Edicion_20200621

7B LaPrensa Panamá, 21 de junio de 2020 Variedades Vivir Cremona, lacapital de los lutieresdelmundo Los profesionales que se dedican a fabricar violines artesanales en la cuna de este oficio, comparten las dificultades que enfrentan con la competencia. MÚSICA AFP.ITALIA L a ciudad italiana de Cremona, patria de Stradivarius, se ha convertido en un laborato- riodelutieresdelmundoen- tero que trabajan siguiendo la tradición de los grandes maestros e intentan resistir en un mercado reducido y marcadoporlacompetencia queejerceChina. Enestepueblodelnortede Italia, de 70 mil habitantes, hay160talleresdelutería. En el fondo de un patio de flores, está el taller de Stefa- noConia, de 74 años, uno de los decanos de los lutieres de Cremona, que sigue traba- jando aunque se jubiló hace casi10años. “Si no fabricara más violi- nes, lavidaparamí seacaba- ría.Todos losdíasestoyaquí, en el taller. Es un antídoto contralavejez”,sonrióStefa- no,deorigenhúngaroycuyo padretambiénfuelutier. Su mesa de trabajo está frente a la de su hijo, llenas de tablas, limas, junturas, compás, pinceles o sierras pequeñas. “Elegir la lutería eranatural(...)Jugabaconla madera, los músicos venían a comprar sus violines y to- caban”, dijo Stefano Conia “el joven”, quien pasó sus in- fancia en el taller que su pa- dreabrióafinesde1972. Como su padre, lleva esa pasión en el alma. “Los ins- trumentos son como niños, vivengraciasalaenergíaque les damos, es una parte de nosotros que seguirá vivien- dodespuésdenuestramuer- te”,afirmó. La mayoría de lutieres de Cremona son extranjeros. Muchos llegaron a estudiar en la Escuela Internacional de Lutería, que nació en 1938, y se quedaron, dice Marco Nolli, de 55 años, quien pertenece a esta espe- cierara. Bénédicte Friedmann, unafrancesade45años,vive desde hace dos décadas en “lacunadelalutería”. “Venir a Cremona, era co- mocaminar tras lospasosde los más grandes, Stradiva- rius, Guarneri, Amati. Ser lutier aquí es poder dedicar- se 100%a la creaciónde ins- trumentos. Y entre más se hace, mejor se hace”, subra- yó. Pero encontrar clientes no es fácil. “Nuestro mercado, En este pueblo del norte de Italia, hay unos 160 talleres de lutería. AFP “ Cuandome preguntan cuál es el instrumento más hermoso que he he- cho, paramí siempre es el siguiente”. Bénédicte Friedmann, lutier francesa Estatuas deproesclavistas caencon vientos decambio RACISMO AFP.ESTADOSUNIDOS Armada con un cepillo, Carolyn McCrea frota agre- sivamente el mármol gris. Alguien escribió “Las vidas de los blancos importan” en la única estatua de un hom- bre negro en esta avenida en Richmond, Virginia, y ella intentaborrarlaafrenta. Consignas similares son un grito de guerra para los indignados por la explosión de apoyo que el movimiento contra el racismo y la bruta- lidad policial “Black Lives Matter”(lavidadelosnegros importa)havistodesdeel 25 de mayo, cuando George Floyd se convirtió en el últi- mo de una larga lista de afroestadounidenses asesi- nadosporpolicíasblancos. Lasmanifestacionesporla muerte de Floyd -que se re- plicaron en varios países- llevaron a muchos estadou- nidenses a cuestionarse el pasadoracistadesupaís,po- niendo en la mira a estatuas de hombres blancos que de- fendían laesclavitud, enciu- dadescomoRichmond. La ciudad fue la capital de laConfederación,los11esta- dos del sur que lucharon contra el norte principal- mente para defender la es- clavitud. Con más de 600.000 muertos, la Guerra Civil (1861-1865) fue “probable- mente la experiencia más traumática de la nación”, di- ce Ryan K. Smith, profesor de historia en la Virginia CommonwealthUniversity. Amuchossureñosblancos se les enseñó a valorizar la Confederación e incluso a Uneclipse cubriráparte del cielode ÁfricayAsia ASTRONOMÍA AFP.REDACCIÓN ¡Saquen