Edicion_20200619

Opinión LaPrensa Panamá, viernes 19 de junio de 2020 6A Hace35años EnEl Salvador, unatentado terroristadejócomovíctimas fatales a 7 salvadoreños, 4 infantes demarina estadounidenses y otros dos civiles de esamisma nacionaldad. Evitemos la otra crisis que viene Saludmaterno-infantil KyungsunKim [email protected] L asinstitucionespanameñasde sa- ludpúblicahanmanejado lapan- demiade laCovid-19conunade- terminación impresionante.El trabajode reduciralmáximoposible los contagios está lejosdehaber terminado, sinembargo, estamos enunmomento enquecadapersona tienequecompro- meterseconesteobjetivo.Aunsiendo optimistaacercadel comportamiento de lagranmayoría, confiesoquehayalgo quemepreocupamucho: ¿cómoevitar que lacrisisde laCovid-19seconvierta enunacrisisde losderechosde losniños, niñas yadolescentes? Enel enormecaudal dehistoriasde la pandemiaque sehan idoacumulando día trasdía, hayunamuy recienteque nos cuentan losdoctoresdelCentrode SaluddeSoloy, en lacomarcaNgä- be-Buglé. Losmédicos estánpreocupa- dosporque, comoresultadode la faltade transporte, hadisminuidosensible- menteel númerodemujeresgestantes que solíanconcurrirahacerse los che- queosprenatales.No tenemos informa- ciónsobreotros centrosde salud, peroes lógicosuponerqueestoestáocurriendo a lo largoyanchodel país, ynosoloen áreas rurales yapartadas. Segúnunestudiopublicadohacepo- cas semanas en larevistacientífica The Lancet , enunescenariode reducciónen serviciosde saludmaterno-infantil de 39a49%, derivadodel surgi- mientodebarrerasdeacce- so, disminuciónen lade- mandaymenordis- ponibilidadde in- sumos y recursos humanos, las muertesmater- nas e infantiles podríanaumen- tarde formasigni- ficativa. Estonosdejacons- ternadosporquePa- namáhabíahecho avances importantes en materiade saludmater- no-infantil en losúltimo10 años. Yprecisamenteesteesunode los efectosporahora invisiblesde lapande- mia: estamos comenzandoaexperimen- tar retrocesos enmateriade serviciosa la poblaciónmás vulnerable. La listadeco- rregimientos elaboradapor elMinsaen laque se indica losquemuestran lama- yor velocidaddecontagiodel virus, coin- cideconáreasurbanasdealtadensidady concentraciónde familias ensituación depobreza, en laqueadultos yniños compartenunaseriedeprivaciones co- moel hacinamientoy la faltadeacceso regularaaguapotable. Aunque todos los impactosde lapan- demiasiguensiendo inciertosa largo plazo, sabemosque sus efectos en lavida de losniños yniñas sonmás severos ypo- dríanserduraderos, si nose tomanmedi- dasal respecto.Al parecer, losniños yni- ñas sonmenos susceptiblesacontagiarse del virus, pues según las cifrasaportadas por elMinsa, lapoblaciónmenorde18 añosdeedadrepresentaalrededordel 9%del total depersonas contagiadas en el territorionacional. Sumenorrepresentaciónenlascifrasde pacientesnoexcluyequealgunosniñosre- quieranhospitalizaciónyatencióndecui- dadosintensivos.EnPanamá,alafechaen queescriboesteartículo,sehancontabili- zado7personasfallecidasporlaenferme- daddelcoronavirusconmenosde20años. Másalládeestas cifras, nodebemos perderdevistaque losniños tambiénson vulnerables cuandosuspadres, susma- dresosus cuidadores sonafectadospor la enfermedad. Nocontamosconnúmerosquenosper- mitandimensionaracuantosniñosyni- ñaselcoronavirushadejadosincuidado adecuado.Sabemosquelosserviciosde salud,educaciónyprotecciónhansido afectadosymuchasvecesinterrumpi- dos;sabemosquemuchasfamiliashan perdidosusingresosyconellolacapaci- daddealimentarasushijosestásiendo amenazada. Todoestorequiereaccióninmediata, puesencualquiersituacióndondelos humanosenfrentenretosqueponenen peligrosusobrevivencia,losniñosylas niñassiempreseencontraránentrelos másvulnerables,poniéndosenuestrofu- turopost-coronavirusenmásriesgoque antesdelapandemia. ¿Quéhayquehacer entonces?El equipodeespecialistasde laOficinade Unicef enPanamáque