Edicion_20200619

4A LaPrensa Panamá, viernes 19 de junio de 2020 Panorama Trump, bajo fuegodemúltiples frentes, a solocincomeses para las elecciones POLÍTICA AFP,WASHINGTON,EU Amenosdecincomesesde las elecciones en Estados Unidos, el presidente Do- nald Trump enfrenta crisis en varios frentes y se ubica por debajode su rival demó- crata en los sondeos, mien- tras su figura es cuestionada por un libro y acumula de- rrotasenlajusticia. El retorno de la campaña le ofrece, sin embargo, una oportunidad de recupera- ción. La carreradeTrumphacia un segundo mandato, que antes de la pandemia del nuevocoronavirusparecíair viento en popa, se ve actual- mente plagada de obstácu- los, en parte por su propia gestióndelacrisissanitariay por las masivas protestas contra la brutalidad policial yelracismo. Ahora, el presidente, que nunca había disputado una elecciónantesdesusorpren- dente victoria en 2016, debe hacer frente a un intenso ataque proveniente de sus propias filas, lanzado por su exasesor de seguridad na- cionalJohnBolton. “No creoque sea aptopara elcargo.Nocreoquetengala competencia para llevar a cabo el trabajo”, dijo a ABC News Bolton, quienpromo- ciona The Room Where it Happened (La habitación donde sucedió), libro cuya publicación, el martes, la CasaBlanca intenta detener porlavíajudicial. Ensutrabajo,Boltonalega que Trump le pidió al presi- dente chino Xi Jinping ayu- da para su reelección, que obstruyóa la justicia, entan- to considera que no es un ri- val de fustepara el presiden- terusoVladimirPutin. Trump se defendió califi- cando a Bolton de “cachorro enfermo”yasulibrode“pura ficción”.Elpresidenteeludió su responsabilidad por la propagación del coronavi- rus, que mató hasta ahora a más de 117 mil estadouni- densesy forzóuna traumáti- ca desaceleración económi- ca,culpandoaChina. En cuanto a las protestas callejeras, ha dicho que se trata de una rebelión or- questada por la izquierda, rechazando encuestas se- gún las cuales el problema reside en el racismo sistémi- coqueafectaríaalasociedad estadounidense. LodeBolton,sinembargo, esdiferente.El exasesorpre- sidencial es un halcón repu- blicano, concentrado toda la vida en la política exterior. Podría decirse que incluso está a la derecha de Trump y que, por lo tanto, no es vul- nerable a los habituales ata- quesdelmandatario. Por otro lado, el mandata- rio cosechó dos reveses en una semana en la Corte Su- prema. El lunes, el máximo órga- no judicial del país consagró el derecho de millones de asalariados homosexuales y transexuales a gozar de los mecanismosdeluchacontra las discriminaciones, y el jueves validó las proteccio- nes acordadas por el gobier- no precedente a 700 mil jó- venesmigrantes. Contra lasplataformas En medio de este contro- vertido panorama, cuatro senadoresrepublicanospre- sentaron el miércoles pasa- do un proyecto de ley que pretende limitar la protec- ción legal de las grandespla- taformas de internet, una propuesta que llega en me- dio de una creciente batalla política contra las redes so- ciales. El senador republicano JoshHawley dijo que, de ser aprobado, el texto “da a los usuarioselderechoaunade- El presidenteDonaldTrump ha eludido su responsabilidad en la rápida propagaciónde laCovid-19. AFP Antai pediráque rindancuentas dosministerios Hace más de 30 días, ‘La Prensa’ solicitó –sin éxito– a los ministerios de Salud y de la Presidencia detalles sobre la compra de insumos médicos. La Antai promete investigar. COMPRAS PORCOVID-19 MaryTrinyZea [email protected] L a Autoridad Nacional deTransparenciayAc- ceso a la Información (Antai) se pronunció ante laspublicacionesdeesteme- dio que revelaron que, tanto elMinisterio de la Presiden- cia como el de Salud, se nie- gan a revelar los detalles de las adquisiciones de equipos médicosporlapandemia. Setratademúltiplesnega- tivas a responder las solici- tudes