sus cámaras pero protejan sus ojos! Desde ÁfricahastaChina, pasando por India, una pequeña par- tedelmundo tendráel privi- legio de asistir furtivamente hoy domingo, en pleno sols- ticio de verano, a un eclipse solar excepcional del tipo “círculodefuego”. El fenómeno astronómi- co, que soloseproduceunao dos veces al año, empezará pocodespués de la salidadel sol, a las 03H45 GMT, en el centrodeÁfrica y atravesará sucesivamente el norte de la República Democrática de Congo (RDC), Sudán del Sur, el norte de Etiopía, Ye- men, el norte de India, Chi- na, el sur de Taiwán y con- cluirá en el Océano Pacífico, alsurdelaisladeGuam,alas 09H32GMT. LaLunapasarápordelan- te del Sol, en alineación con la Tierra y lo ocultará par- cialmente, pero dejará visi- bleunanillodelastrorey,co- nocidocomo“círculode fue- go”. Este anillo solo se podrá ver entre las 04H47 GMT y las08H32GMTyduraráco- momucho 1minuto y 22 se- gundos. antes de la epidemia, “tenía dificultades por la compe- tencia despiadada de China ydeEuropadelEste”. China es elmayor produc- tor de instrumentos de arco, con exportaciones de 77.8 millones de dólares en 2019 (por 1.5 millones de instru- mentos),másde lamitaddel mercado mundial, según el Centro Internacional deCo- mercio(ITC). Italia está en quinto pues- to (4.6% de las exportacio- nes mundiales), antes de Francia y detrás del Reino UnidoyAlemania. Susprin- cipales clientes son Japón y EstadosUnidos. Los lutieres italianos en- frentan la competencia de instrumentos falsificados, más baratos, que a veces ha- cenpasarporcremones. Los instrumentos maes- tros cuestan unos 25mil eu- ros (28mil dólares), otrosde calidad ligeramente inferior pero siempre excelente, unos 15 mil euros (16 mil 800 dólares), según Grisa- les. Por 200 euros (220 dóla- res), omenos, sepuede tener un violín chino, un arco y un estuche. “Son instrumentos econó- micos, hechos en serie, des- tinados a quienes comien- zanaestudiar (...)Laescuela cremona garantiza (...) elec- ción de la madera, cuidado en la fabricación...”, explicó elviolinistaFabrizioLongo. En China, 10 lutieres tra- bajancadadíaenlasmismas partes y luegoseensamblan. “Nohayautenticidad”,expli- cóFriedmann. En Cremona, “fabricar un instrumentorequierealme- nos 300 horas”, entre dos y tresmeses,segúnGrisales. Además de la competen- cia extranjera, que irrespeta reglas de desarrollo sosteni- ble(deforestación),es“labo- rioso” darse a conocer entre los más de 300 lutieres de Cremona, según Fried- mann, quien deplora la competenciadeslealdecole- gas que trabajan eludiendo impuestos. Peroalmismoesegrannú- mero crea una emulación. “Cuandome preguntan cuál es el instrumento más her- moso que he hecho, para mí siempre es el siguiente”, afir- mó. celebrarla como parte de su identidad,señalaelexperto. Pero otros han cuestiona- do durante mucho tiempo por qué una sociedad que buscaba oprimir a una raza debería ser venerada, y el asesinatodeFloyd llevó aun puntodeinflexión. SoloenRichmond,treses- tatuasdefigurasdelaConfe- deración fueron derribadas por los manifestantes desde el25demayo. que es de élite, se ha reduci- do”,explicóGiorgioGrisales, presidentedelconsorcio. Los teatros sonmenos nu- merosos, las representacio- nes menos frecuentes, y los violinistas experimentados prefieren instrumentos an- tiguos, de los siglo XVIII y XIX. Según Grisales, el sector fue golpeado severamente por el coronavirus, pero ya $/%522. 3523,('$' XQLIDPL OLDU QLYHOHV UHFDPDUDV ED²RV PHWURV WHUUHQR FHUFDGD 1HJRFLDEOH &RQWDF WDU 6 , +21'$ &59 DODUPD VXQ URRI YLGULRV DKXPDGRV SDUULOOD PDQW DJHQFLD DVLHQWRV FXHUR NP SODFD QXHYD 7HO LAS PERSONAS DENTRO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO LUCHAN A DIARIO POR APRENDER HABILIDADES NUEVAS.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=