edicion_20200618

4A LaPrensa Panamá, jueves 18 de junio de 2020 Panorama Motta: esteviruses biológicoyeconómico PANDEMIA OhigginisArciaJaramillo [email protected] M ás claro no se pudo haber dicho: no so- lotenemosunvirus biológico sino económico, por lo que vamos a necesitar liderazgoytransparencia. Estas son parte de las de- claraciones del especialis- ta en medicina interna, cardiología y salud públi- ca Jorge Motta, quien jun- to al neumólogo Bruno Hammerschlag en el Café con La Prensa hicieron un balance de la pandemia y su impacto durante estos meses. Ambos científicos comen- zaronhaciendoel análisisde cómo ataca el virus. Por ejemplo, Motta planteó que seapreciaunaumentodeca- sos desde el 26 de mayo pa- sado. No precisó las causas, peroapartirdeesasfechasel MinisteriodeSalud(Minsa) aumentó la cantidad de pruebas.Tambiénestáel he- cho de que el bloque 1 del plan de reactivación econó- mica sepusoenmarchael 13 demayoyelbloque2sereac- tivóel1dejuniopasado. Noobstante,mencionóal- gunas variables que pudie- ron incidir en esto: la preca- riasituaciónsocial,lalimita- da cantidad de pruebas, el agotamientodel recursohu- mano, el comportamiento de algunas personas, así co- molagentequesalióconsal- voconducto. Motta también se refirió a estudios que sugieren que el 44% de los infectados son contagiados por personas que no tienen síntomas. Es- to implica, como ya habían apuntado varias investiga- cionesque losasintomáticos tienen un papel mucho más relevante en esta crisis sani- taria. No sólo porque pasan desapercibidos, sino porque parecen ser el principal foco decontagiodelaCovid-19. Factorderiesgo Hammerschlag por su parte, indicóque laCovid-19 puede ser una enfermedad “catastrófica” en cualquier persona, pero el riesgo se ha clasificado en tres tipos: ele- vado,medioybajo. “ El Estado tiene una deuda con la inversión en cien- cia. Quiero destacar la la- bor del personal sanitario en esta crisis”. Bruno Hammerschlag, neumólogo ElMinisterio deSalud y laCaja deSeguroSocial optaron durante estemesmasificar las pruebas, una de las recomendaciones de varios científicos. RománDibulet Enriesgoelevadoestánlas personas mayores de 65 años de edado conenferme- dades pulmonares crónicas, asma, enfermedades cere- brovasculares, hepáticas o renales, así como los fuma- dores u obesos. En riesgo moderado está la población con edades entre 20 y 64 años, sin ninguna de las co- morbilidades, y en riesgo le- ve,losmenoresde20añosde edad, sin comorbilidades. Pero aclaró los jóvenes fu- madores (de tabaco o ciga- rrillo electrónico) tienen un riesgomedio. “Esto es algo a lo que no se le ha dado gran relevancia”,apuntó. “Este es el grupomás inte- resante: el pelaoque tiene 15 años, pero fuma cigarrillos electrónicos.Noestáenries- go leve, sinoenriesgomode- rado”,agregó. Elneumólogorecordóque no se sabe por qué hay infec- tados que no desarrollan síntomas y enfatizó que con este virus se está siempre en unaetapadeaprendizaje. También hizo hincapié en que no se pueden usar las pruebas de detección de an- ticuerpos (serológicas), co- mo el llamado pasaporte de inmunidad. “Conviene las pruebas serológicas, porque sabemos quién tuvo una in- fección. Lo que no podemos garantizarleaesapersonaes queestaráinmuneanteelvi- rus”, puntualizó el especia- lista. Sobre el desarrollo de una vacuna contra el virus, Hammerschlag manifestó que hasta el 15 de junio ha- bían 125 proyectos de vacu- nas, de las cuales 2 estaban en fases finales, y que si bien estaránafinalesdeañosees- pera que a Panamá lleguen parael2021. “Probablemente habrán dos vacunas antes de fin de año y loprimeroque se tiene quedemostrares suefectivi- dad. Aquí es muy improba- blequelaveamosparaelaño 2021”,detalló. Labatalla Motta, que fuedirectordel