3A LaPrensa Panamá, viernes 19 de junio de 2020 Panorama COVID-19 Diagnósticoa tiempo, clavecontrael virus Generalmente, los síntomas de la enfermedad aparecen cinco días después de la exposición al virus, por lo que es importante detectarla temprano. OhigginisArciaJaramillo
[email protected] L odijoayer el director de la Región Metro- politana de Salud, Israel Cedeño: el coronavi- rus tiene una alta letalidad, sobre todo en personas con factores de riesgo. Hay per- sonas a las que se diagnosti- ca como positivas un lunes, sin ningún tipo de síntoma, pero en un lapso muy corto, de entre 24 horas y 48 horas después, pasan a ser pacien- tesgraves. Cedeño usó este ejemplo para informar cómo se com- porta el virus en lo que res- pectaalasmuertesydijoque precisamente por ese com- portamiento hacen jorna- dasenlascomunidadespara detectar la enfermedad cuantoantes. Dehecho, los especialistas coincidenenqueanticiparse variosdíasalaetapagravede la enfermedadpuede ser de- terminante para salvar la vi- dadeloscontagiados. Las cifras del Ministerio de Salud (Minsa) dan una idea más clara. De las 470 muertes reportadas en el país hasta el pasadomiérco- les, el 12.5% (59, en total) ocurrió en un periodo de 7 días,del10al17dejunio–sin incluirel14–.Y,deesos59fa- llecimientos, 38 ocurrieron en salas de hospitalización, 15 en unidades de cuidados intensivos, 3 en cuartos de urgencias e igual número en residenciasparticulares. Hablanlosmédicos Reynaldo Chandler, neu- mólogo ymiembro del equi- po asesor del Minsa, explicó porquémuerenmáspacien- tes en las salas de hospitali- zación que en cuidados in- tensivos. Por ejemplo, su- brayó que a las salas llegan pacientes con laCovid-19 en estados leves y moderados, pero muchas veces hasta cinco y seis días después de habersidocontagiadosycon la enfermedad muy avanza- da. Incluso, ingresan con in- suficiencia respiratoria agu- da. “Se tiene la idea de que la mayor partede lospacientes con la Covid-19 muere en UCI, pero la realidad es que en sala fallece la mayoría. Sonestadísticasque seestán analizando”,dijoChandler. También explicó que, por norma hospitalaria, los pa- cientesquetienenbajospro- nósticos de sobrevivir son atendidos en salas y no en UCI. “Esto siempre ha sido asíenloshospitales”,indicó. Además,precisóqueenlas salas hay muchos más pa- Israel Cedeño, director de laRegiónMetropolitana delMinisterio deSalud (Minsa), señaló que detectar el virus a tiempo es determinante para salvar la vida demuchas personas. AgustínHerrera cientes y, por tanto, el pro- medio de fallecimientos tambiénesmayor.Dehecho, en sala está lamayoría de las camas de hospitalización: 4,989,versus458enUCI. Según el especialista, la variable “tiempo” es impor- tante para garantizar la vida del paciente, porque cuando lleganalhospital conel virus ensufasemásagresiva, ape- sar de que losmédicos inter- vienen, no logran reanimar alpaciente. Precisamente, coincidió con Cedeño en que fallecen entre las primeras 48 y 72 horastrasllegaralhospital. Por eso, consideró “valio- so” que la persona se haga la pruebaatiempo. Otrasestadísticas Uninformeepidemiológi- co del Minsa detalla que se anunció el primer caso en Panamá,el9demarzo,hasta el 7 de junio, se registraron 393 defunciones a causa de laCovid-19. El 72.3% de esas defun- ciones corresponde a per- sonas mayores de 60 años, siendo la tasa de mortali- dadmás alta en el grupo de 80años. En cuanto al género, el 67.9% (267 de 393) eran hombres y el 32% (126 de 393), mujeres. La relación entre sexos de manera ge- neral es dos hombres falle- cidospor cadamujer. Mientras, el 77%de lasde- funcionesocurrióenloshos- pitalesdemásaltacompleji- dad, como por ejemplo el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social (CSS) yelHospitalSantoTomás. El4.3%delasdefunciones haocurridoenviviendas. Julio Osorio, médico in- tensivista y secretario de la Comisión Médica Negocia- dora Nacional, detalló que a cuidados intensivos solo in- gresan pacientes con crite- rios muy específicos, como aquellos que están graves pero que tienen pronóstico de sobrevivir, así como los que necesitan ventilación mecánicapararespirar. Osorio, quien es jefe de la unidad de cuidados intensi- vos delHospital RafaelHer- nández en Chiriquí, detalló queencualquierhospitaldel país siempre habrá más muertes en salas, porque al- berga más pacientes. “Si ve- mos que la persona no tiene probabilidades, se queda en sala”,concluyó. Se le solicitóalMinsa la ci- fracompletadedefunciones en salas de hospitalización y encuidados intensivos, pero nohuborespuesta. Pruebas deantígenos, opción en labúsquedadepositivos LABORATORIO UraniaCeciliaMolina
[email protected] Las autoridades del Mi- nisterio de Salud (Minsa) entregaron a los jefes de las cuatro regiones con mayor cantidad de casos de la Co- vid-19unasmil 400pruebas de antígenos para detectar a personas contagiadas con el coronavirusSARS-CoV-2. Estas pruebas permiten detectar el virus en unos 30 minutos, casi 3 horas y me- dia menos que con las prue- basdereacciónencadenade lapolimerasa(PCR). La aplicación de estas pruebas rápidas, junto con otras estrategias puestas en marchaporlosdirectoresre- gionales de salud de las pro- vinciasdePanamáyPanamá Oeste, deben servir para de- tectar un mayor número de contagiados yhacer la traza- bilidaddesuscontactos. El director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, explicó que estas pruebas se están apli- cando –puerta a puerta– en los corregimientos donde hay más casos, como 24 de Diciembre, Tocumen, El Chorrillo, Calidonia y Pe- dregal. Asimismo, en los centrosdesalud. En el caso de la Región Metropolitana, desde el pa- sadolunes,cuandocomenzó la búsqueda de casos puerta a puerta, se aplicaron 160 pruebas: 90 en el corregi- miento de El Chorrillo y 70 enCalidonia. Porsulado,ladirectorare- gional de Salud en el distrito de San Miguelito, Yaritzel Ríos, informó que están aplicando las pruebas –con puntos fijos–enlaescuelas9 de Enero y Louis Martinz, así como en el complejo de- portivoTorrijos-Carter. Ríos expresó que buscan masificar las pruebas para detectar casos positivosmás rápidamentey reducir lapo- sibilidad de contagios entre otrosmiembros de la comu- nidad. Asuvez,ladirectoraregio- nal de Salud en Panamá Norte, Sara Castañeda de Castillo, subrayó que entre- garon las pruebas de antíge- nos a los centros de salud de Alcalde Díaz y Chilibre des- deelpasado16dejunio. En Alcalde Díaz ya se rea- lizaron 20 pruebas, de las cuales 8 salieron positivas y 12 están en verificación; mientras que enChilibre, de 4 que se aplicaron, detecta- ron2casosnuevos.