6B LaPrensa Panamá, jueves 18 de junio de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa
[email protected] PROTESTA Las Tesis sondemandadas El colectivo feminista Las Tesis, reconocido por su performance ‘Un violador en tu camino’ de 2019, fue demandado por incitar a la violencia contra la Policía chilena. En un video filmado en mayo pasado, las cuatro integrantes aparecen fuera de una comisaría de Valparaíso, vestidas con mamelucos rojos, mascarillas y una bandera chilena, mientras una voz femenina lee un texto en contra de Carabineros (Policía uniformada). Lapandemia protegea los pangolines Nuevas medidas de protección fueron extendidas en China para el pangolín, uno de los posibles eslabones en la cadena que transmitió el virus SARS-CoV-2 de los murciélagos a los humanos y desató la actual crisis. ANIMALES HelkinGuevara
[email protected] E l pangolín, un mamí- fero tímido y cubierto de escamas, acaba de ser incluido en la lista más exclusiva de especies prote- gidas de China y las autori- dades farmacéuticas locales también han prohibido el usode sus escamas como in- gredienteenlamedicinatra- dicional. Son buenas noticias para el que es, por mucho, el ani- malmás traficadodel plane- ta. Su carne se considera un manjar en algunos países de Asiaydesusescamassederi- van supuestos remedios pa- ra padecimientos como el asma, artritis oreumatismo, además de ayudar con pro- blemas de impotencia se- xualolactancia. Las nuevas medidas de protección, que incluyen castigos de hasta 10 años de prisión, llegan tras la vincu- lación del pangolín en la ca- dena que transmitió el virus SARS-CoV-2 de los murcié- lagos a loshumanos ydesató la pandemia que ha infecta- do a más de 8 millones 200 milpersonas(446milmuer- tos) desde diciembre de 2019 y que hace tambalear las economías en todos los continentes. El impacto Elintensociclodeexplota- ción del pangolín ha llevado la especie a las cercanías de la extinción. Según un re- porte de la organización World Animal Protection, entre 2000 y 2013,más de 1 millón de pangolines fue- ron extraídos de su hábitat natural. Se han decomisado cargamentos de escamas que pueden equivaler a en- tre 400mil y 500mil indivi- duos,porejemplo. “Existen ocho tipos de pangolín y todos aparecen incluidosenla ListaRojade Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Natu- raleza como especies en pe- ligro de extinción”, detalla el informe, que también da cuenta de lamotivación que impulsa a los cazadores: el Medida Comercio y consumo de animales salvajes Gracias a la pandemia por el nuevo coronavirus, en febrero pasado, el gobier- no chino prohibió el co- mercio y consumo de ani- males salvajes y se cerra- ron losmercados de car- ne de animales salvajes deWuhan, tras figurar co- mo principales escenarios del origen del brote. Panameñoes convocadoporUnescopara dar seminario sobrearqueologíaacuática PATRIMONIO HelkinGuevara
[email protected] Un joven científico pana- meño participó reciente- mente comoexpositor enun seminario web gestionado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(Unesco),apropósi- to del Día Mundial de los Océanos. Abner Al Berda, antropó- logo y arqueólogo subacuá- tico, presentó junto a otros especialistas de Australia, Francia, Egipto, México o Reino Unido, el seminario “The Ocean’s past – Under- water Archaeology and Ocean Sciences” en la plata- formaZoom. AlBerda,de27años,seen- cargódelacharladecierreti- tulada “Patrimonio y medio ambiente”, en la que se enfo- có en las condiciones am- bientales en la arqueología subacuática patrimonial y en las actividades antropo- genéticas en el ecosistema marino. Autoridades del Consejo Internacional de Monu- mentos y Sitios, de la Uni- versidad de Alejandría, Egipto, y de Unesco, tam- bién intervinieron en la pre- sentación. El seminario digital tenía como meta la enseñanza y el intercambio de informa- ción sobre la importancia del patrimonio cultural su- bacuático para, así, com- prender el estado de los océanos. El panameño es unode los 14 miembros del Consejo Consultivo Técnico de Ar- queología Subacuática de la Convención de 2001 de Unesco, dedicado a fomen- tar la protección del patri- monio arqueológico suba- cuático en todo el mundo; que abarca todos aquellos remanentes de existencia humana que estén o hayan estadobajoelaguayqueten- ganunvalorculturalohistó- rico. Fomento Ciencias oceánicas Este seminarioweb de Unesco fue organizado en elmarco de laDécada de lasCienciasOceánicas para el DesarrolloSoste- nible (2021-2030), inicia- tiva que busca argumen- tar que el patrimonio cul- tural es un elemento esencial para la investiga- ción oceánica. Abner Al Berda es antropólogo y arqueólogo subacuático. Archivo valor de las escamas de un solo pangolín representa hasta cuatromeses deunsa- lariopromedioenIndia. “Las escamas del pangolín estánhechasdequeratina,el mismomaterialdequeestán hechos el pelo y las uñas de los seres humanos, y no tie- nen ningún valor medicinal comprobado”, destaca la re- cienteinvestigacióndeWor- ld Animal Protection, que pudo registrar también los violentos métodos de cace- ría a los que son sometidos los pangolines, al ser extraí- dos de los árboles usando fuego, para luego ser atrapa- dos ymatados amachetazos opalazos. “Las imágenes capturadas arrojan luz sobre la manera despiadada en que se caza a los pangolines. No estamos solo ante un problema de conservación, estamos ante un problema de bienestar animaldeproporcionesdes- comunales. Si queremos protegera lospangolinesdel dolor y el sufrimiento en los países de los que provienen, tenemosquefrenareltráfico ilegal”, comenta Neil D’Cru- ze, asesordevidasilvestrede World Animal Protection y líderinvestigador. ¿Cuántos ejemplares de pangolínquedan?Un repor- tajedeldiario ElPaís ,detalla que a finales de la década de 1990 se estimaba su pobla- ción en unos 60 mil indivi- duos solo en 11 provincias chinas, pero la cifra se ha re- ducido en un 90% hasta los días presentes, según el Co- mité para la Supervivencia de las Especies de la Unión Internacional para la Con- servacióndelaNaturaleza. El pangolínenunaespecie nativade laAsiatropical yde África y es perseguida por cazadores encadaunode los paísesdondeaúnhabita. La aplicación de leyes na- cionales e internacionales de protección para los pan- golines y eliminar sus esca- mas de la farmacopea de la República Popular China y demás manuales demedici- na tradicional que usen en otros países de Asia, son las principalesmedidas par sal- var esta especie, según el re- porte deWorld Animal Pro- tection.