2A LaPrensa Panamá, domingo 21 de junio de 2020 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Brunch dominical MónicaPalm
[email protected] S iustedtodavíanosale desuasombroporla reunióndelosdiputa- dosdelPRDenelJimmy’s, prepárese,porqueahora PedroMiguelGonzálezha dichoque,aunqueelparti- dopagarálamulta“condo- nacionesprivadas”,noha- bíapieparaningunasan- ciónporpartedelMinsa, porquelosdiputadosestán “exentos”decumplirlos decretossanitarios.Solole faltódecirquesipagala sanción,esparapasarpá- ginayasíevitarunenfren- tamientopúblicoconel Ejecutivoosimplemente paraencubrirlacuestiona- bleactuacióndelastres ministrasque-reconverti- dasendirigentesdelCEN delPRD-firmaronelacta delpartidoqueconvocó -precisamente-alaahora cuestionadareunión.Lo buenodeesteasuntoes queahorasabemosque Jimmy’sesunodelospro- veedoresfavoritosdela Asamblea.Actualmente tieneuncontratode$49 mil,paraservirboquitasy alimentosalplenoylasco- misioneslegislativas,de eneroajuniode2020.No eselúnico:tambiénhay contratosconDeliciasBet- zabé,NikosCaféyelservi- ciode catering Panama FoodFactory.Entotal,son $286milcondiferentes proveedores,soloenlos seisprimerosmesesdeeste año.Increíble:estagente gana$7milalmes(porlo menos…)ymanejaplani- llasmillonarias,peroaún así,hayquecomprarles hastalaempanada. UNAVÍCTIMA desaper- cibidadelaCovid-19esla memoriahistórica.Ayer, secumplióelterceraniver- sariodelaprimeraaudien- ciadeextradiciónenlaque RicardoMartinelliBerro- calcomparecióanteeljuez federalEdwinTorres,tras habersidodetenido8días antes,ensulujosaresiden- cia(quedespués,enelpe- riodoelectoral,descono- ció)deCoralGables.Esos eranlostiemposenque Martinellialababaalajus- ticiaestadounidenseyre- negabadelapanameña. Todossabemosquetermi- nódiciendoexactamente locontrariodecadauna, segúnlosresultadosque obtuvoensumomento.El paísvioconatencióncómo elhombrequesehabíaca- racterizadoporunejerci- cioautocráticoyagresivo delpoder,alláseproyecta- bacomolavíctimadeuna persecuciónconpropósi- toselectorales.Atrásha- bíanquedadoaquellos díasenque,fueradelal- cancedelbrazodelaley criolla,festejabaenNove- centoodormíaplácida- menteenlossillonesdelos pasillosdecentroscomer- cialesenMiami.Perohay cosaspositivas,dignasde destacar,eneseproceso.Y unadeellasfueelfallode 93páginas,dictadoporel juezEdwinTorres,una piezaqueyadebíaestarin- corporadaenlosprogra- masdederechoprocesal delasuniversidadespana- meñas.Enesedocumento, eljuezTorresexpusoque había“motivosrazonables parasuponer”queMarti- nelli“pudohabercometi- dolosdelitosimputados, dadastodaslaspruebas presentadas”.“Despuésde considerarcabalmentelos argumentospresentados enrelaciónconlaordende detenciónpanameñayel procesodeimputación, encontramosquelasafir- macionesdeMartinellino sonconvincentes”,remar- cóeljuez.Porningúnlado seleyólaexpresión:“no culpable”. LosSantos, laprovincia quesupo frenarel virus La disciplina, las distancias, las costumbres, la organización y el papel de las autoridades locales son parte de las fórmulas. COVID-19 AmintaBustamante
[email protected] A unque no se encuen- tra libre de coronavi- rus, Los Santos es una de las pocas provincias del país que ha podido con- trolar el avance de esta epi- demia, que llegó a Panamá enmarzopasado. La disciplina ciudadana, lascondicionesdelazonapa- ra mantener la distancia so- cial y el papel que han ejerci- dolasautoridadessanitarias, junto a los gobiernos locales, podríanexplicarelhecho. En esto coinciden sociólo- gos, políticos, residentes de la provincia y autoridades sanitarias. ‘Cuidarnos’ “Nuestro lema acá es que tenemos que cuidarnos.Na- da de visitas. La gente no ha terminado de pisar algún si- tiode laprovincia cuando ya está en cuarentena. Aquí no se corretea a la gente para que se ponga el tapabocas. En el súper, el hecho de que te pases la línea [de dos me- tros entre cuerpo y cuerpo] es para que el que está ade- lante te lance una mirada dura para que te acomodes”, cuenta Flor Barraza, resi- dente del corregimiento de Purio,enPedasí. “Cuando empezó la pan- demia, unos de allá de la ca- pital