5A LaPrensa Panamá, jueves 18 de junio de 2020 Panorama Adecúanserviciosen morguesdebidoavirus A principios de la pandemia, enmarzo, hubo demora en el retiro de los cadáveres debido a que se modificó todo el protocolo de manejo de cadáveres. PROTOCOLOS UraniaCeciliaMolina
[email protected] L os servicios de patolo- gía del Complejo Hos- pitalarioArnulfoArias Madrid de la Caja de Seguro Social (CSS) y del Hospital Santo Tomás (HST) tuvie- ron que adecuarse para en- frentar los retos que la pan- demia provocó en el manejo deloscadáveres. Como se recordará, el pa- sado27demarzoelMiniste- riodeSalud (Minsa) publicó en la GacetaOficial la Guía para el manejo de los cadá- veres con sospecha y confir- mación de Covid-19 en las instalaciones de salud y cen- trosdevelaciónofunerarias, la cual demanda un estricto cuidadoensumanipulación paraevitarcontagios. No obstante lometiculoso del proceso, el confinamien- to obligatorio, el factor eco- nómico,entreotrosfactores, dilataban el proceso de en- trega por varios días de las personas que fallecieron, por lo que redoblaron los es- fuerzos para lograr entregas másexpeditas. Al respecto, el jefe del Ser- vicio de Patología del Com- plejo Hospitalario Arnulfo AriasMadridde laCSS, Lui- gui Barrera, subrayó que la experienciaconelmanejode cadáveres de Covid-19 con- tribuyó a la planificación y modernización de la mor- gue, pero también para ac- tualizar el de lamorgue de la ciudad de la Salud, porque en un futuro “van a ocurrir otraspandemias”. Barrera detalló que la morgue del complejo tiene una capacidadmáximapara 56cuerpos.Además,mostró estadísticas que señalanque demarzo amayo ingresaron 636 cadáveres a la morgue, de los cuales 238 fueron el pasado mes de mayo, mien- tras en abril y marzo hubo 214y184,respectivamente. EnelComplejoHospitala- rioArnulfoAriasMadrid, en virtuddelmandatodelMin- sa,noseestánrealizandoau- topsias, pero en algunos ca- sos se tomanmuestras de te- jidosdeloscadáveres. SantoTomás Mientras, el jefe del Servi- ciodePatologíadelHospital SantoTomás,RodrigoVilla- lobos,sostuvoquelosprime- rosmesesdelapandemiatu- vieron algunas dificultades con la entrega de los falleci- dos, pero lograron superar- laspor el trabajocoordinado enlosdepartamentos. La demora en el retiro de los cadáveres, explicó el fun- cionario, se debió a que se modificó todo el protocolo de manejo de cadáveres, porque lapreparacióndesde el momento en que el pa- ciente fallece “esmuchomás laboriosa”, por el proceso de descontaminación ymante- nimientodel sellode labolsa dondesecolocaelcuerpo. Villalobos indicó que en este momento en el proceso detrámitesseinvolucranva- riosdepartamentos, comoel de Registros Médicos, Epi- demiología, Trabajo Social, por mencionar algunos, los cuales colaboran para apo- yara los familiaresde las víc- timasenelproceso. Agregó que la morgue de este centro hospitalario, al igual que las del resto del país e, incluso, de otros paí- ses, no estaban preparadas para un escenario como el que trajo la Covid-19. Sin embargo, indicó que a pesar de todos los inconvenientes las familias están llegando a retirar sus cadáveres en tiempo oportuno, tanto los fallecidos en salas por otras enfermedades, así como los infectadosporSARS-CoV2. Situación En el hospital Santo Tomás El jefe del Servicio dePa- tología del Hospital San- toTomás, RodrigoVilla- lobos, detalló que entre marzo amayo ingresaron 318 cadáveres a lamor- gue, la cual, según las ci- fras del especialista, tie- ne 27 neveras. Lamorgue del ComplejoHospitalarioArnulfoAriasMadrid de laCaja deSeguroSocial (CSS) tiene una capacidadmáxima para 56difuntos. Archivo Meduca retoma clases adistanciaa través de radio y televisión ESCUELAS OhigginisArciaJaramillo
[email protected] El Ministerio de Educa- ción (Meduca) informó que las clases enel sectoroficial y enaquellasescuelasparticu- lares que se paralizaron por la pandemia de la Covid-19 se retomarán el próximo 20 dejulioadistancia. Victoria Tello, subdirecto- ra Técnico Docente de Edu- cación de Meduca, subrayó que los estudiantes deberán seguir conectados a los pro- gramaseducativosquesees- tán transmitiendo en los ca- nales de televisión y emiso- rasderadio. Por ejemplo, dijo que los lunes imparten español, martes matemática, los miércoles ciencias, los jue- ves ciencias sociales y los viernes programas para el desarrollo infantil tempra- no. “Con esto se está hacien- do un llamado oficial para que todos losestudiantesdel paísy,enlamedidadelaspo- sibilidades, a cada padre de familia para que se puedan conectar con la radio y la te- levisión”,puntualizó. En caso de los estudiantes en áreas remotas que no tie- nen acceso a radio y televi- sión, la funcionaria detalló que para los de primaria se les estará entregando un “cuaderno de trabajo de au- toaprendizaje”enlasasigna- turas de español, matemáti- ca, ciencias naturales y cien- ciassociales. “Estos cuadernos son de auto-instrucción, por lo que los estudiantes pueden tra- bajarlos solosoconapoyode los padres”, dijo Tello, quien precisó que estematerial se- rá distribuido a todos los alumnos de primaria, unos 393milestudiantes. Sobre hasta cuándo se ex- tenderá esta forma de edu- cación a distancia, manifes- tó que aúnnohay fecha para retomar las