Edicion_20200619

2B LaPrensa Panamá, viernes 19 de junio de 2020 Agronoticias NO TE PIERDAS MAÑANA SÁBADO - ANÁLISIS Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com Ordenación y gestiónde lapesca, claves para la sostenibilidad A propósito... AdoniramSanches [email protected] E nelDíaMundialde losOcéanos,laOrga- nizacióndelasNacio- nesUnidasparalaAli- mentaciónyAgricultura (FAO)presentólanueva edicióndesupublicación Elestadomundialdela pescaylaacuicultura 2020 ,dondesereporta, unavezmás,unaumento enlaproducciónyconsu- modeproductospesque- rosyacuícolas. Esteaumentosemanten- dráenlapróximadécada,lo queponederelieveelpapel fundamentalquejuegala pescaylaacuiculturaenla seguridadalimentariaynu- tricionalglobal.Sinembar- go,estatendenciaalalza presentatambiéneldesafío delasostenibilidad.Seesti- maque,deltotaldeespecies desembarcadasanivel mundial,el34.2%proviene depesqueríasqueseubican ennivelesquerebasansu sostenibilidadbiológica. Porsuposicionamiento geográficoysuscaracterís- ticasmedioambientales, Panamáposeeunamplio potencialpesquero.Elpaís tieneaccesoadoscostas,lo quebrindaunazonaeconó- micaexclusivacuatroveces mayorquesusuperficiete- rrestre.Adicionalmente,la ubicacióngeográficayel Canalhacenqueelpaíssea unodelosprincipalesofe- rentesdeserviciosmaríti- mos,incluidoslapescayac- tividadesrelacionadas.Pa- raalcanzartodoelpotencial quebrindaelpaís,delama- nodelaprotecciónylasos- tenibilidaddelosrecursos pesqueros,esnecesariofor- talecerelordenamientoy gestióndelapesca.Estoco- nllevadiversosretosenma- teriadepolíticaspúblicas, legislación,institucionali- dadycompromisosnacio- naleseinternacionales.Las medidasdeordenamiento debenfundamentarseen informacióncientíficacon- fiableyactualizada,plan- tearsedeformaintegral,y promoviendoeldiálogo. Dichasmedidasdeben cumplirsecabalmentepor todoslosactoresyusuarios queintervienenenlacade- nadevalor,considerando desdelasactividadespre- viasalascapturas,hastael puntodondelosproductos lleganalconsumidor,inclu- yendolasactividadescone- xas. Paralograrestasostenibili- dadseplanteaelretoadi- cionaldelapescaartesanal, queincluyea9decada10 pescadoresdeAméricaLa- tinayelCaribe.Estesector enfrenta,ennopocoscasos, precariascondicioneslabo- ralesymenoresingresos porestaactividad.Para ellos,asumirloscostosde inversión,transformación delosproductososuco- mercializacióncondicio- nansusingresos,yaque,la mayoríadelasveces,seac- cedealosinsumosrequeri- dosencondicionesdesfavo- rablesyauncostoelevado. Loanteriorseconjugacon otrosfactoresqueinfluyen negativamente,comolare- duccióndelaabundancia delapescaylanecesidadde desplazarseazonasmásle- janas.Mecanismosdemi- cro-financiamientoquefa- ciliteneldesarrollodelas actividades,sistemasde protecciónsocial,incorpo- racióndevaloragregadoa losproductos,mejoracceso alosmercados,aligualque laparticipacióndelospes- cadoresenlatomadedeci- siones,sonsindudaestrate- giasnecesariasparaeldesa- rrollodelapescaartesanal deformasostenible.Otras medidasquecoadyuvana lograrlosobjetivosdesos- tenibilidadsonlaincorpo- racióndelco-manejocomo herramientadegestióny ordenamiento,esdecirla co-responsabilidaddecui- darlosrecursosenconjunto conlaautoridad.Lograrel desarrollosostenibley equitativoenelsectorpes- queroconllevadesafíos,los cualesdebenserabordados deformaintegralafinde podergarantizarlaseguri- dadalimentariaynutricio- nalsincomprometerlosre- cursospesquerosparalas futurasgeneraciones. EL AUTOR esCoordinador Subregional de laFAOparaMesoamérica yRepresentante enPanamá Avanzasiembradearrozy