ¿EnquédeberíaahorrarelEstado? Ahora más que nunca, deberían ser máscomedidosconel gastopúblico.Ha- bráquesuspenderviajes,contrataciones y reducir la planilla. Hoy los sacrificios los está haciendo solo el sector privado. El gobierno ha seguido siendo solidario, peroconsusfuncionarios. ¿Cómoevalúalapartesanitaria? Jugóunrolbásicoalinicio.Perolefaltó la trazabilidad y aislar a la gente a tiem- po.Laconsecuenciaesloquevemosaho- ra.Tienenquecorregirlaformadeejecu- tar los planes y estar más abiertos a con- sideraciones que nos lleven a poder re- ducirloscontagiosconmásefectividad. Y,¿laparteeconómica? Trágico.Habíaquedarleprioridada la salud, perodebióhaber tenidounbalan- ce. La consecuencia no habría sido tan mala como lo que viviremos. Habrá que alinearnos… Basta de colores políticos, deideologíaseinteresesparticulares. ¿LaparteeconómicalallevaSaludola partedesaludlallevaEconomía? La parte económica la lleva Salud. Y mientras eso siga pasando seguiremos recluidosyconunaeconomíaendeterio- ro.Que cadacual juegue surol.Nosotros hemos hecho propuestas, pero no sabe- mos si han llegado a buen puerto. Las ochomesas que creó el gobierno inicial- mentenuncasereunieron.O,almenos,a nosotrosnuncanosllamaron. Mesatripartita.¿Quedaráenalgo? No creo, porque no hay consensos, y al parecer no se quiere construir. Así que quien tendrá que tomar la decisión es el gobierno.Yesoespeligroso. LacrisisdelSeguroseagravaconla Covid-19.¿Cuálseríasupropuesta? Yaquenonoshanllamadoypareceque nunca lo harán, haremos nuestra propia mesaparacrearsoluciones. ¿Quénoestáentendiendoelgobierno enestacrisis? Quenoestánsolos.Que en los gremios está el potencial y la energía para hacer cosas viables y sensatas. Como vamos, no veoelnorte.Debendeponerlaideadeque consultar es cogobernar. Por favor. ¿Cuándo van a entender que en todos los sectores productivos hay profesionales valiososquepodríanaportar? Y,¿losempresarios? Tenemos que deponer intereses parti- cularesporelbiencomún.Yporotrolado, no importa si no nos oyen. Sigamos tra- tando de aportar. Al final, sobre nosotros recae la responsabilidadde laeconomíay lageneracióndeempleos. ¿Esmáscorruptoelgobiernoolos empresarios? Enamboshaycorruptosybuenos. ¿Cómosereactivaunaempresacon consumodeprimidoygentesinplata? Con mucho empeño y ganas. No sé có- mo,perorendirsenoesunaopción. ‘Denadavaaservirestarsanossinos vamosaquebrar’.¿Coincide? Yonolodiríaasí.Saludnoessoloausen- cia de enfermedad, sino tener todo lo que necesitamosparavivir. ¿Cómoliberaríaustedelpaís? Yo no lo haría por bloques sino por re- giones.Losbloquessequedanmuycortos para las necesidades nacionales. Las re- giones que sonmuy productivas y casi no tienencontagios, ¿porquénopermitirles abrir y producir? Los focos de infección los tenemos en áreas muy específicas. El hambreserálaotrapandemia... Gobierno.¿Faltadeliderazgo,de claridadodecomunicación? Creoquelefaltaunpocodelastres. Laedaddesucontrincante,¿fortaleza odebilidad? Respeto mucho sus luchas, su expe- rienciaysutrayectoria,perohayunanue- vahistoriaqueescribir. Siustednoestuvieracorriendo, ¿votaríaporsucontrincante? No.Éltampocovotaríapormí,creo. Suobjetivoconcreto,sillegaaganarla presidenciadeApede. Trabajar por la cohesión interna y ser ungremiocapazdedecir loqueotrosgre- miosnoseatrevenadecir. UnaautocríticaaApede. Debemos mejorar los sistemas admi- nistrativos para tener mejor comunica- ciónconnuestrosagremiados. ¿Quélerespondeaquienesdicenque Apedeesungrupoteórico? Sí,somosungrupodepensamiento,pe- roponemospropuestasenlamesa. Tareaspendientesdelademocracia. Institucionalidad,respetoalalibreem- presayalosderechosciudadanos. Carlos Ernesto González de la Lastra ‘No tienenunplan’ Knockout FlorMizrachiAngel