clases de forma presencial,porqueesa infor- mación la suministraría el MinisteriodeSalud. Por otra parte, Tello indi- có que hasta el momento hay 621 centros educati- vos, tanto públicos como privados, que mantienen las clases pormedio de pla- taformas tecnológicas. “Ellos seguiránensu traba- jo virtual a través de sus plataformas”, concluyó. El Ministerio de Educa- ciónpresentóuninformees- tasemanaal presidentede la República, Laurentino Cor- tizo,sobrelohechoensupri- merañodegestión, así como durantelapandemia. En tanto, el viceministro deInfraestructuradeMedu- ca subrayó que mientras se retoman las clases tienen el retodedotardeaguaatravés de tanques de reserva de agua a unas 1,000 escuelas públicas de las cerca de 3,000quehayenelpaís. En esos centros escolares no hay agua o llega de forma intermitente, por lo que de- ben acondicionarlas para que los estudiantes puedan cumplirconmedidassanita- rias, como el lavado de ma- nos. El Meduca solicitó el aval del Ministerio de Salud para retomar obras en 58 centroseducativos. ElMinisterio deEducación aúnno define la fecha en la que ini- ciarán las clases de forma presencial. Archivo MinistroAlexander informaráde las finanzas del Estadoa los líderes departidos políticos ENCUENTRO AmintaBustamante
[email protected] Los jefes de partidos polí- ticos sostendrán mañana viernes una reunión virtual conelministrodeEconomía y Finanzas, Héctor Alexan- der, quien les dará un infor- medel estadode las finanzas públicas enmediode lapan- demia. Este encuentro fue pacta- do el pasado jueves 11 de ju- nio entre el presidente Lau- rentino Cortizo, y los presi- dentes y secretarios genera- les de los seis partidos legal- mente constituidos: Cam- bio Democrático (CD), Par- tido Revolucionario Demo- crático, Partido Panameñis- ta, Partido Alianza, Partido Popular y el Movimiento Li- beralRepublicanoNaciona- lista. Se trató de la segunda reunión que sostuvieron las dospartesenmediodelacri- sis. Este medio conoció que mañana se abordarán tres temas. Alexander no solo les dará detalles de las fi- nanzas del país en este mo- mento, sino que funciona- rios de la Caja del Seguro Social les hablarán de los números de los diferentes programas de la entidad. Otrode los asuntos que tra- tarán será lo concerniente al plan Panamá Solidario, que puso en marcha el go- biernodeCortizoparaapo- yar a los sectores más vul- nerables. Eldiálogo Durante la reunióndel pa- sado 11 de junio, Cortizo también anunció a los presi- dentes de partidos que con- vocaría a todos los sectores del país a un “gran diálogo nacional”. Perodeestediálo- gopoco se sabe: los temas, la fecha de convocatoria, qué sectores estarían, y qué enti- dad lo coordinará. Ese “gran diálogo nacional” del que habla Cortizo busca un nue- “ No vamos a sentarnos en unamesa solo a que nos digan qué quiere hacer el Gobierno y que se quiera decir que somos cómplices de los erro- res”. Rómulo Roux, presidente de CD Dos de las cuatro reuniones que LaurentinoCortizo ha sostendio con los jefes de partidos han sido durante la pandemia. vo pacto social para la re- construcción del país. Ese día dijo a los jefes de los par- tidos, según un comunicado de la Presidencia, que Pana- má necesita un nuevo pacto social,porloqueesnecesario convocar a un amplio diálo- go nacional para la recons- truccióndelpaís. “El Presidente nos dijo que el 1 de julio lo anunciaría”, ex- presó José Isabel Blandón, presidente del Partido Pana- meñista. Blandón también manifestó que más que el in- formequelesfaciliteelMinis- terio de Economía y Finan- zas, se requiere tener las pro- puestas del Ejecutivo para la reactivación de la economía. “El país insiste en conocer cuál es la hoja de ruta, el plan de rescate de nuestra econo- míapara salvar lamayor can- tidad posible de empleos. Se necesitan acuerdos de agen- da legislativa que incluyan a todas las bancadas”,manifes- tó. Por su parte, Rómulo Roux, presidente de CD, in- formó que hasta ahora no existe fecha para la propues- tadediálogodelaquesecon- versó en la reunión con el Presidente. Planteó que no sólo se trata de poner fecha, sino también de establecer unametodologíaquepermi- taaportarydarleseguimien- to. “Novamos a sentarnos en una mesa solo a que nos di- gan qué quiere hacer el Go- bierno, y que se quiera decir que somos cómplices de los errores o estrategias falli- das”,advirtióelpolítico. Insistió en que “si es para undiálogo real, enel que po- damos aportar a la solución de la crisis, ahí estaremos. Peronopara shows ”. A juicio de José Muñoz, presidente del partido Alianza, el llamado al diálo- go es “muy positivo”, espe- cialmente si es con todos los actores de la sociedad, para llegar a los acuerdos necesa- rioquerequiereelpaís. Lagestión Cortizo asumió el poder el pasado 1 de julio de 2019. En losúltimostresmeseslehato- cado lidiar con la pandemia porlaCovid-19.Enesteperio- do han hecho ruido escánda- los por supuestas anomalías en las compras de emergen- cia, y la poca transparencia y accesoa la informaciónendi- ferentes instituciones que es- tán en la primera línea para combatirelcoronavirus. Con la pandemia, el país entróenunaestrictacuaren- tena que ha golpeado la eco- nomía ymermado los ingre- sos del Estado. Solo enmar- zocayeron42.8%.