Edicion_20200619

Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, viernes 19 de junio de 2020  LITERATURA AnneCarsonganael Asturias de las Letras 6B EVENTO Festejomusical en redes sociales 6B EDUCACIÓNEN TIEMPOS DE COVID-19 Universitariosseunena los afectadospor lapandemia La Acodeco ha recibido reclamos de unos 2,500 estudiantes de cuatro universidades privadas. Demandan mejoras en el sistema de enseñanza y ajuste de precios. ElisabelMarivitFermín [email protected] L os universitarios tam- bién experimentan las debilidades de una educación a distancia, im- puesta por el coronavirus (Covid-19) de un día para otro. Estudiantesdecuatrouni- versidades particulares del país solicitaron a las autori- dades rectorales que cum- plan con una serie de medi- das para que la modalidad de clases virtuales se lleve a cabodemaneracorrectadu- rante el período de confina- mientoporlaCovid-19. Piden que el sistema que utilizan los profesores para dar lasclasesenlíneapermi- ta la interacción de los estu- diantes y que las universida- des cumplan con el contrato queestipulacuatromesesde clases, así como un ajuste de precios mientras dure el es- tadodeemergencia. Las quejas han quedado registradas ante la Autori- dad de Protección al Consu- midor y Defensa de la Com- petencia (Acodeco), entidad que ha recibido más de 2,500 denuncias por el ser- vicioquebrindanvariasuni- versidadesprivadasdelpaís. Elpasadolunes,eldirector de la Acodeco se reunió con el presidente del Consejo de Rectores de Panamá, Joa- quín Villar García, para ha- blarsobreestasituación. “Entre las principales de- nuncias expresadas por los estudiantes universitarios está el hecho de que con la modalidad virtual no reci- ben todas las clases que esti- pulaba el contrato: en vez de nuevematerias sólo dan dos o tres. También han señala- do que las plataformas vir- tuales que utilizan están sa- turadas con hasta 130 estu- diantes por grupo. Tampoco obtienen respuesta a sus in- quietudesnisonescuchados en sus reclamaciones por parte de los administrati- vos”,manifestólaAcodeco. Entre las quejas docu- mentadas se encuentran las de estudiantes de la Univer- sidad Latina de Panamá (Ulatina), la Universidad Interamericana de Panamá (UIP), la Universidad Espe- cializada del Contador Pú- blico Autorizado (Unescpa) y la Universidad Latinoa- mericanadeComercioExte- rior(Ulacex). “Desde el pasado 1 de ju- nio, los estudiantes de la Universidad Interamerica- na de Panamá estamos reci- biendo clases a través de la plataforma Moodle, la cual nopermite la interaccióndi- recta entre docentes y alum- nos”,aseguraPedro,unestu- diante de este centro educa- tivo. Cuenta que en el pasado cuatrimestrelosestudiantes recibían clases de manera virtual, vía Zoom, Google Meet o Cisco Webex, pero ahora con esta plataforma solo “cuelgan” vídeos y links depáginasparaque losestu- diantes lean el contenido. “Básicamente, estamos pa- gando entre $800 y $900 porcuatrimestreparaverví- deos”, dijo el estudiante de unadelasuniversidadesque másquejasacumula. Estemodelodeenseñanza ha sido rechazadopor varios profesores, que optaron re- nunciar a sus puestos de tra- bajo,antesdeseguirconeste proceso. Celia Moreno, quien fue profesora de psicología du- rante seis años en la UIP, cuenta que renunció a su empleo debido al “desmejo- ramiento de la calidad aca- démica”. “Cuando tú no tienes esa interacción con el estudian- te, no conoces cuáles son las carencias que tienen. Evi- dentemente esto es antipe- dagógico, ya que el aprendi- zajetambiénsebasaenla in- teracción entre estudiantes, las preguntas y anécdotas”, señalóMoreno. Otradelassolicitudespre- sentadas por los estudiantes es que se haga un ajuste en los precios. “Seguimos pa- gando la universidad como si estuviésemos viendo cla- ses presenciales. Nos siguen cobrando por el uso del car- net, el seguro y la utilización delasinstalaciones”. Desde elmes demarzo, tal comoloordenóelMinisterio de Salud, las universidades públicas y privadas se en- cuentrancerradas. Apartirde la fecha, las cla- ses se llevan a cabo a distan- cia, con módulos y platafor- masvirtuales. La UIP mandó un correo el 29demayo indicandoque elperíodoacadémicoestaría dividido en tres bloques, y que cada uno durará unmes aproximadamente. “Yo matriculé tres mate- rias en marzo, sin embargo, laUIPeslaquedecidecuáles sonlasmateriasquevoyaver en cada bloque. Hay estu- diantes que ni siquiera le sa- len sus materias en la plata- formaonotienenprofesores