garantizanabastecimiento El país tiene disponible 3.7 millones de quintales de arroz para abastecer la demanda hasta octubre , según el último análisis de producción y consumo. GRANOS BÁSICOS AetElisaTejeraC. [email protected] L asiembradearrozenel país avanza en un 21.4% y los producto- res garantizan el abasteci- miento del grano hasta la primera semana de octubre, unmes después del inicio de la cosecha local del ciclo agrícola2020-2021. Segúnelúltimoanálisisde En el país, unos 1,200productores programan sembrar 72,500hectáreas de arroz. AlexanderArosemena producción y consumo, el país tiene una disponibili- dad de 3.7millones de quin- tales de arroz, por lo que su- mado a la próxima cosecha local no habrá necesidad de importar el grano en lo que restadeesteaño. Augusto Valderrama, mi- nistro de Desarrollo Agro- pecuario (MIDA), manifes- tó que en la última reunión de laCadenaAgroalimenta- ria de Arroz, que realizaron de forma virtual se pudo co- rroborar que “no será nece- sario importarunsolograno de arroz para abastecer la demanda enel país en loque restadelaño”. “De acuerdo con el último informe de la Acodeco (Au- toridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia) tenemos dis- ponibilidad de arroz para 4 meses, esdecir, hastael 15de octubre”, detalló Valderra- ma. En Panamá, donde resi- den 4 millones de habitan- tes, se consumen aproxima- damente 774,563 mil quin- tales de arroz en cáscara por mes, o el equivalente a 496 mil 514 quintales del grano pilado. EnlaCadenaAgroalimen- tariadeArroz, integradapor productores, comerciantes, importadores, consumido- resyautoridadesdelGobier- no, también se informó a los arroceros de los avances al- canzados para saldar ladeu- da de 13millones de dólares en concepto del pago del subsidio de 7.50 dólares al quintaldearroz. Valderrama indicó que de los 27.9 millones aprobados enuntrasladodepartidapor la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, se destinarán 13 millones de dólaresparacancelarladeu- da a los productores de arroz. También se pagarán4 millonesdedólaresalospro- ductores de leche grado C, 5 millonesdedólaresalospro- ductores de maíz y otros 4 millones de dólares al pago de incentivos establecidos en la Ley 107, que promueve el aumentoen laproducción degranosbásicos. Según el funcionario, el abastecimiento de noviem- bre, diciembre y enero se cu- briría con la cosecha local. “De existir un déficit, la ca- dena agroalimentaria defi- nirá en enero la importa- ción. El contingente se re- partirá proporcionalmente entre los dueños de molinos que hayan adquirido mayor producciónlocal”,dijo. VidalAguilera, presidente del comité de la Cadena Agroalimentaria de Arroz, en representaciónde laAso- ciación de Productores de Arroz y Granos Básicos de Veraguas, manifestó que la siembra avanza a buen rit- mo, lo que indica que este año no será necesario im- portar arroz. En el presente ciclo agrícola los producto- res programan cultivar 72,500 hectáreas de arroz. El ciclo agrícola culmina en abril de 2021 con las planta- ciones cultivadas bajo el sis- temaderiego.  Precio Comercialización en el mercado local $24.50 Precio pagado al produc- tor por el quintal de arroz húmedo y sucio. Los agroindustriales compran al productor el quintal del grano húmedo en cáscara a 17 dólares,mientras que el Gobierno subsidia los 7.50dólares restantes pa- ra que el precio al consu- midor del arroz de prime- ra se fije en40 centési- mos la libra.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=