Edicion_20200621

3A LaPrensa Panamá, 21 de junio de 2020 Panorama ‘El juegavivotermina afectandoa todos’ AleidaSamaniegoC. [email protected] L as medidas sanitarias implementadas en el país para controlar la transmisión de la enferme- dad Covid-19 tienen un fac- torqueseinterponeensuca- mino: el comportamiento socialdelapoblación. Así fue advertido en el in- forme “Observatorio Social sobreelComportamientode Covid-19 en Panamá”, del Centro de Investigaciones Científicas de Ciencias So- ciales (Cenics), en colabora- ción con docentes de laUni- versidad SantaMaría la An- tigua (USMA) y miembros del Sistema Nacional de In- vestigación de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecno- logía e Innovación, que plantea que la población se- ría el principal transmisor delvirus. El documento, publicado a finales de marzo pasado, dos semanas después de que el virus llegó al país el 9 de marzo, concluye que el com- portamiento social disfun- cional y las acciones indivi- duales de “el juega vivo” ter- minanafectandoa todos: “el que sigue las indicaciones, y elquenolassigue”. Luis Carlos Herrera, cien- tífico del Cenics, explicó que las dinámicas sociales son muy complejas, y lo que hi- cieron fuedividir endosmo- mentos lo que estaba ocu- rriendo en la sociedad. El primer momento fue cuan- do empezaron los anuncios de los primeros casos y toda la campaña para prevenir el contagiogeneróuncompor- tamiento individualista. Yel segundo momento fue cuandocomenzaronaincre- mentarse las medidas por parte de las autoridades, pe- ro socialmente esto va en contra del imaginario colec- tivo del panameño que, por ejemplo, esde iral centroco- mercial dos veces a la sema- na y no le gusta que le digan qué puede o no puede hacer. El modelo utilizado explicó un 84% del comportamien- to de la población, y dejó de explicarun16%. Tres meses después de la publicación, el problema es máscomplejo,yaqueelvirus llegó, mutó y se estableció, y no se logra controlar la crisis sanitariaenelpaís. Herrera indicó que los problemas y comporta- mientos sociales influyen en la crisis sanitaria, y no se cambianacortoplazo,nicon leyes o disposiciones. Es un procesoalargoplazo,quein- volucra a todos los actores sociales,remarcó. Subrayó que este compor- tamiento de la población obedece a que hay familias ausentesdevalores,civismo, respetoalaautoridadyenlas que prolifera el juega vivo; y la educación no responde a las necesidades de forma- ciónintegral. Además,añadióHerrera,la impunidad y corrupción tie- nensupapel,porquesecome- tendelitos,sedenuncian,yno se castiga a nadie. Ante ese mensaje, afirmó, lapoblación pierde el respeto a la autori- dad y se ignora el cumpli- mientodelasnormas. No obstante, el investiga- dor sostieneque laexclusión social,ladesigualdadylapo- breza son la columna verte- bral del problemaque llevaa las personas a incumplir las medidas establecidas, por- que sevenen lanecesidadde salir para obtener alimentos parasusfamilias. De hecho, los informes del MinisteriodeSalud (Minsa) demuestran que el incre- mentode casos se reportaen corregimientos de las pro- vincias con mayor cantidad de pobres multidimensio- nales: Panamá, con 133 mil 237 personas en esta condi- ción,yPanamáOeste,con92 mil 980, según el Índice de Pobreza Multidimensional dePanamáde2017. Otros factores Desde el punto de vista El cumplimiento demedidas, como el distanciamiento social, son importantes para lograr fre- nar la transmisióndel virus en el país. RománDibulet Minsa yCSS, en buscadecamas de UCI y ventiladores OhigginisArciaJaramillo [email protected] El Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Segu- ro Social (CSS) convoca- ron a los proveedores para que presenten cotizacio- nes de insumos médicos, ante la crisis sanitaria que atraviesan los hospitales porlaCovid-19. Esto forma parte de una mesa de trabajo conjunta creada por ambas entida- desestasemanaparaagili- zarlascompras. La lista de equipos mé- dicos que requieren am- bas entidades, y que fue publicada en Panamá Compra, comprende 185 camas básicas para sala y 175 camas de unidades de cuidados intensivos (UCI), 165 monitores de signos vitales, 200 equi- pos de infusión continua, 90 ventiladores fijos y 40 de transporte, 15centrales para monitores, así como 400máscarasdeoxígeno. En la sustentación de la compra, la cual no detalla losmontos, ambasentida- des plantean que siguen llegandolospacientesalas instalaciones de salud. Además señalan que se han puesto en contacto conlaContraloríaGeneral de la República para que fiscaliceel procesoa través del control previo, a fin de que se garantice un precio justo y razonable en este estadodeemergencia. Enrique Lau Cortés, di- rector de la CSS, subrayó que esta semana en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo AriasMadrid casi se quedaron sin ca- mas deUCI y que los ven- tiladores fijos se estaban agotando, pese a que des- de que comenzó la crisis habilitaron más de 100 camasnuevasdeUCI. “Nosotros necesitamos en todo el país 130 venti- ladores. Estamos obliga- dos a prepararnos ante lo queestásucediendodebi- doalapandemia”,acotó. Losproveedoresintere- sados tienen hasta las 2:00p.m. del 24 de junio, para presentar sus pro- puestasocotizaciones. Uno de los garantes de esta compra es la Direc- ción de Contrataciones Públicas. Su director, Raphael Fuentes, indicó que el próximo 24 