asignados. También puede sucederquelastresmaterias matriculadas las vea en un mes y no en cuatro meses, que es por lo que estoy pa- gando”,dijoVanessa,unaes- tudiante de comercio inter- nacionaldelaUIP. La Acodeco recomienda que los estudiantes se unan “de manera colectiva” para hacerunasolaquejaporuni- versidad, ya que la preten- sióneslamisma. “Deestamanera,laAcode- co puede hacer la acumula- ción del proceso y accionar susmecanismoslegalesenla búsquedadeunasolución”. Por su parte, el Consejo de Rectores señaló que las uni- versidades no han escapado delacrisisdelaCovid-19. Aleganquehantenidoque realizar adecuaciones en las plataformas virtuales para poder llegar a todos los estu- diantes. Este diario trató de obte- ner la versión de los admi- nistradores de laUIP, frente a las declaraciones de profe- sores y estudiantes, pero al cierre de esta edición, no se habíaobtenidorespuesta. Estrategias de los estudiantes 5,000 firmas han recolectado es- tudiantes de cuatro univer- sidades particulares del país, para que se lleven a cabo ajustes en los precios de lamatrícula ymaterias. 30% de la población estudiantil deserta de las universida- des del país, segúnun in- forme del BancoMundial. Los estudiantes universitarios comenzaron a recibir clases virtuales debido a la pandemia de laCovid-19. Archivo Zona LibredeColónblindaacceso a las actas de su juntadirectiva TRANSPARENCIA YolandaSandoval [email protected] La estatal Zona Libre de Colón (ZLC) decidió clasifi- carcomo informacióndeac- cesorestringidotodaslasac- tas que emita su junta direc- tiva. Asuvez, entranencatego- ría de confidencial los expe- dientes con información producto de una investiga- ción o debida diligencia que se le practique a los actuales y futuros usuarios del recin- tocomercial. Esta decisión quedó for- malizada en una resolución del8deabril,publicadaenla Gaceta Oficial del 18 de ju- niode2020. La resolución fue firmada por el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martí- nez,encalidaddepresidente de la junta directiva de la ZLC. También lleva la apro- bación del secretario de la directiva, Giovanni Ferrari, quien funge como gerente generaldelazonafranca. Paraaplicardichamedida, se utilizó como base la Ley 6 de 2002 (Ley de Transpa- rencia),queestablecelospa- rámetros de la información deaccesorestringido. La resolución cita expre- samente el artículo 14 de di- cha ley, que señala que la in- formación definida como acceso restringido no podrá serdivulgadaporunperiodo de 10años, contados apartir desunuevaclasificación. Deberá pasar una década para conocer los detalles de lo que se discute o decide en ladirectivadelazonafranca. Se considera información de acceso restringido los se- cretos comerciales o infor- mación comercial recopila- da por el Estado, producto de su rol de regulador, ade- másdelasmemorias,notasy documentos vinculados con negociaciones diplomáti- cas, comerciales o de cual- quieríndole. También consideran el ar- tículo 13 de la mencionada ley, en el que se especifica que la informaciónnopodrá ser divulgada por funciona- rios, a menos que sea parte deprocesosjudiciales. La resolución hace men- cióndel artículo15de la ley6 de 2002, que considera co- moexpedientesadministra- tivos de carácter reservado, la información vinculada con cuentas bancarias, in- formación sobre investiga- ciones o reportes de opera- ciones sospechosas relacio- nadas conel blanqueode ca- pitales. La ZLC se une a lamisma práctica que adoptó Tocu- men, S.A., cuando el go- bierno de Juan Carlos Va- rela estaba por terminar su mandato, y decidió blindar la informaciónque emana- ra de su núcleo, la junta di- rectiva, a través de un me- canismo que restringió to- do lo que se documentara enestaesfera. Carlos Barsallo, presiden- te de Transparencia Inter- nacional, capítulo de Pana- má, explicó que utilizando algunodelos9supuestosdel artículo 14 de la Ley 6 de 2002, existe la posibilidad de que una junta directiva ubique temas que pueden serdeaccesorestringido,co- moes el casode información bancaria o investigaciones de reportes de operaciones sospechosas. Sin embargo, esto no sig- nifica que todo el contenido oinformaciónquequededo- cumentada en un acta de la directivaentreenlamencio- nadaclasificación. ADEMÁS Avanza siembradearroz y garantizanabastecimiento 2B La reapertura de la zona libre está en el bloque tres de acti- vidades, que incluye el comercio al pormenor y pormayor. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=