liderohaprepa- radoundocumento titulado “Un llama- doa laacciónpor laniñezenPanamá”, disponibleen lapáginaweb(www.uni- cef.org/panama) con informaciones y análisis sobre lasituaciónde losdere- chosde losniños. Allísehacentambiénrecomendacio- nesprácticasdepolíticaygestiónpública tendientesaimpedirquenossobrevenga unacrisisadicionalalaqueyaenfrenta- mos.Asegurarquenohayainterrupción deserviciosdevacunaciónrutinarios, cuidadospreypostnatalesyprotección contralaviolenciayabuso;proveeragua ysaneamientoenlasescuelasparaunre- tornoseguroalasaulas,ycerrarlabrecha digitalconinversiónpúblicaenzonasde pobreza,sonejemplosdeaccionesqueel paísdeberíarealizardetodasmanerasy quelaCovid-19haceimperativas.Lopo- demoslograrsitodalasociedadprioriza estacausa:lasfamilias,lascomunidades, lasasociacionescomunitariasyciviles,y, sobretodo,elEstado. Eseconsensosocial seráfalsoyesa priorizaciónno seráverda- derasino hayin- versiónen laniñezen unmomen- totancrítico comoeste. LAAUTORA es representante de Unicef enPanamá Enfrenté la incertidumbre y sobreviví a la Covid-19 Testimonio VerónicaVásquez [email protected] H acepocomásdeunmes,el13de mayode2020,salídelhospitalal queingreséenlamedianochedel5 demayo,luegodehaberpermane- cidocuatrodíasenunhoteldelalocalidad, enaislamientoporestaenfermedad. Jamáspenséqueibaacontagiarme; siemprevemoslasenfermedadescomoal- golejano,sobretodoporquesiemprehe gozadodebuenasalud,ylaúnicavezenmi vidaqueestuvetresdíashospitalizadafue cuandotuveaminiñaenunexcelentehos- pitalprivado.Elhabermecontagiadome causounfuerte shock ,estuveennegación hastaasimilarlo;fueenmipuestodetra- bajodondemecontagié.Esedíaéramos ochopersonasyfuilaúnicacontagiada. ¿Porquéfueasí?SoloDioslosabe,peroto- dotieneunpropósitoyunaprendizaje… Eseresultadopositivolorecibídeunlabo- ratorioprivadoel30deabrilyel1demayo yaestabaenelhotel.Medeprimíestando lejosdemifamiliaencerradaenunahabi- tación,sincontactoconnadie,soloporte- léfono.Ellunes4demayotuveunacitavir- tualconunneumólogo,graciasaquemi hermana,quetambiénesmédico,laconsi- guió.Esteneumólogo,enmenosdetres minutos,determinóquedebíasertrasla- dadaalhospitalpararealizarmeunaspla- cas,puesmeestabaquedandosinaire,no podíarespirar.Llaméaldoctordeturno, quiendoshorasdespuésmefueaver;consi- deróquemeencontrababienypodíaque- darmeallí.Sinembargo,mihermanainsis- tióylogrómitrasladoalComplejoMetro- politanodelaCajadeSeguroSocial,enesa madrugada.Laatenciónfuerápida,laspla- caslastomaronysesorprendieronalverel gradodeafectacióndemispulmones,pues soyjoveny“sana”,nofumadoraysinningu- nacondicióndesaludpreexistente.Laneu- moníafuefuerte. Medijeronqueelvirussehabíaensañado conmispulmones;estuveundíaensalay cuatrodíasensemi-intensivo,conasisten- ciapararespiraratravésdeunamascarilla, pegadaauntanquedeoxígeno.Norequerí elrespirador.Despuésmepasaronaunasa- ladondeestuvetresdíasmás.Luegoestuve unasemanaadicionalenotrohotel,muy distintoalanterior,enelquelaatenciónfue muchomáspersonalizada,mellamaban hastatresvecesaldía,paraconocermiesta- do,einclusoeldíaquesalí,coincidental- menteeramicumpleaños;elpersonalme cantóconundulce.Nosoyllorona,perome emocionéalveralpersonaldesaludcele- brarmicumpleañosydarmeunadespedida tanemotiva. Estaréinfinitamenteagradecidaconto- doslosmédicos,enfermeras,auxiliaresy técnicosquemedieronunavozdealientoa cadamomento.Sibienesciertolasinstala- cionesdesaludpúblicasnosonlasmejores yhaymuchascarenciasdetodotipo,siem- preestuvebienatendidayrecibítodoslos medicamentosquenecesité,loquehizola diferencia. Agradezcoinfinitamenteportodoel apoyorecibidodemiscompañerosyami- gos;menciónespecialamisjefesquefue- ronsumamentecomprensivosysiempre estuvieronpendientes,yrespetaronmivo- luntaddenodivulgarpúblicamentemien- fermedad. Aprendíelsignificadodelaresiliencia antelaadversidadyeldelafe,puesDios nuncaseapartódemilado,fuemimayor sosténenlosmomentosmásdifícilesyde