de ju- nio, cuando concluya este proceso, se publicarán en Panamá Compra todas las cotizaciones para ga- rantizarlatransparencia. “El artículo 79 de la Ley de Contrataciones indica quepara atender la emer- gencia se puede salir a contratar sin un proceso de selección de contratis- ta. Eneste caso, por un te- ma de transparencia, pri- mero le estamos diciendo a los proveedores lo que requerimoscomoEstado, para que hagan sus ofer- tas”,añadió. Fuentes dijo que se to- mará en cuenta un precio “justo y razonable” en tiemposdepandemia. LauCortés expresó que esta semana el ComplejoHospi- talario estuvo cerca de quedarse sin camas deUCI. Archvio El acuerdoSuntracs-Capac, sobrepagoaobreros, concluyó PRODUCCIÓNDETENIDA YolandaSandoval [email protected] El acuerdo alcanzado en- tre la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) y el SindicatoÚnico de Trabaja- dores de la Construcción (Suntracs) contemplabapa- gos a los obreros hasta el pa- sado 31 de mayo, lo que ge- nera más presión a una in- dustriaque se encuentrapa- ralizada desde el pasado 25 demarzo, a raíz de la pande- miadelaCovid-19. ElEstadosolohaautoriza- do la reactivaciónde lospro- yectos de infraestructura pública prioritarios, pero apenas 11obrashanrecibido elvistobuenoparainiciar. En estos proyectos están autorizados a trabajar 375 obreros, y laCapacha repor- tado que sus empresas agre- miadas tienen cerca de 40 miltrabajadores. El Suntracs calcula que deben haber más de 60 mil obreros sin poder trabajar, con contratos suspendidos e intentando sobrevivir en medio de la crisis sanitaria y económica. Culminadoslospagosaes- tos obreros, según lo pacta- doenel acuerdo, los trabaja- dores solo estarían recibien- doapartirdeestemeslosbe- neficios económicos esta- blecidos en el plan Panamá SolidariodelEstado. La Capac y el Suntracs ha- bían acordado que las em- presasafiliadasalgremio,en la medida de sus posibilida- des económicas, realizarían un adelanto al pago de vaca- ciones proporcionales a los trabajadores cuyos contra- tos hubiesen sido suspendi- dos comoefectode lasmedi- daspreventivasdecontagio. El Suntracs, por su lado, se comprometió a entregar aportes voluntarios a favor de los obreros sindicaliza- dos.El fondodeayudasocial del Suntracs establecía un solo pago que se hizo a más tardar el 15 de mayo, y que era de 60 dólares por cada trabajador. La empresas, por su lado, adelantaronel pagodevaca- cionesproporcionales,entre el15yel30demayo. Previamente, durante el COVID-19 El comportamiento de las personas es clave enmedio de esta crisis sanitaria en la que el contagio se da por contacto personal. científico, el virus avanzó porque hay una transmisión comunitaria importante –el país nunca llegóaun 10%de positividaddelaspruebas;el promediodejunioes30%–y poca capacidad para detec- tar rápidamente los casos y contactos.( Vergráfica) . Néstor Sosa, infectólogo y exdirectordelInstitutoCon- memorativo Gorgas de Es- tudios de la Salud, explicó que la liberalización de las medidasdedistanciamiento físico, y la reapertura de las actividades económicas trae consigo el riesgo de un au- mentoenloscasos. Añadió que esto ha sido evidente en diversos países que, tras implementar me- didas estrictas del movi- miento de personas y rela- jarlas, han experimentado unrebrote. “El efectono solo se debe a la apertura econó- mica sino a la percepción de disminución de riesgo por partedelapoblacióncuando se empieza a normalizar la actividad”,apuntóSosa. La socióloga Rubiela Sán- chezexpresóqueexisteentre la población poco temor al virus, porque no han tenido unaexperienciacercanayno hayconcienciaderiesgo. Recordó que hay personas que no tienen para darle de comerasushijos, yprefieren aprovechar los pocos recur- sos de los que disponen para suplir sus necesidades bási- cas que para comprar una mascarilla. Recientemente, Javier Nieto, infectólogo y miem- bro del Comité Asesor por Coronavirus del Minsa, dijo que una de las razones del aumento de caso es que desde antes que se abriera el bloque 1 de actividades económicas, ya había alre- dedor de 500 mil personas circulando amparadas en salvoconductos, a las que luego se sumaron las perso- nas que retomaron sus la- bores con la reactivación del bloque 2, y las que se de- dican a la economía infor- mal, que tienen la necesi- dad trabajar para sobrevi- vir. Posible número de contactos al salir de casa Personas con los que un individuo puede tener contacto al ir al supermercado Posibles contactos al salir hacia el trabajo Saliendo de casa 2-4 Fila del supermercado 2-4 Supermercado 3-5 Regreso a casa 2-4 Total: Entre 9 y 17 posibles contactos Infografía: LP - Fuente: Cenics ESCENARIO POSIBLES CONTACTOS Saliendo de casa 2-4 Transporte 4-8 Espacio laboral 3-5 Saliendo del trabajo 4-8 Regreso a casa 2-4 Total: Entre 15 y 29 posibles contactos ESCENARIO POSIBLES CONTACTOS mes de abril, habían pagado los salarios devengados en marzo, además del décimo tercermes. Jorge Lara, presidente de laCapac,alertasobreunadi- fícil situación para las em- presas que no están reci- biendo ingresos, acumulan deudas y han tratado de cumplir con sus obligacio- neslaborales. El último decreto que ex- tendió el cierre de la activi- dad de la construcción en obras privadas vence el pró- ximo24dejunio,deacuerdo con el Decreto Ejecutivo No.709.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=