de este diario sobre la compra de ventiladoresme- cánicos y otros equipos, así como la entrega de copia de los documentos que sirvie- rondeamparoparaadquirir estos insumos, sus precios y proveedores. “ Como entidad rectora y garante enmateriade trans- parencia, ética y acceso a la información, nos mantene- mos coordinando esfuerzos con los sujetos obligados al cumplimiento de la Ley de Transparencia, a fin de que lasmismasproporcionenin- formación proactiva de ma- neraoportunayveraz ”, indi- có en un correo la entidad quelideraElsaFernández. A su vez, la Antai solicitó a estediarioremitirporcorreo electrónico “ los documentos con las solicitudes hechas por usted ante las respecti- vas entidades públicas, así como las respuestas que es- tas entidades le proporcio- naron, para un análisis le- galeintegraldelcasoquenos ocupa, a fin de verificar el cumplimientodelosplazosy procedimientos y realizar el trámite administrativo que corresponde ”. La ley6de2002, conocida comoLey de Transparencia, dispone que la Antai “ podrá emitiropinionesdeoficiooa solicitud de parte interesa- da ”,recordaron. Además de la solicitud del diario LaPrensa , basada en la Ley de Transparencia –queotorga30díasparares- ponder y, en caso de que la petición sea extensa, 30días adicionales– ninguna de las dos entidades ha publicado esas compras en el portal de Panamá Compra (Mesa Co- vid), como lo prometió el vi- cepresidente de la Repúbli- ca, José Gabriel Carrizo, en unadirectrizquehizopúbli- caelpasado29deabril. Cabe aclarar que, ante las peticiones de este medio, ningunadelasdosentidades solicitóunperiodoadicional para responder. En ambos casos,evitaronatenderlore- querido. “No es solamente que no estén publicando o transpa- renten la cosa, sino todo al- rededor es caldo de cultivo delacorrupción,enelEjecu- tivo, con toda esa cantidad defondossincontrol”,advir- tióOlgadeObaldía, de laor- ganización Transparencia Internacional, capítulo de Panamá. Recordó que la confianza ciudadana erosionada, pro- ductodelafaltaderendición de cuentas en el tiempo oportuno, no solo con la ad- quisición de insumos, sino de los beneficiarios del pro- grama Panamá Solidario, “puede generar un tema po- lítico con respecto a nuestra propia democracia, que no seestáviendovenir”, “Nos podemos encontrar conuna grandeudapública, yquelosfondosnoesténdis- ponibles para la recupera- cióndel país”, productode la corrupción, advirtió De Obaldía. La Prensa comprobó en unainvestigaciónquebuena parte de las compras de ven- tiladores, gestionadas por el Ministerio de la Presidencia para los pacientes de la Co- vid-19, se solicitaron a em- presas que no tenían rela- ción alguna con la venta de insumosoequiposmédicos. Parte de lo adquirido lo proveyó la empresa Primo Medical Group (PMG), sin contar con el aval del Minsa paravender este tipodepro- ductos. Y los registros de la Autoridad de Aduanas tam- poco reflejan la entrada de estosproductosdelpaís. El Ministerio de la Presi- dencia respondió que las cartas de compromiso ha- bían sido anuladas. Sin em- bargo, LaPrensa corroboró que el trámite se gestiona ahora con el Ministerio de Salud, y que buena parte de los equipos ya fueron insta- ladosyestánenuso. Transparencia Internacio- nal recomienda que se cen- tralice la información en un portal, con la ejecución pre- supuestaria de los fondos destinados a la emergencia, las compras y contratos, así como las donaciones nacio- nales e internacionales reci- bidasysuuso,todoconelma- yor detalle posible y actuali- zadacadadía. Elsa Fernández, directora de laAutoridadNacional deTransparencia yAcceso a la Información (Antai). Archivo manda legal si las platafor- mas aplican sus reglas de utilización de forma injusta odesigual”. La propuesta llega sema- nas después de que el presi- dente Trump acusó a las re- des de eliminar las voces po- líticasconservadorasyfirmó