incertidumbre,juntoatodamifamilia. Siemprepenséqueeneleventoqueconsi- derabamuylejano,mecontagiara,sería comounresfriado;queequivocadaestaba. Aprendíanodarnadaporsentadoyaagra- decerporlasalud,apreciarlaytratarde cuidarla. Notengoaúnmispulmonesal100%,pe- rodicemineumólogoqueenaproximada- mentecuatrosemanaspodránestarlo. Ojalátodossiguiéramoslasmedidasde prevenciónqueyasabemos,puespueden serladiferenciaentrelavidaylamuerte. Notenemoselfuturoasegurado,perosí podemoscuidarnosanosotrosyanuestros familiares,especialmentelosquesonmás vulnerablesalcontagioytienenmayor riesgodenosuperarlaenfermedad. El día que salí, coincidentalmente erami cumpleaños; el personal me cantó con un dulce. No soy llorona, perome emocioné al ver al personal de salud celebrar mi cumpleaños. LAAUTORA es abogada Una salida cooperativista Recuperación económica FabioMartínezCoulouris [email protected] E nsudureza,estaterrible pandemiademuestraque nadiesesalvasolo.También abreretosyoportunidadesa quienesbuscanunnuevocamino enlasociedad.Elsistemacoopera- tivorepresentaunafuerzadetrans- formaciónsocioeconómicaproba- daenredistribuirelbiencomún, ahoracuandoelordenglobalexa- minaunaeconomíamássolidaria, dondeelbienestardeunodependa deldeotros. EnPanamá,estemodelo,pormás de70años,haimpulsadoelbienes- tardelospanameñosenlaindus- tria,comercio,servicio,transporte, producciónagropecuaria,hábitat, salud,educación,ahorroycrédito, entreotros. Anteestacrisisdelapandemia, 479cooperativasysus213milaso- ciadossonunespejoqueproponea lasociedaduncaminoalternativo paraconstruiresaeconomíamás solidaria,esdecir,másjusta,equili- bradaymenosfrágil,frentealosde- safíosglobalesqueenfrentael mundo. Yamuchascooperativasestán realineandosureconversiónenbe- neficionosolodetodossusasocia- dos,sinoysobretodo,delosciuda- danos.Supersonalydirigentesse capacitanenmetodologíasvirtua- lessemi-presenciales,ycomunica- ciónatravésderedes. UnestudiodelaAlianzaCoope- rativaInternacionalevidencióci- frasqueseñalanalmodelocomode altoimpactoenelcrecimiento:“La economíacooperativa,aescalaglo- bal,integraamásdemil217millo- nesdemiembrosygeneraempleo parael10%delapoblaciónmun- dial.Lafacturaciónmundialcoo- perativaimpulsaelproductointer- nobrutodegrandespaíses. Desdehace176años,lascoopera- tivasofrecenlaoportunidaddeac- cederaempleosdignos,combatirla usurayhacernegociosrentables conprincipios,valoresyética,en beneficiodeunbiencomún.Supri- merobjetivonoesellucro,sinola ayudamutuaatravésdeunmodelo eficienteeinclusivodecontrolde- mocráticodesusintegrantes,tra- bajadores,consumidoresyproduc- tores. Enestemomentodifícil,elEsta- dotieneenelcooperativismolapo- sibilidaddepromocionarelbien comúnenbuscadeproveerres- puestasaestasylasfuturasgenera- ciones. ElpapaFrancisco,ensusrome- rías,señala:“ Unmiembrodela Cooperativanodebesersimple- menteuntrabajador,debesersiem- preprotagonistaydebecreer,atra- vésdelacooperativa,comopersona socialyprofesionalresponsable. Unaempresaadministradapor unacooperativadebecrecerdeuna maneracooperadoraeinvolucrara todos ”. Lascooperativasdelmundohan aceptadoelretoderealizarsus asambleascapitulares,capacita- ción,reunionesyprocesosdeventas atravésdemediostecnológicos,co- moSkype,MicrosoftTeams,Zoom, GoogleDúo,Messenger,What- sAppycorreoelectrónicos,asíco- molautilizacióndeasistentesvir- tualesparacomunicarseconsus clientes. Ensuinterésderepresentarfiel- mentelavoluntaddesusorganiza- ciones,elprincipiodemocráticode unasociadounvoto,atravésdelin- ternet,implementamodelosdevo- tacióncertificadosporempresas prestigiosasespecializadas,Cisco entreellas,quienesgarantizanla transparenciadelsufragio. Laatenciónalosasociadosatra- vésdemodernastecnologíasper- maneceentrelosinteresesdelas cooperativas. EL AUTOR es asesor financiero y especialista en Pymes y cooperativas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=