llegaron a Purio, y de unavez losvecinos ledijeron a sus familiares que no po- dían salir, y lo comunicaron a las autoridades”, cuenta otroresidentedellugar. El primer caso de la Co- vid-19 en esa área se diag- nosticóel30demarzoenSa- banaGrande, distritodeLos Santos, que limita con Chi- tré,enHerrera.Setratabade unapersonaque se desplazó delacapitalalaprovincia.El casosedio17díasdespuésde queel gobiernodeLaurenti- no Cortizo decretó el estado deemergencia. Dispersiónyorganiza- ción Hasta ayer, sábado, enLos Santos habían22 casos de la Covid-19. El sociólogo Mil- ciades Pinzón señala que factores como los niveles de escolaridad, las costumbres y las largas distancias que existen entre cada pueblo y ciudad, ayudanacontenerel virus. Plantea, por ejemplo, que el santeño y toda la re- gión de Azuero tiene muy arraigadoel “trabajocolecti- vo”, el “juntarse”, por eso no les ha costado organizarse comocomunidadparamon- tar estrategias contra la en- fermedad. Uno de estos es- fuerzos colectivos que está en el ADN del santeño, ase- gura,sonlasjuntasdeemba- rra, donde todos apoyan en la construcción de una casa. “Hay cierta cultura de la res- ponsabilidad individual y colectiva”,precisó. Los kilómetros que sepa- ranalosdistritosdeLosSan- tos, Guararé, Las Tablas, Macaracas, Pedasí, Pocrí y Tonosí, que conforman la provincia, serían otro factor clave. La provincia tiene un territorio de 3 mil 809 kiló- metros cuadrados donde vi- venmás de 95mil personas. “Los pueblos no tienen gran cantidad de habitantes. Las casas suelen tener terrenos espaciosos y están distantes unas de otras. Además, esto permite a muchos residen- tes serautososteniblesente- mas de alimentación. En cualquier terreno usted ve algo sembrado”, dice el so- ciólogo. Los Santos es la segunda provincia menos poblada del país, después de Darién (con 55mil 346 habitantes). Pinzóntambiénvaloraelhe- cho de que los gobiernos lo- caleshanrespondidoalacir- cunstancias, y han tomado decisiones con el apoyo ciu- dadano. El 21demarzopasado, an- tes de que el Ministerio de Salud anunciara los cercos sanitarios en el país, las au- toridadeslocalesdelaregión de Azuero, junto con resi- dentes, establecieron cercos sanitarios en la entrada de las provincias Herrera y Los Santos. En La Villa, los mo- radores, recelosos de que se dieran contagios, pusieron troncos en la carretera Divi- sa-Las Tablas para evitar la entrada de foráneos a sus provincias. Esta es la princi- pal vía de entrada a la pro- vincia. Uno de los casos que más indignó a los residentes de Los Santos fue la violación de un cerco sanitarios por partedelacantantedetípico Sandra Sandoval. El hecho ocurrió un domingo de cua- rentena total. Sandoval, ale- gando que llevaría donacio- nes a familiasdel áreaplaye- ra de Cambutal en Tonosí, decidió moverse al lugar, donde tiene una casa. Las autoridades de Salud anun- ciaronque a la cantante se le multócon$10mil,mientras que el director regional de Salud del área, Ayvar Her- nández, fue sancionado ad- ministrativamente por dar los salvonconductos. Her- nández reconoció que lo hi- zo, porque Sandoval le dijo que llevaría alimentos yme- dicinas. Loscasos De los 22 casos que se han dado en la provincia, 20 es- tán recuperados, hubo una defunción, y hay un caso ac- tivo. El último se detectó la tarde del jueves, lo que elevó la cifra a 22. “Se trata de un contacto de un paciente po- sitivodeChitré, ciudaddon- de labora”, explicó Hernán- dez, el directorde laregional deSalud. Delos22contagios,16han sido importados, es decir, que lamayoría no se handa- docontransmisióncomuni- taria. Esto echaría por tierra la tesis de que la propaga- ción del coronavirus pudo habersidoimpulsadaporlos carnavalesquesecelebraron del21al25defebreropasado conmucha fuerzaenLasTa- blas y Chitré. Las autorida- deshanseñaladoqueelvirus entró al país por personas que llegaron de Estados Unidos,EuropayChina. El funcionario considera que el éxito del control de la epidemia se debe a la pobla- ción. “Acá las personas salen con su