5B LaPrensa Panamá, 21 de junio de 2020 En tiempode Zoombies hay quecuidar la marca Enfoque Gerencial GustavoManriqueSalas
[email protected] E nlosúltimos4meses muchohacambiadoen nuestravida,ennues- troentornoyhábitosdetra- bajo.Lacrisisactualnosha exigidounagrancapacidad deresiliencia,aperturaal cambio,aprendizajey adaptaciónanuevosesque- masderelación. Aunquealgunoslollaman teletrabajo,lociertoesque enlamayoríadeloscasos noesasí.Trabajardesdeca- sanosignificaunmodelode teletrabajo,estansóloeso, trabajardesdecasaconel caosqueesopuedetener cuandonosecuentacon unaadecuadaestructuray modeloparaello.Loquehi- cimosfueasegurarlaconti- nuidaddelosnegocioscon losrecursosdisponibles,sin esquemasdemediciónde gestiónysinreportesclaros delaactividadqueejecutan loscolaboradores,sinpolí- ticasestructuradasdede- sempeñoyhorariosdes- controlados. Hemosechadomanodelos recursos,tecnologíaymé- todosdisponiblesparaba- tallarporlasostenibilidad financieradelasempresasa futuroylasplataformasde comunicaciónnosofrecen ampliasposibilidadespara afrontarlosdesafíoslabo- rales. Estasemanacompartícon laAsociaciónNacionalde RecursosHumanos– ANREHalgunasideasso- bre“lasmejoresprácticas enlagestiónhumanapost Covid-19”yenunmundo dondemuchosprocesos pasanporZoomosimila- res,aprovechéparadesta- caralgunosaspectosclaves aconsiderar. Elmayorretoactualami parecer,despuésdelasu- pervivenciafinancierapor supuesto,espreservarelva- lordelamarca.Desdemi perspectiva,lasmarcasmás queridasyadmiradas, aquellasquehayanrealiza- dounabuenagestióndu- rantelacrisis,atendiendo lasnecesidadesyexpectati- vasdesusaudiencias,co- municandocontranspa- renciaydeformaoportuna surealidad,aportandoso- luciones,siendopartedelas conversacionesrelevantesy actuandodeformaconsis- tenteconsupropósitose- ránlasquetendránunfutu- ro. Estamosenunprocesode SelecciónNaturalenel mundocorporativosinpre- cedentes.CharlesDarwin regresóparadecirnosque sólosobreviviránlosmás aptos;esdecir,aquellasor- ganizacionesquecuenten conunaculturacorporativa ágilparaevolucionar;las quecuentenconelrespaldo desuscolaboradores,un apoyofundamentadoenla identidadconstruidaalo largodelosaños,lasquese hayanganadolaconfianza desusaudiencias,encon- tradoyaprovechadoopor- tunidadesparareinventar- seyavanzar. Estamosaprendiendoque eléxitonoesuntemadeta- maño,sinodecreatividade innovación.Lostiempos porvenirestánacompaña- dosdeprocesoscomplejos: ajusteorganizacionaly reestructuraciones,nuevos modelosdenegocio,nuevas formasdetrabajo,fusiones yadquisiciones,transfor- macióndigitalyporende transformacióncultural. Entiemposdezoombies,el liderazgoesclave.Elrolde loslíderescorporativosco- bramásimportanciaque nunca,unliderazgovisio- narioyco-creadorqueinvi- tealaspersonasaserparte delrediseñodelosnego- cios,queconecteelpropósi- toconloscolaboradores, quemantengaunacomuni- caciónclaraytransparente ysepaafrontarlasconver- sacionesdifíciles. Hayquetrabajardesdeya eneltejidointernodelas empresas,algunascosturas puedenestarrotas,peroso- lonecesitanrefuerzo. EL AUTOR es consultor en comunicación estratégica. Economía&Negocios Argentinaextiende negociacióndedeuda Las diferencias entre el Estado nacional y los bonistas son de algunos puntos porcentuales. FALTADE FONDOS AFP.BUENOSAIRES,ARGENTINA E n un clima de tensión, Argentina prolongó por 5 semanasmás las negociacionesconsusacree- dores en busca de un acuer- do que le permita reestruc- turar bonos por unos 66mil millones de dólares emiti- dos bajo legislación extran- jera. El plazo para que los bo- nistas se pronuncien sobre su adhesión al canje pro- puestoseráahorahastael24 de julio”, indicó un comuni- cado del gobierno de cen- troizquierdadeAlbertoFer- nández, divulgado este vier- nes. Así, el país sudamericano vuelve a extender las nego- ciaciones, desde que se ini- ciaronel20deabril. Argentina cree firmemen- te que una reestructuración dedeudaexitosacontribuirá a estabilizar la condición económica actual”, reiteró el gobierno argentino. La Bol- sa de Buenos Aires reaccio- nóconunasubadecasi8%. Enlosúltimosdíaslaspos- turasentreArgentinayalgu- nos grupos de acreedores se hanendurecido. Los grupos Ad Hoc Bon- dholder Group y Exchange Bondholder Group acusa- ronal paísdehaberdecidido crear obstáculos que impi- denunasoluciónnegociada. Argentina ha intentado causar división que pone fin aloquehastaentonceshabía sido un procedimiento de negociación productivo, dijeron en un comunicado divulgado la noche del vier- nes. Sin embargo, se compro- metieron a evitar el default definitivo. Las distintas propuestas presentadas durante las úl- timas semanas demuestran que todos los actores clave mostraron progreso sustan- cial hacia una reestructura- cióndeconsenso,señalaron. Encasode lograr el objeti- vo, añadió la nota, sería un éxito para todos los involu- crados, evitando los costos legales y económicos devas- tadores de un evento de in- cumplimiento. El Grupo Ad Hoc, que comprende 13 fondos inter- nacionales, había advertido queanteel“fracasodelasne- gociaciones”, evaluaba re- clamar su pago en los tribu- nalesdeNuevaYork. Argentina propone un cupón atado a la evolución de las expor- taciones agrícolas. Bloomberg Renegociación Presión internacional En la negociaciónhay bonos de 2005 y 2010, producto de una anterior reestructuración durante los gobiernos de Néstor yCristinaKirchner (2003-2015), y tambiénnue- vos títulos emitidos a partir de 2016, durante elmandato deMauricioMacri (2015-2019).