Instituto Conmemorativo Gorgas deEstudios de la Sa- lud y de la Secretaría Nacio- nal de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), ma- nifestó que en esta pande- mia se debe prestar mucha atencióna aspectos sociales, comolapobreza,elhambrey la ignorancia, antes de im- plementarmedidasdeaisla- mientoodecontenciónde la pandemia. “En ausencia de una vacu- na hasta el próximo año, el futuro es reducir la transmi- sión con cuarentena selecti- va, diagnosticando, y seguir los contactos. Nos esperan díadifíciles”,acotóMotta. No obstante, recordó que nos encontramos anteunvi- rus que deja secuelas bioló- gicas y económicas, por lo que para hacerle frente se va a necesitar “liderazgo” y “transparencia” de las auto- ridades, y apoyo de la pobla- ción. Hammerschlag subrayó que en el mundo no hay ex- pertosencoronavirus, por lo quehayquetenerlasuficien- te humildadpara enmendar estrategias económicas y sa- nitarias en caso que se re- quiera. Elespecialistaresaltólala- bor que hasta el momento han desarrollado los médi- cos y el equipo asesor ante esta pandemia y resaltó la “deuda” que tiene el Gobier- no de invertir en investiga- ciónyformacióncientífica. Confinamiento Además, Hammerschlag se refirió a que los confina- mientoshandemostradoser efectivos, pero que también eso va de la mano con un te- ma económico que se debe resolver.“Siyotengounapo- blación cuya mano laboral está dentro del empleo in- formal significa que hay que resolverestetema”,añadió. En base a eso consideró que para poder decirle a al- guien que tienen que confi- narse primero hay que ga- rantizar que esa persona no tiene que salir a buscar ali- mentosparasushijos. “El confinamiento es efec- tivo y a veces debe ser secto- rizado. Lo que no puede ha- cer es pasar de un bloque a otro sin tener la situación controlada”,concluyó. COVID-19 Los médicos JorgeMotta y Bruno Hammerschlag, en el Café con La Prensa, analizaron lo que ha ocurrido con el coronavirus en el país, luego de tres meses. “ Es trágico ver cómo el problema socioeconómico influye en esta pandem- mia. La gente tiene que sa- lir a ganarse la vida”. Jorge Motta, especialista en salud pública  Las cifras El comportamiento del virus 65 Edad que representa un factor de riesgo, así como otras enfermedades cró- nica. Entre estas están la diabetes, obesidad y pro- blemas cardiácos. 2021 Año enque probablemen- te llegará una vacunas a Panamá contra el virus. 125 Vacunas que se desarro- llan contra el virus. CONTENIDOEXTRA Escanea el códigoQRpara ver el Café conLaPrensa en nuestra páginaweb. Infografía: LP (R.Hernández) - Fuente: Minsa Datos generales COVID-19 Datos hasta el 17.06.2020 ESTADÍSTICAS EN PANAMÁ 22,597 Estado de salud de los pacientes Distribución de las personas que han sido infectadas Casos totales 635 Casos nuevos 97,402 Pruebas realizadas 2,103 Pruebas al día 470 Recuperados clínicos 13,774 (60.95%) Fallecidos 470 (2.08%) Hosp. sala 484 (2.14%) 13 Fallecidos en el día Fallecidos Domicilio 7,760 (34.34%) Cuidados intensivos 109 (0.48%) 13,774 0 Recuperados clínicos en el día Recuperados clínicos 0 20 40 60 80 100 Distribución de los casos registrados En rangos de edad Cantidad de pacientes hospitalizados por Covid Días transcurridos del mes de junio 40 - 59 AÑOS 7,076 (31.31%) 20 - 39 AÑOS 10,037 (44.42%) 60 - 79 AÑOS 2,390 (10.58%) 0 - 19 AÑOS 2,635 (11.66%) 80 AÑOS O MÁS 459 (2.03%) Total de pruebas en el día IMPORTANTE: Las pruebas positivas incluyen las pruebas de control realiza- das a pacientes con COVID-19. Positivas 652 (29.72%) Negativas 1,451 (70.42%) Total 2,103 (100%) Jun. 1 383 2 391 3 402 4 398 5 410 6 405 7 421 8 427 9 455 10 472 11 486 12 494 13 509 14 522 15 551 16 593 17 593

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=