un decreto que podría reti- rarelescudolegalqueprote- ge a los servicios en línea del contenido publicado en sus plataformas por terceros, a pesar de las dudas sobre si se puede hacer cumplir efecti- vamente. El proyecto de Hawley, presentado en conjunto con los tambiénsenadores repu- blicanos Marco Rubio, Tom Cotton y Mike Braun, cam- bia el mecanismo de protec- ción legal para los servicios en línea, laSección230de la Ley de Decencia de las Co- municaciones, en caso que omitan actuar “de buena fe” en lamoderaciónde los con- tenidos publicados en sus plataformas. La legislación y el decreto derivan de las acusaciones deTrumpy susaliados sobre el sesgo de las plataformas sociales, a pesar de que el presidente cuenta con un gran número de seguidores en Twitter y otras platafor- mas. Escuelas particulares solicitan al Gobiernoapoyoparapadres EDUCACIÓN UraniaCeciliaMolina [email protected] La Unión Nacional de CentrosEducativosParticu- lares (Uncep) solicitó al Go- bierno apoyo económico temporal para los padres de familia conhijos en escuelas particulares. La vicepresidenta de Un- cep, Kathia Echevarría, ex- plicó que la propuesta, que entregaron ayer, busca be- neficiara lospadresde fami- lias, independientemente de su nivel económico y so- cial, que han resultado afec- tados durante la pandemia en lo que respecta al pago de lasmensualidades de los co- legiosdesushijos. Echevarríaprecisóqueso- licitan que el mayor apoyo sea para los padres de fami- lia cuyos hijos asisten a es- cuelas con bajas mensuali- dades y luego incluir, gra- dualmente, a aquellas con mensualidadesmásaltas Detalló que de 727 escue- las particulares, solo 160 si- guen impartiendo clases a travésdeplataformas tecno- lógicas, lo que significa que 567 colegios dejaron de atender a sus alumnos como consecuencia de la pande- mia. Agregó que los padres de familia realizan esfuerzos para pagar las mensualida- des y las escuelas hacen lo propio al reducir porcenta- jesde estos costos, locual re- presenta un alivio, pero en este momento ni los padres ni los dueños de las escuelas pueden “hacermás de loque estánhaciendo”. Responsabilidad Echevarría recordó que, constitucionalmente, el ga- rante de la educación en el país esdel Estado, por loque en la “Uncep consideramos que como una medida tem- poral, es decir, mientras exista una situación econó- micatanestrecha,elGobier- no apoye con un aporte a la cuota mensual que paga el padre de familia para que sus hijos recibanuna educa- ciónparticular”. De esta manera, dijo, los padrespaganunporcentaje, la escuela ofrece apoyo eco- nómico y el Estado comple- mentalacuota. La propuesta de la Uncep gira en torno a que el mayor porcentajedeapoyoseapara 160escuelas privadas siguen dando clases. Archivo las escuelas de menor costo, “de manera equitativa y co- rrecta”, porque es en estas donde están los estudiantes depadresdeclasemedia. Estasemana,elMinisterio de Educación (Meduca) anunció que las clases co- menzarán el 20 de julio, a distancia. VictoriaTello, subdirecto- ra Técnico Docente de Edu- cación del Meduca, subrayó que este llamado no sólo in- cluye las escuelas públicas, sinoloscolegiosparticulares que suspendieron clases desdemarzoyquemuestran interés en volver a enseñar a sus alumnos, pero no cuen- tan con herramientas pro- pias. “Algunos colegios particu- lares retomarán clases a dis- tancia con nuestros progra- masentelevisiónyradioque se transmiten diariamente”, dijoTello,sindardetalles. “ Entre los riesgos de co- rrupción por emergencia está la colusión entre el sector público y privado para contrataciones que oculten vínculos con con- flictos de interés y que no haya justicia en la contra- tación, sobreprecios u obras no entregadas”. Olga De Obaldía Transparencia Internacional, capítulo de Panamá.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=