Edicion_20200619

7B LaPrensa Panamá, viernes 19 de junio de 2020 Sociedad Vivir  El plásticodeun solousoseapoya enel coronavirus En el nuevo mundo que ha moldeado el coronavirus, las mascarillas, viseras y guantes desechables son los nuevos accesorios a la moda, en detrimento del ambiente. AMBIENTE AFP.REDACCIÓN M áscaras para cubrir el rostro o cubícu- los de plástico para restaurantes. El plástico de un solo uso, al que el mundo había declarado la guerra, recobra fuerza a raíz del co- ronavirus. Sinembargo, estasmásca- ras, guantes y otros embala- jes, que son una lacra para los océanos, representan so- lo una pequeña parte de la industria del plástico, en crecimientoconstante. En el nuevo mundo, las mascarillas, viseras y guan- tes son losnuevos accesorios a la moda. Los peluqueros utilizan blusas desechables, la ONU recomienda a las compañías aéreas cubrir sus platos de comida con lámi- nas de plástico transparente yen las residenciasdeancia- nosseutilizanpantallaspro- tectorasdeestematerial. California levantó la pro- hibicióndeutilizarbolsasde un solo uso durante dosme- ses yenArabiaSauditaalgu- nos supermercados impo- nen a sus clientes el uso de guantesdesechables. Los industriales aprove- charon la oportunidad. En Estados Unidos, la Plastics Industry Association pidió el 20demarzo que su activi- dad se considerara “esen- cial” en tiempos de confina- miento. “El plástico de un solo uso es una cuestión de vida o muerte” en los hospi- tales, escribió Tony Rados- zewski, presidente de ese grupo de presión, que alabó el rol de las bolsas de un solo uso “para proteger a los em- pleados del supermercado y alosconsumidores”. Sinembargo,elplásticono es una protección absoluta. Para laOMS, lavarse lasma- nos es más efectivo que usar guantes. “Para fines médi- cos,nohaynadamejorqueel uso único. Pero quieren que creamosqueesunarespues- taparaelconsumodiario.Es ungrupodepresión. Lo reu- tilizable no plantea un pro- blemadesalud”,insisteRap- haël Guastavi, de la Agencia Francesa de Gestión de la Energía, que ve con buenos ojos que “los representantes europeos no quieren ceder” alapresión. Desde la pandemia se ven mascarillas y guantes en las aceras y en las playas, desde HongKongaGaza. WWFllamaalavigilancia. En 2019, ya había estimado que 600 mil toneladas de plástico estaban siendo ver- tidasenelMediterráneo. “Parecía ganada la batalla cultural contra el plásticode un solouso.Hoy se ha abier- to una brecha y tendremos que responder a ella”, dice PierreCannetdelaWWF. “No es fácil reciclar una mascarilla.Elenfoquegene- raldelosgobiernosesponer- lasconlosresiduosdomésti- cos para su incineración, lo que nos parece lamejor” op- ción,diceArnaudBrunet,de laOficinadeReciclajeInter- nacional, que reúne a profe- sionalesde70países. LaUEtienecomoobjetivo que en 2025 las botellas de plástico sean fabricadas en un 25% conmateriales reci- cladosy30%en2030. “La Covid-19 no pone en duda la estrategia de avan- zar hacia una economía cir- cular y más reciclable”, dice EricQuenetde la federación PlasticsEurope. Anualmente se producen unos 350 millones de tone- ladas de plásticos en todo el mundo, principalmente en Asia (50%), América del Norte (19%) y Europa (16%), con un crecimiento moderadoperoconstante. La demanda del mercado de la protección (máscaras, blusas, pantallas) aumenta, pero sigue siendo bajo en comparación con el plástico que se utiliza en los sectores automotrizoconstrucción. Globalmente,porprimera vez desde 2008, el sector prevé que 2020 será peor que el 2019 debido al confi- namiento. Globalmente, por primera vez desde 2008, el sector prevé que 2020 será peor que el 2019 debido al confinamiento. AFP Anualmente se producenunos 350millones de toneladas de plásticos en todo elmundo. AFP Desventaja Plástico y el virus Segúnun estudio publica- do en la revista ‘NEJM’, el coronavirus sobrevive hasta dos o tres días en el plástico, 24horas en el cartón. A faltadeabejas, las pompas de jabónpueden polinizar frutales CIENCIA AFP/BLOOMBERG.JAPÓN Drones que lanzan pom- pas de jabónpueden ser em- pleados parapolinizar árbo- les frutales, actualmente en peligro por la disminución sin precedentes de la pobla- cióndeabejas,destacaunes- tudio japonés publicado en larevista iScience . Eijiro Miyako, profesor del Instituto Avanzado de Ciencias de Japón y autor de lainvestigación,trabajades- dehacevariosañosenrobots de polinización, pero estos tendíanaaplastarlasflores. El científico tuvo la ideade usar pompas de jabón cuan- do jugaba en un parque con suhijodetresaños. Miyako yXi Yang, coauto- res del estudio, analizaron pompas de jabón bajo un microscopio confirmando que podían transportar gra- nosdepolen. Luego, probaron los efec- tos de cinco tensioactivos disponibles en el mercado parahacerpompas, incluida la lauramidopropilbetaína , utilizada en la industria cos- mética por sus propiedades espumantes. Los expertos colocaron la solución espumosa en una máquinadepompas y rocia- ron éstas cargadas de polen en un huerto de peras. Este método,arazónde2milgra- nos de polen por pompa, permitiópolinizar el 95%de lasfloresseleccionadas. “Suena un poco fantasio- so, pero la burbuja de jabón permite una polinización efectiva y garantiza un fruto de una calidad equivalente a la de la polinizaciónmanual convencional”,dijoMiyako. Luego, los investigadores volvieron sus experimentos al cielo, programando a un pequeño dron para que lan- cepompasdejabónalolargo deunarutadeterminada. Como las flores ya no esta- banenflor,suobjetivofueun grupodeliriosfalsos. Volando dos metros sobre el suelo a una velocidad de dos metros por segundo, el dispositivo logró alcanzar el 90%delasplantas. Miyako está actualmente en conversaciones con una empresaparauna futura co- mercializacióndeestatécni- cayseñaló,sinembargo,que la precisión del robot podría mejorarse aún más y que se podría agregar la orienta- ciónautomática. Catástrofe En tanto, las autoridades croatasdeclararonundesas- tre natural en la provincia más septentrional del país después de que decenas de millonesdeabejasmurieran por un presunto caso de en- venenamiento por pestici- das. Los apicultores descu- brieron alfombras de en- jambres muertos la semana pasada en la región deMed- zimurje. Alrededor de 1,150 colmenas quedaron afecta- das, y cerca de un tercio de los apicultores del área su- frieron pérdidas, dijo Zeljko Vrbos, de la Asociación CroatadeApicultura. La ministra de Agricultu- ra,MarijaVuckovic, dijoque un análisis había demostra- doquelosinsectosnomurie- ron de enfermedad, pero no quiso declarar una causa hasta que las autoridades concluyansuinvestigación. La idea de usar pompas de jabónnació durante un juego in- fantil enunparque. AFP  Pioneros Expectativas Este estudio japonés es el primero en explorar las propiedades de las pom- pas de jabónpara trans- portar el polen y conside- rar el uso de drones autó- nomos. Sus autores espe- ran poder generar unnue- vo interés por losméto- dos artificiales de polini- zación. 1500 ALQUILER 1510 Amoblados 1530 Casas 1535 Cuartos 1545 Hospedajes 1547 Locales 1520 Apartamentos 1550 Terrenos 1555 Negocios 1560 Playase interior

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=