[email protected] ¿ Cuántasempresascerrarían? Yo creo que en turismo, 70%. En comercio al detal, 50%. Y en la in- dustria, el 30%. No importa qué ha- gan, si no hay quién les compre, será muy difícil. Y en construcción veo una afecta- ción de 40%. Se salvarán el sistema finan- cieroylogístico. Laestimaciónde400milpersonassin empleo,¿sequedarácorta? Yo creo que puede ser la cifra real. La reactivaciónserácomplejaysesgada. ¿Elplaneconómicoexiste? No sabemos. Loúnicoqueanunciarones un endeudamiento de más de 5 mil millo- nes de dólares, pero no han sido transpa- rentes para informar cómo se invertirá esa deuda. Si eso no es para hacer inversiones productivas, tendremos más deuda y me- nosdesarrolloeconómico. ¿Porquécreequenolohandivulgado? Porquenolotienen. ¿EnquédeberíaahorrarelEstado? Ensutamaño, sumanejopresupuestario y laburocracia, que inventaprocesosque le hacendifícillavidaalciudadano. ¿Cómoevalúalapartesanitaria? Nos entusiasmamosmucho al principio, pero tiene graves problemas. Como por ejemplo, el sistema no unificado de salud, lo cual nos tiene con dos entidades inefi- cientes tirando cadaunapara su lado. Yca- da vez hay más dudas de que se están to- mandolasmedidascorrectas. Y,¿laparteeconómica? El problema más grave que tenemos es que la parte económica se decide en Salud. Volverarestringir lamovilidadde lapobla- ción, sin identificar a los panameños de riesgo y hacer trazabilidad, logra afectar la saludycadavezmáselsistemaeconómico. Mesatripartita.¿Quedaráen...? Eso nació muerto. Cuando se hace una mesa hay que delinear lo que se va a hacer. Esamesa no está para resolver problemas, sinoparapelearcadaunosuespacio.Noce- den...Aquíesuntabúcambiarel Códigode Trabajo . Es calcado del deMéxico y allá ya lohancambiado cinco veces. Y los cambios constitucionales son importantes: esa Asamblea debería llamarse “Qué hay pa’ mí”.IgualelJudicial.Todoesjuegavivo. LacrisisdelSeguroseagravaconla Covid-19.¿Cuálessupropuesta? Modernizar procesos y reducir la plani- lla, porque eso se ha convertido en un de- partamento de contratación de los políti- cos, y si queremos eficiencia, el sistema de saludyelfinancierodebenserseparados. ¿Quénoestáentendiendoelgobierno? Que el país necesita que el presidente to- meelliderazgoypongadeunavezportodas a su partido a funcionar por el país. Lo tie- nen secuestrado. Actúen. Jamás ningún gobierno ha tenido oportunidad de hacer cambios tan profundos. Y la población no entiende que solo los pueblos educa- dos, que discuten y defienden sus de- rechos,sonlosqueprogresan. Y,¿losempresarios? Que deben competir, no pretender queconleyesnosreservenbeneficios. Losmonopolios acabandestruyendo a las mismas empresas. Y hay mono- polioentodoaquí.Actuemosporpri- meravezenlahistorianopor los inte- reses,sinoporelinterésnacional. ¿Esmáscorruptoelgobiernoolos empresarios? Nohaycorrupciónsincorruptor. ¿Cómosereactivaunaempresa conelconsumodeprimidoyla gentesinplata? Con austeridad, innovación y tec- nología. ‘Denadavaaservirestarsanossi nosvamosaquebrar’.¿Coincide? Posiblementeno lodiría así, pero el sentido sería el mismo. Como van las cosasnosvamosa infectar todosynos vamos a morir de hambre también. Covid es una enfermedad; el hambre puedecausarmuchosmásproblemas sociales.Elhambrenopiensa. ¿Cómoliberaríaustedelpaís? El bloque 3 debe abrir por partes. Las poblaciones conmejor desempe- ñoprimero. Ydonde laactividadeco- nómicanoaumenteelcontagio. Gobierno.¿Faltadeliderazgo,de claridadodecomunicación? Delastres. Suedad,¿fortalezaodebilidad paracorreraApede? Fortaleza. Siustednoestuvieracorriendo, ¿votaríaporsucontrincante? Si hayunsolocandidato, noqueda- ríaotraalternativa. Suobjetivoconcreto,sillegaa ganarlapresidenciadeApede. Panamá es el país de las oportuni- dades perdidas. Trabajar muy duro paraquenosesiganperdiendo. UnaautocríticaaApede. Eselmomentodemodernizarse. ¿Quélerespondeaquienesdicen queApedeesungrupoteórico? Hemos conseguido materializar muchas ideas, como la consolidación de la plataforma logística y la crea- cióndelcentrofinanciero. Tareaspendientesdela democracia. Todo. Empezando por institucio- nes sólidas. Loquehayhoynopermi- teelclimaparaatraerinversión. Cortesía Perfil Fue director de los diarios LaPrensa yEl Universal, secretario de la extintaARI, cónsul enEgipto ySingapur y presidente deApede, Conep yApadea. Ha dirigido empresas de seguros aquí y afuera. Panorama