cubreboca, mantie- nen el distanciamiento. He- mos tenidomucho apoyo de lagente”,dice. Poblaciónlongeva Recuerda también que en Los Santos, la mayoría de la poblaciónesadulta,ypores- tar en la primera línea de contagiosehancuidadomu- cho. Incluso, del total de la población de la provincia, el 18.9% supera los 60 años de edad, una cifra por encima del promedio nacional, que esde10%. “Lapersonaadul- tatiendeatomarmuchamás conciencia,haymásdiscipli- na. Pese a que se diga que es laprovinciamásfiestera”,in- dica. ElhechodequeLosSantos en el pasado fue una de las provinciasquemásgolpeóel hantavirus, contagios que aún se mantienen casi 21 años desde el primer caso, también ha podido incidir enunamayorconciencia,se- gúnHernández. Sin embargo, con la Co- vid-19 no se puede cantar victoria. El funcionario dice que en los próximos días puedehabermáscasosporla apertura de los bloques para lareactivacióneconómica. El éxito de la provincia ha sidoelogiadopor laministra de Salud, Rosario Turner, quienhadichoquedemane- raconsecutivaLosSantosha logradomantenerse con ba- ja incidencia de la Covid-19, porloqueenunfuturosepo- drán flexibilizar lasmedidas y así permitir algunas activi- dades del bloque tres enesta región, ubicada a unos 300 kilómetrosdelacapital. Gobiernos locales Losgobiernoslocalestam- biénhantenidounpapelim- portante. Fueron dichas au- toridades las que impulsa- ron la campaña de “vecinos vigilantes”. José Cerrud, re- presentante suplente del área de Purio, contó que cuando llega alguien que no sea del pueblo se llama al Minsa. Y el contacto con los residentesesdiario. “Les hacemos el super- mercado a las personas, les buscamoslasmedicinas,ha- cemos todo clase demanda- dos, y aprovechamos para recordarles que estén vigi- lantes”,narra. “ Nosotros no hemos baja- do la guardia. De hecho, esperamos más casos, con la apertura de los otros bloques. Muchas personas de otras áreas insisten enmigrar al área de Azuero ”. Ayvar Hernández, director regional de Salud Comunidades ubicadas en las faldas del cerroCanajagua , en la provincia de LosSantos . AlexanderArosemena Campaña contrael racismo: ‘Ser negronoesun crimen’ DISCRIMINACIÓN AmintaBustamante aminta.bustamante Solicitando que Panamá firme y ratifique la Conven- ción Interamericana contra el Racismo y la Discrimina- ción Racial y todas las for- mas de Intolerancia, la Coordinadora Nacional de Organizaciones Negras Pa- nameñas lanzó la campaña: “Sernegronoesuncrimen”. Eunice Meneses, secreta- riadeestaagrupaciónnogu- bernamental,manifestóque con esta campaña se busca sensibilizar y crear concien- cia en la población sobre el impacto social que provoca el racismo y la discrimina- ciónracial.Menesesaseguró que si bien afrodescendien- tes ynegrosdiariamente son discriminados, hay perso- nas que no quieren recono- cer que en Panamá se man- tieneelracismo. Un video muestra los ros- trosdepersonasafrodescen- dientes,indígenas,blancosy mestizos, quienes instan a romper las cadenas del ra- cismo y la discriminación. Esta escena es parte de la campaña. El tema cobró vigencia a propósito del asesinato del afrodescendiente George Floyd, quien fue asfixiado por un policía blanco en Es- tados Unidos el 25 de mayo pasado. Recientemente, la Defen- soríadelPuebloinformóque en lo que va de este año, han recibido 26 denuncias por discriminaciónyracismo. EuniceMeneses, secretaria de laCoordinadora. Archivo Lucha Objetivos de Desarrollo LaAgendaPanamá 20-30, que busca promo- ver losObjetivos deDesa- rrolloSostenible, con- templa en el punto 16 la aplicación de políticas de paz, justicia e institucio- nes sólidas. Es decir, polí- ticas y leyes no discrimi- natorias. Datos Casos en Azuero Por ahora, datos delMiniste- rio deSaludmuestran que en la región deAzuero, con- formada por las provincias deHerrera y Los Santos, la cantidad de contagios por coronavirus no superan los 50casos. En esta área, las autoridades locales han ins- talado cercos sanitarios en varias comunidades para impedir el ingreso de resi- dentes de otras provincias.